Alrededor de 1,7 millones de personas resultaron afectadas por la tormenta tropical que azotó (15.03) el sur de África y destruyó amplias zonas de Mozambique.
Keystone /Josh Estey/Care/Handout
Suiza envió a la capital mozambiqueña de Maputo un grupo de expertos y un cargamento de doce toneladas de ayuda de emergencia para auxiliar a las víctimas la violenta tormenta tropical que azotó el sur de África, anunció el Ministerio de Exteriores.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/ug
English
en
Swiss send aid to disaster-stricken southern Africa
original
“Será un desafío llevar la ayuda a la zona de la catástrofe”, declaró el embajador adjunto de Suiza en Mozambique, Leo Näschler, a la radio suiza de expresión alemana SRF. Dijo que el ciclón causó más daños de los inicialmente estimados.
Narró que había visto fotos de aldeas completamente sumergidas y hospitales, escuelas y almacenes seriamente dañados. “La gente espera ayuda en los techos de los edificios”, precisó.
La segunda ciudad de Mozambique, Beira, con una población de unos 500 000 habitantes, quedó aislada y la información es escasa, según Näschler.
Se espera que los envíos de ayuda internacional lleguen a Maputo en los próximos días, pero las líneas de transporte a las regiones más afectadas están interrumpidas.
Un alto funcionario del Comité Internacional de la Cruz Roja habría dicho que que el 90% de la zona alrededor de Beira está destruida.
Peor desastre relacionado con el clima
Se estima que un millar de personas murieron y muchas más resultaron heridas como consecuencia de la tormenta que azotó Mozambique, Zimbabue y Malaui el viernes pasado (15.03).
Funcionarios de las Naciones Unidas señalaron a la agencia de noticias Reuters que este desastre, quizá el peor relacionado con el clima que haya golpeado al hemisferio sur, afectó a 1,7 millones de personas.
Los ríos se desbordaron causando la muerte de cientos de personas y una “increíble devastación” en una amplia zona, dijo un importante funcionario del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Las organizaciones internacionales contemplan ampliar sus operaciones de ayuda y han solicitado donaciones para ayudar a los necesitados.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Prevenir inundaciones en Bolivia con aporte suizo
Este contenido fue publicado en
Las inundaciones y los fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes en Bolivia. Para los municipios que cuentan con escasos recursos, la ayuda externa se convierte en un factor esencial para prevenir los desastres. El ejemplo de la Comuna de Vinto (Cochabamba) y de un proyecto financiado desde Suiza. El color del agua no…
Este contenido fue publicado en
Organizan la atención médica inicial en caso de catástrofes naturales o se encargan de que las tiendas de campaña lleguen a su destino. Documentan los procesos de la ayuda humanitaria internacional, establecen proyectos de tratamiento de aguas residuales o ayudan a la construcción de casas a prueba de terremotos. Las actividades de los miembros del…
Este contenido fue publicado en
La excepcional sequía que afectó a Kenia, Etiopía, Somalilandia, Somalia, Uganda y Yibuti ha obligado a 13 millones de personas –incluidos dos a dos millones de niños- a vivir con hambre, según estima la ONU.El inicio de la temporada de lluvias tendrá efectos positivos en la producción de alimentos a largo plazo, considera la Organización…
Desastres naturales: «Es mejor prevenir que lamentar»
Este contenido fue publicado en
Han diminuido en un 45% los efectos negativos de las heladas y granizadas en la producción; 350 campesinos han adoptado voluntariamente el seguro agrícola; y crece la atención de las autoridades y pobladores a los sobresaltos de la naturaleza. No obstante, Peter Bischof, jefe de Cooperación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la…
Este contenido fue publicado en
Ante la hambruna catastrófica que golpea el triángulo formado por Kenia, Somalia y Etiopía, la comunidad internacional debe actuar con rapidez. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas estableció el miércoles (27.07) un puente aéreo con la capital somalí, Mogadiscio, para llevar comestibles destinados principalmente a los niños de hasta 5 años. De…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.