Perspectivas suizas en 10 idiomas

Siete muertos deja ataque armado en puerto ecuatoriano acosado por el narco

afp_tickers

Siete personas murieron en un ataque armado registrado en el puerto de Guayaquil, escenario de cruentas disputas por el poder entre bandas del narcotráfico que siembran zozobra en Ecuador, informó el lunes la policía.

Entre los siete fallecidos hay «un menor de edad» y otro tiene antecedentes «por diferentes eventos delictivos», dijo a la prensa el mayor Santiago Tuston, jefe policial de la zona de Pascuales, donde se produjo el crimen hacia la medianoche del domingo.

En redes sociales circularon videos del ataque en los que se ven varios cuerpos tendidos sobre la calle.

De acuerdo a Tuston, el crimen se produjo en el norte de Guayaquil, donde hay «una disputa» violenta entre bandas en este puerto estratégico para la salida de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

«Las personas que han fallecido son de diferentes organizaciones delictivas», lo que podría derivar en «represalias», advirtió el jefe policial.

Las personas asesinadas se encontraban reunidas fuera de una tienda de abarrotes cuando fueron acribilladas por hombres que llegaron en varias motocicletas, según medios locales.

Guayaquil, en el suroeste ecuatoriano, es capital de Guayas, una de las siete provincias donde rige desde enero un estado de excepción como medida para frenar la violencia. El país tiene 24 provincias.

La guerra narco elevó los homicidios de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord de 47 en 2023.

De cara al balotaje presidencial del 13 de abril entre el mandatario Daniel Noboa y la abogada Luisa González, el combate a la criminalidad es la punta de lanza de las propuestas de campaña. 

El gobernante apunta a continuar su política de «mano dura» contra el crimen, mientras que la candidata izquierdista propone una lucha contra las bandas con «justicia social».

En medio de la creciente violencia, Noboa nombró el fin de semana como ministro del Interior al general Fausto Buenaño. El policía en retiro que reemplazará a Mónica Palencia, una de las figuras más cercanas al presidente.

– 14 asesinatos –

Con los siete asesinados, el balance de muertos el fin de semana en Guayaquil fue de 14, según el jefe policial.

El viernes, un coronel de la Fuerza Aérea a cargo de operativos contra el narcotráfico fue asesinado a tiros cerca de la convulsa Penitenciaría de Guayaquil, en un hecho que para el gobierno evidencia «el estado de guerra en el que está sumido el Ecuador».

El militar iba en un vehículo cuando fue atacado por sicarios que dispararon al menos 20 veces. El soldado que conducía resultó herido.

Ecuador dejó hace años de ser un oasis de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.

Ante la arremetida del narco, hace un año el presidente Daniel Noboa abrió una guerra contra una veintena de organizaciones locales, a las que declaró «terroristas» y «beligerantes».

Desde entonces el país está en «conflicto armado» interno, lo que le permite al gobierno desplegar de forma permanente a los militares en las calles.

En 2024, Ecuador incautó un récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, de las cuales casi 83 toneladas fueron confiscadas en operativos en la provincia de Guayas.

Los decomisos de drogas sumaron 221 toneladas en 2023.

sp-pld/lv/val

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR