Perspectivas suizas en 10 idiomas

Sobreviviente del Holocausto pide «recordar y difundir» en acto conmemorativo en Argentina

Buenos Aires, 27 ene (EFE).- La sobreviviente argentina del Holocausto Rosa Rotenberg pidió este lunes, durante un acto en Buenos Aires en ocasión del Día Internacional del Holocausto, «recordar y difundir lo ocurrido» ya que «el pasado puede repetirse».

«Recordar y difundir lo ocurrido en el Holocausto es un deber y también una advertencia para toda la humanidad: el pasado puede repetirse. Está en nosotros luchar contra eso, darnos la misión de relatar y educar a las generaciones del presente y el futuro”, señaló Rotenberg, durante un acto en el Museo del Holocausto en Buenos Aires en ocasión del aniversario número 80 de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

El evento comenzó con la tradicional ceremonia de encendido de las seis velas en honor a los seis millones de judíos asesinados y contó con la presencia de sobrevivientes del Holocausto, entre los que se encontraba Rotenberg, nacida en 1941 en el gueto de Varsovia (Polonia) y que se trasladó al país suramericano una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.

“Deseo honrar aquí la memoria de los asesinados y brindar un homenaje a mis padres y a todos los sobrevivientes, a todos los perseguidos y masacrados por diferencias étnicas, ideológicas y raciales”, añadió.

La superviviente fue dada en adopción a los seis meses de edad para intentar salvarla de la persecución nazi, y al terminar la guerra se reencontró con su padre, que había sobrevivido a tres campos de concentración.

La familia se quedó en Buenos Aires y Rotenberg se convirtió en docente de bioquímica en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y al jubilarse se comprometió con la difusión de sus vivencias y las de su padre.

El presidente del Museo del Holocausto, Marcelo Mindlin, celebró la obtención de Argentina de la presidencia de la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto (IHRA) para el año 2026, de la que forman parte 35 Estados.

También, agradeció a Milei por estar presente por segundo año consecutivo, por su reclamo por la liberación de los rehenes argentinos cautivos en la Franja de Gaza y por respaldar la existencia del Estado de Israel e impulsar la inclusión del grupo islamista en una lista de organizaciones terroristas.

El presidente, por su parte, instó a «seguir recordando, por todas las víctimas de aquel entonces y por todas las víctimas que se sigue cobrando el culto a la intolerancia, el odio y la muerte; ayer disfrazado de nazismo; hoy disfrazado de fundamentalismo».

«Hoy – lamentablemente – el mundo está viviendo una situación que cada vez tiene mayores similitudes con lo que ocurría, previo al inicio del Holocausto. La presente hora mundial nos demuestra, a diario, con cada ataque a Israel, que el antisemitismo y el odio hacia la civilización occidental están más vigentes que nunca, lo que nos obliga a no claudicar en nuestra lucha», agregó el mandatario.

En al acto celebrado este lunes estuvieron también presentes otros miembros del Ejecutivo, así como representantes de las principales organizaciones judías del país y diplomáticos de más de 50 países y organismos internacionales.

Argentina acoge a la comunidad judía más importante de Latinoamérica e incluso del mundo hispano, con alrededor de 200.000 personas. EFE

aam/pd/gpv

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR