La variante Ómicron representa ahora más del 50% de los nuevos casos de COVID-19
Keystone / Laurent Gillieron
La mayoría de los casos actuales de COVID-19 en Suiza son causados por la variante Ómicron, que representa el 55% de los contagios.
El cantón del Tesino, en la frontera con Italia, se encuentra especialmente afectado. No obstante, la variante se está extendiendo rápidamente a otros cantones, según han anunciado las autoridades de salud pública el pasado martes.
Ómicron se está propagando más rápido que la variante Delta, con casos que se duplican cada tres o cinco días. Debido a su alto grado de contagio, la nueva variante podría representar pronto casi todos los casos, han afirmado las autoridades sanitarias en una conferencia de prensa.
El desarrollo de la infección, sin embargo, parece ser más suave, seguramente debido a una cierta inmunización por la vacuna, añadieron.
«En términos de virulencia, la variante Ómicron parece menos fuerte que la Delta, pero más que la Alfa, la primera variante de la COVID-19 a la que tuvo que enfrentarse Suiza», señaló Tanja Stadler, presidenta del grupo de trabajo científico del Gobierno suizo.
Los contagios en Suiza continúan a un nivel alto o muy alto, con casi 13 000 nuevos casos al día. La incidencia es una de las más altas de Europa.
El grupo de edad de 20 a 29 años es el más afectado. Actualmente 336 pacientes de COVID-19 están en cuidados intensivos, ocupando el 40% de las camas disponibles.
Varias incogógnitas
Algunos hospitales están al límite de su capacidad aunque la carga de trabajo sigue siendo gestionable, según las autoridades. No obstante, varios cantones continúan su esfuerzo por localizar todos los casos positivos a pesar de las cifras tan altas.
Los primeros efectos de las reuniones familiares durante las fiestas no se verán hasta principios de 2022, según Stadler. Los expertos sanitarios esperan un rápido aumento de los contagios en las primeras semanas de enero, de hasta 20 000 personas al día.
La vacuna no protege completamente del contagio, aseguró Stadler, que también instó a la población a cumplir las medidas sanitarias. En Suiza hay actualmente unos 40 casos de personas infectadas con Ómicron que han recibido una dosis de refuerzo y han tenido que ser hospitalizadas.
Según la normativa actual, las personas recuperadas o vacunadas con dos dosis, no necesitan estar en cuarentena si han estado en contacto con una persona que dio positivo. Los expertos están estudiando medidas como la ampliación de la cuarentena para los posibles portadores y las normas de cuarentena para las personas vacunadas para contener la pandemia.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Cómo podrían afectar a Suiza las nuevas órdenes de Trump
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Alarma en Suiza por transmisión de Ómicron
Este contenido fue publicado en
Funcionarios suizos de salud advirtieron sobre una ola inminente de infecciones por COVID /Ómicron en las próximas semanas.
Este contenido fue publicado en
Luz verde de Swissmedic al coctel de anticuerpos monoclonales Ronapreve de Roche y Regeneron para el tratamiento y prevención de COVID-19.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.