Alpes: La fundición del hielo permite nuevos hallazgos de restos humanos
Con las altas temperaturas estivales, los glaciares retroceden poniendo al descubierto los restos de personas desaparecidas, dos en las últimas semanas.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
SRF/Keystone-SDA/dos
English
en
Skeletal human remains found in southern Swiss Alps
original
Los alpinistas encontraron huesos humanos el miércoles pasado en el glaciar Chessjen en el cantón sureño del Valais, informó el lunes el diario Blick. Una semana antes, se hallaron los restos de otra persona en el glaciar Stockji, cerca de la estación invernal de Zermatt.
En ambos casos, el proceso de identificación de los restos está en curso, confirmó un portavoz de la policía cantonal del Valais a la agencia de noticias Keystone-SDA.
Contenido externo
Precisó que el procedimiento habitual es examinar primero los objetos encontrados junto con los restos, para tener una idea de la fecha en que pudo producirse el accidente. Si es posible, se realizan pruebas de ADN.
La policía del Valais mantiene una lista de unos 300 casos de personas desaparecidas desde 1925. A medida que los glaciares se derriten, los restos de personas desaparecidas décadas atrás pueden emerger del hielo.
En 2012 se encontraron los restos de tres hermanos en el glaciar Aletsch; habían desaparecido en 1926. Y en 2017, los restos de una pareja desaparecida en1942 fueron hallados en el glaciar Tsanfleuron, en el cantón del Valais.
La semana pasada, un guía de montaña encontró en el glaciar Aletsch, restos de un avión que se había estrellado en 1968.
Los preferidos del público
Mostrar más
Vida & tercera edad
Entre la necesidad económica y las tensiones sociales, ¿cómo equilibrar la inmigración?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los accidentes en el senderismo de montaña van en aumento en Suiza
Este contenido fue publicado en
Este verano, cinco personas han perdido la vida en los Alpes de Appenzell. ¿Qué tan peligrosas son las montañas suizas?
La ciencia suiza intenta develar el misterio del glaciar del Pamir
Este contenido fue publicado en
¿Por qué algunos glaciares de Asia Central no parecen sufrir el calor? Un proyecto suizo pretende estudiar las razones de esta anomalía.
La vista puesta en los glaciares peligrosos de Suiza
Este contenido fue publicado en
Hay 60 glaciares en Suiza que se consideran peligrosos. Aunque su observación es constante, no siempre se puede evitar una tragedia como la de la Marmolada.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.