La calidad de vida en Suiza es inferior para los extranjeros
No todo es miel sobre hojuelas para muchos extranjeros en Suiza.
Keystone / Thomas Hodel
Las personas residentes en Suiza con orígenes en otro país, especialmente aquellos que no cuentan con el pasaporte helvético, tienen una calidad de vida mucho más baja en promedio que los suizos nativos, según nuevas estadísticas. Pero existen matices entre los diferentes grupos de extranjeros.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
Foreigners in Switzerland have lower quality of life
original
En 2018, el 38% de los residentes en Suiza, es decir, 2 686 000 personas, tenían antecedentes migratorios, según informó este martes la Oficina Federal de EstadísticaEnlace externo (OFS). Esto representa un aumento del 1,5% con respecto a 2017.
Más del 80% de ese total nació en el exterior y pertenece a la primera generación de migrantes, es decir, 2 165 000 personas. El resto nació en Suiza y forma parte de la segunda generación. Después de la nacionalidad suiza (36%), las nacionalidades más representadas son la italiana (10%) y la alemana (10%).
La OFS precisa que existe un vínculo entre tener antecedentes de migración y lograr una alta calidad de vida, medida en función de criterios tanto objetivos (vivienda, educación, situación laboral, etc.) como subjetivos (satisfacción).
La tendencia general es que los suizos nativos tienen una mejor calidad de vida que la población de origen inmigrante, y dentro de esta última, las condiciones son mejores para las personas con la ciudadanía helvética.
Sin embargo, la OFS establece distinciones dentro de ese grupo no suizo y explica que los ciudadanos del norte y del oeste de Europa tienen condiciones superiores a la media, mientras que aquellos de Europa del Este y de los de países no europeos tienen, en general, una calidad de vida inferior.
Estos últimos cuentan con un nivel de educación más bajo, relaciones sociales insuficientes, dificultades financieras y una salud en ocasiones insatisfactoria, cuatro factores que también pueden complicar su entrada al mercado laboral y su potencial de ingresos, anota la OFS.
Este grupo también reportó niveles superiores de estrés e insatisfacción, así como dificultades para acceder a la vivienda.
El informe señala igualmente que los desempleados de todas las nacionalidades y orígenes se enfrentan a los retos más difíciles a la hora de garantizar una calidad de vida digna.
El término “población de origen migratorio”, tal como lo define la oficina de estadística, se refiere a cualquier persona -extranjeros, ciudadanos suizos naturalizados, así como ciudadanos suizos de nacimiento- cuyos padres hayan nacido en el extranjero.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza es una democracia solo al 75%
Este contenido fue publicado en
La inclusión política puede ser cualquier cosa menos una tontería. En las distintas clasificaciones internacionales sobre democracia, la falta de integración es uno de los motivos por los que Suiza no ocupa el primer puesto absoluto. Si representáramos la integración política como un queso, Suecia sería entonces el Emmental de agujeros, ya que ese país…
Este contenido fue publicado en
Los cantones con mayor crecimiento demográfico son Schwyz y Friburgo (1,2%). Zug, Zúrich y Argovia (1,1%), Turgovia (1%), Ginebra (0,9%), Schaffhausen, Vaud y Lucerna (0,8%) también aumentaron más que la media nacional, de acuerdo con los datos publicados (27.08) por la Oficina Federal de Estadística (OFE). Sin embargo, el aumento es el más bajo en…
Las extranjeras que contribuyeron a la emancipación en Suiza
Este contenido fue publicado en
Las mujeres italianas solo descubrieron su libertad una vez que llegaron a la Suiza moderna: en la literatura posterior a la Segunda Guerra Mundial que existe sobre la inmigración en Suiza predomina la idea de una emancipación unidireccional, afirma Francesca FalkEnlace externo, historiadora de la Universidad de Friburgo. “Se olvida con frecuencia que, en muchas…
Los inmigrantes como agentes activos del espacio político suizo
Este contenido fue publicado en
“Los trabajadores e inmigrantes extranjeros son un tema constante y esencial del debate político. Sin embargo, rara vez nos preguntamos si son actores políticos en Suiza. ¿Dónde los encontramos? Desde luego no en los manuales de historia”, sostiene el historiador Sébastien FarréEnlace externo. El director ejecutivo de la Maison de l’histoireEnlace externo en la Universidad…
¿Puede un estudiante extranjero encontrar trabajo en Suiza?
Este contenido fue publicado en
Las normas suizas en materia de inmigración limitan a los graduados no europeos la posibilidad de embarcarse en una carrera profesional en el país
Este contenido fue publicado en
Un informeEnlace externo de esa dependencia dado a conocer el lunes (23.09) indica que los activos del 1% de los residentes más ricos aumentaron en casi un 43% entre 2003 y 2015. Mientras tanto, los activos más bajos del 75% de los hogares crecieron solamente un 18,6%. Hay varias explicaciones para la creciente brecha entre…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.