Del 9 al 10 de noviembre, y a ochenta años de 'La Noche de los Cristales', en Lausana, como en diversas ciudades suizas, las sinagogas mantuvieron encendidas sus luces en memoria de las víctimas del Holocausto.
Keystone
Las sinagogas de Ginebra, Lausana, Berna, Basilea y Zúrich fueron iluminadas el jueves por la tarde con motivo del 80º aniversario de 'La Noche de los Cristales', aquella del 9 al 10 de noviembre de 1938 que marcó el inicio del Holocausto nazi.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Incontables comercios, casas, sinagogas, lugares de oración y de otras reuniones judías fueron entonces objeto de ataques y saqueos.
La Federación Suiza de Comunidades Israelitas (FSCI) y la Plataforma de Judíos Liberales en Suiza (PJLS), así como diversas comunidades judías, decidieron conmemorar esa noche con una meditación silenciosa.
La noche de este jueves, las sinagogas de Ginebra, Lausana, Berna, Basilea y Zúrich fueron iluminadas de manera excepcional y los actos conmemorativos reunieron a miembros y dignatarios de las comunidades judías, así como a supervivientes y especialistas. Otras sinagogas y lugares de oración dejaron las luces encendidas hasta este viernes.
Los judíos y las sinagogas en Suiza se salvaron de los pogromos (ataques) de 1938. Pero los judíos que vivían en este país temían por sus seres queridos, algunos de los cuales fueron víctimas de las atrocidades de la época, recordaron la FSCI y la PJLS. Ambas organizaciones subrayaron la necesidad de mantener vivo el recuerdo de esos hechos como advertencia para las generaciones futuras.
swissinfo.ch/Keystone-ATS/mar
Los preferidos del público
Mostrar más
Trabajar en Suiza
¿Por qué los aranceles de Trump afectan tanto a Suiza?
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ana Frank y Suiza: una historia trágica
Este contenido fue publicado en
Cuando el arrendatario de los Frank entró en el apartamento de Ámsterdam el 6 de julio de 1942, descubrió un gran lío y una carta en la que la familia le pedía que se ocupara del gato. El hombre dedujo que la familia Frank había huido a Suiza. Sus amigos y conocidos llegaron a la…
Este contenido fue publicado en
El Ministerio de Cultura de Polonia y el Museo Estatal Auschwitz-Birkenau anunciaron que Polonia logró obtener el archivo tras más de un año de negociaciones con un propietario privado en Israel. Los documentos serán exhibidos durante varios meses Berna antes de ser integrados a la colección del museo de Auschwitz. La institución se encuentra en…
Nazismo: Suiza rechazó a menos judíos de lo estimado
Este contenido fue publicado en
Entre 1939 y 1945, un total de 15 519 judíos intentaron entrar a Suiza a través de la frontera franco-suiza, anota Ruth Fivaz-Silbermann. A 12 675 se les permitió ingresar y 2 844 fueron rechazados, precisa la historiadora, quien el sábado pasado presentó en la Universidad de Ginebra ‘El Vuelo a Suiza’, un trabajo de…
Este contenido fue publicado en
Sin embargo, Yehuda Bauer, profesor de Estudios del Holocausto en el Instituto de Judaísmo Contemporáneo Abraham Harman de la Universidad Hebrea de Jerusalén, se describe a sí mismo como “realistamente optimista”. Bauer fue uno de los expertos y representantes de diversos países que participaron en el Tercer Foro Regional sobre Prevención del Genocidio, que tuvo…
Este contenido fue publicado en
Los denominados ‘Violines de la Esperanza’ sonarán en el Teatro Real de Madrid el 27 de enero de 2011. El violín que el cronista tiene entre las manos posee una historia muy particular. Se trata del violín de Motele, un niño judío bielorruso de 12 años que sobrevivió a la masacre de su familia y…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.