Shanghái, «etapa» del Camino de Santiago por un día para promocionar la ruta en China
Pekín, 26 abr (EFE).- Los transeúntes de una céntrica calle de la ciudad china de Shanghái pudieron acercarse este sábado a la experiencia simbólica de recorrer el Camino de Santiago y conocer algunos de los desafíos de esta histórica ruta que España quiere promover entre los visitantes del gigante asiático.
«El camino de las estrellas: de Shanghái a Santiago de Compostela» fue el título de la experiencia inmersiva que Turespaña, en colaboración con Turismo de Galicia y el Instituto Cervantes de Shanghái, desplegó, y que incluía una visita guiada simbólica por las diferentes rutas del Camino, con información, material audiovisual y pruebas que recreaban los desafíos del recorrido.
Además, los visitantes contaron con varios puntos de foto para que pudieran compartir su experiencia en redes sociales chinas, algo crucial en un país en el que «el boca a boca digital es un elemento clave en las decisiones de viaje».
Peregrinas jóvenes
Según datos de Turespaña, en 2024, 2.557 peregrinos procedentes de China realizaron esta ruta Patrimonio Mundial de la Unesco, lo que representa el 0,51 % del total anual, con un crecimiento del 146,81 % respecto al año anterior.
En el perfil del peregrino chino destacan las mujeres jóvenes, ya que el 69 % tiene entre 18 y 45 años y el 67 % fueron mujeres, lo que «confirma el potencial del Camino como propuesta cultural y experiencial para el viajero chino contemporáneo», según el organismo español de promoción turística.
«Es un momento maduro para dar a conocer más y más el Camino, sus diversas rutas y su oferta tan variada en el mercado chino, que tiene un enorme potencial», afirmó a EFE la delegada de Turespaña en China, María Llinares.
Acciones como esta «contribuyen a dar a conocer estos destinos menos conocidos que forman parte de la estrategia de Turespaña en el contexto actual», agregó.
Mientras, la directora del Instituto Cervantes de Shanghái, Inmaculada González Puy, destacó a EFE el enorme éxito que tienen todas las actividades relacionadas con el Camino que la institución lleva a cabo en la megalópolis, pues «cada vez son más los chinos que quieren hacer tramos o la ruta entera».
«La participación del Instituto Cervantes añade un valor educativo, vinculando el viaje con el aprendizaje del idioma y fomentando así un turismo más profundo y significativo», consideró.
El turismo chino en España, prácticamente paralizado durante la pandemia y hasta inicios de 2023, ha mantenido desde la reapertura de las fronteras chinas un curso ascendente, con 647.801 visitantes en 2024, un 66,7% más que en 2023, lo que supone el 92,5 % de los niveles previos a la crisis sanitaria, según datos de Turespaña. EFE
lcl/Mg/amg