«El trabajo minero siempre ha sido muy precario»
Wolfgang Staub recogió y tradujo las publicaciones que el connotado geólogo y explorador suizo Arnold Heim hizo durante su recorrido por la Patagonia, hace 70 años. El resultado es un libro premiado por el Gobierno chileno que se presentó este jueves en la Feria Internacional del Libro de Santiago.
Asimismo Staub se encontró con Puerto Cristal, un antiguo pueblo minero de la región, que -gracias a sus gestiones- fue declarado Monumento Histórico Nacional.
La historia de la Patagonia siempre le apasionó, incluso cuando vivía al otro lado del mundo, en su Zúrich natal. “Mis primeros contactos con la región fueron gracias a Bruce Chatwin y su clásica ‘In Patagonia’, la cual releí varias veces. Desde entonces me sentí cautivado por esta mística tierra”, recuerda este suizo de 48 años.
Hoy, vive y trabaja en esta Aysén -conocida como la Patagonia Norte- y continúa investigando sobre estas poco exploradas tierras.
“Hubo muchos científicos y geólogos que llegaron a la región con el objetivo de recorrerla y explorarla. Lamentablemente, algunos de estos testimonios -muy valiosos- nunca fueron traducidos al español”, explica, como las publicaciones del geólogo helvético Arnold Heim (1882-1965).
“Él hizo descripciones detallas de la geología del lugar, sin dejar de lado las bellezas escénicas, la fauna y flora existentes y los habitantes de aquel entonces, con sus costumbres y formas de vida”, comenta Staub.
El libro ‘Arnold Heim, un geólogo suizo en la cuenca del Lago Buenos Aires/General Carrera’ recoge y traduce estos testimonios, acompañados de fotos que, setenta años más tarde, reprodujo Wolfgang a modo de comparación. Este jueves, 4 de noviembre, se presentó oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Santiago.
Puerto Cristal, un pueblo fantasma
En su itinerario de viaje, en 1939, Heim tenía contemplado visitar la recién descubierta mina Silva para evaluar su potencial de explotación. Sus positivos comentarios sirvieron de aliciente para impulsar el levantamiento de un campamento minero que alcanzó gran desarrollo en la década de los años 40 y 50.
“El pueblo que allí surgió se conoció como Puerto Cristal y estaba a orillas del Lago General Carrera, en una zona muy apartada, a donde hasta el día de hoy cuesta acceder. Sólo se llega por vía lacustre, a través de barcazas”, precisa Staub.
Su explotación comenzó a fines de los años 30 y poco a poco fue creciendo, convirtiéndose en un polo de desarrollo que llegó a tener 1.500 habitantes en la década de los 50.
“Fue motivo de la llegada de mucha gente desde diferentes lugares del país, que después se quedaron en la zona. Hasta hoy, un tercio de los habitantes de la región tiene un vínculo directo con los trabajadores de esa mina”.
Se trataba de un complejo minero muy moderno, no sólo para Aysén, sino para Chile. “Estaba completamente electrificado, tenía generadores, edificaciones y maquinarias propias de una industria minera, viviendas, teléfono, escuelas, una miniclínica, templos religiosos, sedes deportivas, sociales y sindicales, red de agua potable y alcantarillado. Incluso hubo planes de hacer un gimnasio y piscinas, que luego no se concretaron porque empezó la decadencia, en los 70”.
Llegó a ser el tercer pueblo más habitado de toda la región, pero tras todo ese apogeo, hoy queda un solo habitante, que vive a la intemperie y de la cría de algunos chivos y corderos.
“Reuní un montón de documentos, testimonios e imágenes que sirvieron para respaldar la presentación al Consejo de Monumentos Nacionales. Finalmente, en 2008 fue declarado Monumento Histórico Nacional, algo muy bonito, porque después vino una oleada de declaratorias que permitieron valorizar y resguardar estos lugares”.
Mostrar más
Un suizo seducido por la Patagonia
El duro trabajo minero
En sus investigaciones, Staub corroboró que las condiciones de vida de los trabajadores de esta mina eran muy precarias.
“La mina San José -donde quedaron atrapados los 33 mineros- habría sido un lujo porque antes las condiciones eran aún peores. Conversé con un médico que hizo turnos en el campamento y me contó que mucha gente tenía problemas de pulmón, la típica enfermedad del minero, la silicosis, y mucha tuberculosis, por el hacinamiento. También ocurrían muchos accidentes. Era una vida difícil, pero sorprendentemente, hoy ellos tienden a recordarlo en forma romántica. Debe ser por esa capacidad del ser humano de rescatar sólo lo positivo”.
De hecho, agrega, hay un grupo de ex operarios que visita el campamento todos los años, haciendo un peregrinaje por los principales lugares; las tumbas de sus seres queridos en el cementerio, la virgen, algunas viviendas y terminan en una fiesta. “Le dan vida al pueblo un día cada año. Es una hermosa forma de mantener viva la memoria del pasado”, concluye.
Esta región situada 1.625 km al sur de Santiago posee un relieve muy particular, que se caracteriza por la ausencia del valle longitudinal y por numerosos canales marítimos y fiordos.
Tiene un clima frío oceánico que favorece la formación de vegetación boscosa de especies singulares. Posee una enorme variedad de ecosistemas y una gran biodiversidad acuática y terrestre.
En esta región se encuentra el Lago General Carrera/Buenos Aires, el segundo más grande de Sudamérica, con 1.818 km cuadrados, de los cuales 948 km corresponden a Argentina y 970 km a Chile.
A esta región pertenece también Campos de Hielo Patagónico, una gran extensión de hielos continentales, donde se inserta el Parque Nacional Laguna San Rafael, gran destino turístico nacional.
Nace en 1962, en Suiza. En su primer viaje a la Patagonia se enamora de esta tierra y conoce a su futura esposa, Patricia Ramos. Al establecerse en Chile, este maestro de educación primaria ejerce su profesión en el Colegio Suizo de Santiago entre 1989 y 2006.
Tras un periodo intermitente de viajes a la Patagonia chilena y argentina, se traslada definitivamente a la localidad de Puerto Ibáñez, en la región de Aysén.
Se dedica al estudio de la Patagonia y la traducción de textos en diferentes idiomas. Participa en diversos proyectos de índole cultural, social, patrimonial y de desarrollo sostenible.
‘Arnold Heim, un geólogo suizo en la cuenca del Lago Buenos Aires/General Carrera’ es un extracto del libro ‘Sudamérica, vivencias en la naturaleza de Chile, Argentina y Bolivia”, publicado por el geólogo helvético en 1953.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.