Una red criminal nigeriana conocida como Black Axe (Hacha Negra), con más de cien miembros en Suiza, incrementa sus actividades en el país alpino, según informes periodísticos.
La Oficina Federal de Policía prevé que el número de pandillas aumente en Suiza, según un reportaje publicadoEnlace externo este lunes por el diario en lengua alemana Neue Zürcher Zeitung (NZZ.)
“Las hermandades nigerianas probablemente seguirán creciendo”, declaró la policía al NZZ.
La banda Black Axe comenzó como un movimiento estudiantil en Benín en la década de 1970, pero desde entonces se ha convertido en una red delictiva global que se especializa en fraudes en línea. También participa activamente en el tráfico de drogas y de personas y en el lavado de dinero, anota el NZZ.
Interpol advierte que Black Axe se está convirtiendo rápidamente en una importante amenaza para la seguridad a escala internacional. La banda nigeriana y otros grupos similares son responsables de la mayoría de los fraudes financieros cibernéticos en el mundo, así como de muchos otros delitos graves.
Mujeres atrapadas en la prostitución
Los periodistas de NZZ rastrearon la red nigeriana hasta el barrio zuriqués de Langstrasse. Las organizaciones locales de apoyo a las víctimas del tráfico de seres humanos aseguran que las nigerianas son obligadas a prostituirse por Black Axe.
Según un informe de Stephan Fuchs, codirector de la ONG Trafficked Victim UnitEnlace externo, cientos de jóvenes nigerianas, algunas menores de edad, aparecen en Langstrasse, trabajan y luego desaparecen.
Recientemente, la ONG escribió un informe sobre la trata de personas y la mafia nigeriana para la Oficina Federal de Policía. En él describe cómo Black Axe se ha extendido en Suiza en los últimos años. Precisa que ninguna de las mujeres nigerianas en Zúrich se prostituye voluntariamente y que las mujeres suelen tardar de cinco a ocho años en pagar deudas de entre 60 000 y 80 000 euros.
Es difícil para las mujeres escapar de esta situación, especialmente porque Black Axe tiene una red global de informantes: “No importa a dónde vayan las mujeres en el mundo, siempre hay miembros de Black Axe que las siguen, las observan y las atrapan nuevamente”, asegura el informe de Fuchs.
En un gran operativo en octubre, coordinado por Interpol en 14 paísesEnlace externo, la policía arrestó a más de 70 presuntos estafadores vinculados a la pandilla Black Axe en Sudáfrica, Nigeria y Costa de Marfil, así como en Europa, Medio Oriente, el sudeste asiático y Estados Unidos.
El periódico inglés The Guardian informó que un centro regional en SudáfricaEnlace externo había sido reconocido por los dirigentes de Black Axe en 2013, según documentos legales estadounidenses a los que el periódico tuvo acceso.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Récord de casos de tráfico de seres humanos
Este contenido fue publicado en
Más de 300 víctimas de tráfico de seres humanos en Suiza recibieron el año pasado apoyo.
Este contenido fue publicado en
Migrantes nigerianas convencidas de ser víctimas de un sortilegio se ven reducidas a la explotación sexual en las ciudades europeas. El fenómeno preocupa también en Suiza
Este contenido fue publicado en
El Tribunal Correccional de Lausana declaró el jueves a la nigeriana de 36 años culpable de tráfico de personas, blanqueo de dinero y violación de la ley de extranjería suiza. Fue condenada a tres años de prisión y al pago de 1 800 francos de multa. El tribunal dictaminó que debía ser deportada tras cumplir…
Este contenido fue publicado en
La Asociación de Apoyo a las Víctimas de Trata y Explotación (ASTREEEnlace externo), de la Suiza de expresión francesa, dio seguimiento a 49 casos el año pasado, incluidos los expedientes ya en curso y los nuevos, de acuerdo con Angela Oriti, quien junto con Ansermet Pagot, dirige la organización. Del total, 37 mujeres eran víctimas…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.