Me encargo principalmente de traducir, corregir y publicar artículos para SWI swissinfo.ch. También escribo ocasionalmente reseñas de prensa y artículos originales sobre temas típicamente suizos.
Después de estudiar Historia y Estudios Religiosos, comencé mi carrera periodística en Radio Friburgo. Después de un tiempo en la sala de redacción de la Agencia Telegráfica Suiza, me uní a SWI swissinfo.ch en 2000, donde me especialicé en política federal e historia. Ahora traduzco, reviso y produzco artículos.
La Suiza protestante celebra el miércoles el medio milenio de la Reforma. El 9 de marzo de 1522, un grupo de hombres cometió un sacrilegio al comer salchichas el primer domingo de Cuaresma. El incidente puede parecer anecdótico, pero marcó el inicio de la Reforma Protestante en Suiza, que provocó un profundo cambio en el panorama religioso suizo.
Entre el grupo de hombres se encontraba un tal Ulrich Zwingli. Aunque él mismo no comía carne, su papel fue esencial, ya que desarrolló la justificación teológica de la ruptura del ayuno. Este fue un primer paso para el hombre que se convertiría en uno de los teólogos protestantes más importantes de la historia, junto con Lutero y Calvino.
En 2017, con motivo del 500 aniversario de la publicación de las tesis de Lutero, swissinfo.ch dedicó un artículo a la famosa historia de la salchicha que lo inició todo.
Mostrar más
Mostrar más
La historia de unas salchichas en el origen de la Reforma en Zúrich
Este contenido fue publicado en
El sacrilegio tuvo lugar el 9 de marzo de 1522, primer domingo de Cuaresma. El lugar fue el taller de imprenta ‘Haus zum Weingarten’ (Casa de las viñas) en la Grabengasse, a dos pasos de la muralla de Zúrich. Al final de la tarde una docena de hombres se reunía entre las prensas, cajas de…
Este asunto de las salchichas lanzó la Reforma en Zúrich. Pero el protestantismo pronto se extendió a la mayoría de las grandes ciudades de Suiza. En 2017, swissinfo.ch dedicó un reportaje especial a «Suiza, la otra cuna del protestantismo».
Mostrar más
Medio milenio de la Reforma en Suiza
Con Zúrich y Ginebra, Zwingli y Calvino, Suiza es, junto con Alemania, una de las cunas del protestantismo.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La afiliación religiosa sigue siendo un factor político
Este contenido fue publicado en
Las tensiones religiosas no han desaparecido totalmente de la política suiza. Un ejemplo: el proyecto de establecer una embajada suiza en el Vaticano.
Este contenido fue publicado en
Desde el siglo XVI Ginebra ha brillado de manera especial en el mundo protestante, especialmente por la presencia del gran reformador Juan Calvino, por la acogida de miles de hugonotes perseguidos y por el esplendor intelectual y espiritual de su Academia. A principios del siglo XX la ‘Roma protestante’ conmemoró esta historia con una escultura monumental.…
“Una oportunidad para reflexionar sobre su historia y su identidad”
Este contenido fue publicado en
Las conmemoracionesEnlace externo de la Reforma durarán todo un año. En Suiza el inicio se produjo a principios de noviembre en Ginebra. “No es trata de una retrospectiva ni de culto a la personalidad. La Reforma mueve los corazones y las mentes en Suiza, Europa y en todo el mundo. Esto es lo que celebramos”,…
Este contenido fue publicado en
Con la punta de su espátula, el artista redondea la espalda de Ganesh, el pequeño dios con cabeza de elefante sentado sobre la rodilla de Shiva, una de las divinidades mayores del panteón hindú. Debajo del andamio, un obrero prepara argamasa, tapando con el ruido de la máquina la voz de la cantante tamil que…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.