El Parlamento suizo acordó reformar el sistema nacional de donación de órganos, pasando del consentimiento explícito al presunto consentimiento. El tema se someterá a votación a nivel nacional en fecha posterior.
El lunes, el Senado se hizo eco de una votación de la Cámara baja a favor de la contrapropuesta indirecta del Gobierno a la iniciativa popular ‘Promover la donación de órganos – salvar vidas’, presentada en 2019.
La iniciativa busca enmendar la Constitución para revertir la política explícita de consentimiento de un donante de órganos potencial e introducir el principio del presunto consentimiento. Con este último, se pueden extraer órganos de una persona fallecida si esta no se opuso a ello en vida.
La contrapropuesta indirecta del Gobierno permite una aplicación más amplia del presunto consentimiento: una persona debe dar a conocer durante su vida si se opone a la donación de sus órganos. Si no hay testimonio al respecto, sus allegados son consultados.
Contenido externo
En Suiza, donde la demanda de órganos supera la oferta, la donación de órganos después de la muerte se rige actualmente por un modelo explícito de consentimiento: aquellos que han dado su consentimiento en vida se consideran donantes, y sistemáticamente se pide la opinión a la familia.
Swisstransplant, la fundación nacional para la donación y el trasplante de órganos, señala que un enfoque tan restrictivo exacerba la escasez de órganos que el país ha enfrentado durante mucho tiempo. Cada semana, un promedio de dos personas mueren por no recibir un órgano a tiempo.
El número de donantes de órganosEnlace externo fallecidos en Suiza (alrededor de 150 por año, o 18 por millón de habitantes) aumenta, pero aún es inferior a la demanda. Casi 1 500 personas esperan un trasplante, un número que ha aumentado en más de un tercio en diez años. Además, la cantidad de órganos trasplantados de donantes fallecidos disminuyó de 500 en 2019 a 460 en 2020.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El consentimiento para donar los órganos, una pesada carga para la familia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, la donación de órganos después de la muerte se rige por el modelo del consentimiento expreso. Un proyecto de ley quiere cambiarlo.
Este contenido fue publicado en
La COVID-19 indujo a reflexionar sobre el fin de la vida: generó un aumento sustancial en la demanda de formularios para directivas anticipadas.
Apoyan 76% de los suizos nuevo sistema de donación de órganos
Este contenido fue publicado en
La población parece preparada para el cambio, dijo el lunes SwisstransplantEnlace externo. La Fundación Nacional para el Trasplante y la Donación de Órganos encomendó el estudio al instituto de investigación gfs.bern. Los resultados muestran que la iniciativa popularEnlace externo “Salvar vidas mediante la promoción de la donación de órganos”, presentada a las autoridades federales en…
Este contenido fue publicado en
La tendencia positiva para aceptar donar los órganos tras la muerte de una persona se confirmó en 2018, pero no lo suficiente como para alcanzar las metas del gobierno. La tasa de donantes por un millón de habitantes aumentó de 13,7 en 2013 a 18,6 en 2018. Sin embargo, el Gobierno se había fijado el objetivo de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.