Sereno de Lima denuncia que ministro lo acusa falsamente de ser un peligroso extorsionador
Lima, 3 feb (EFE).- Un sereno (agente municipal) de Lima denunció que el ministro del Interior de Perú, Juan José Santiváñez, lo acusó de ser «uno de los extorsionadores más peligrosos» en la televisión nacional, un señalamiento que niega, y expresó que teme que haya un montaje policial para justificarlo.
En el programa dominical Cuarto Poder, el agente Carlos Lunavictoria afirmó que teme que el supuesto error del ministro al incluirlo en la lista de extorsionadores más peligrosos se traduzca en ser objeto de una «siembra» de pruebas falsas en su contra.
«El ministro ha manchado mi uniforme con la deshonra. Mi temor es que la Policía, por orden del ministro, me siembre droga o armamento y me presente como un delincuente para justificar la mentira. Hoy responsabilizo al ministro Santiváñez si algo así sucede», dijo en el programa emitido en el canal América TV.
En este sentido, declaró que tiene miedo de ser intervenido por la Policía Nacional por órdenes del ministro Santiváñez.
Reiteró que no tiene relación con actividades ilícitas y que su trabajo consiste en combatir la inseguridad en la ciudad.
«No soy un delincuente ni un extorsionador, soy un ciudadano que trabaja todos los días», afirmó.
Tras las declaraciones del ministro la semana pasada en las que enumeraba y mostraba imágenes en un programa nacional de delincuentes buscados por la Policía Nacional de Perú (PNP), el agente presentó una carta notarial pidiendo una rectificación.
Agregó que, si esta no llega, recurrirá a otras instancias legales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
«Por primera vez estamos mostrando el rostro de los delincuentes para que la comunidad los pueda conocer y pueda avisar a la Policía, si es que los ubica de alguna manera», afirmó la semana pasada Santiváñez en el dominical Panorama.
Entre los nombres que dio el ministro también estaba Juan Antonio García Flores, un empresario que ha expresado ante medios locales que precisamente es víctima de extorsiones.
El coronel policial Franco Moreno Panta, líder de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), reconoció que la inclusión de García Flores en la lista de extorsionadores fue «un error material».
El 16 de octubre de 2024, la Policía Nacional capturó a Iván Quispe Palomino, el supuesto «número dos» de los reductos de la banda terrorista Sendero Luminoso, lo que fue celebrado por el ministro y el Ejecutivo peruano.
Pero días después, el Poder Judicial ordenó su liberación inmediata al indicar que la detención había sido fruto de otra identificación errónea.
Días después, Quispe Palomino demandó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y a Santiváñez por la presunta comisión del delito contra el honor en la modalidad de difamación agravada al acusarle en los medios de comunicación de ser el «número dos» de ese grupo terrorista.EFE
pbc/gdl/gad