Perspectivas suizas en 10 idiomas

Inquietan ataques contra periodistas en Suiza

Una persona apunta con una cámara fotográfica cuyo lente está cubierto con cintas adhesivas en cruz
La capacidad de los periodistas para trabajar sin violencia e intimidación es esencial para posibilitar sociedades democráticas: Reporteros sin Fronteras. Keystone/Denis Farrell

La sección suiza de Reporteros sin Fronteras y el sindicato syndicom exhortaron al Gobierno de Suiza a exigir el nombramiento de un relator especial de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas.

La capacidad de los informadores para trabajar libres de violencia, intimidación y acoso es fundamental para posibilitar sociedades democráticas, libres y participativas, advirtió Reporteros sin Fronteras.

En un comunicadoEnlace externo difundido el lunes con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la ONG, agregó que los recursos son insuficientes para garantizar el libre desempeño de los comunicadores.

Más de 1 050 periodistas fueron asesinados en el terreno el año pasado y los perpetradores salieron impunes del crimen en casi el 90% de los casos, precisó la ONG.

Sobre la situación en Suiza, declaró que los periodistas, fueron cada vez más blanco de campañas de odio en las redes sociales.

Diversos grupos de comunicadores han dado la voz de alarma sobre ataques por parte de manifestantes opuestos a las restricciones contra la COVID-19, pero también sobre obstrucciones a su labor por parte de la policía, por ejemplo, en las marchas del Día del Trabajo y de las Mujeres.  

Clasificación

Suiza volvió a retroceder en el índice internacional de libertad de prensa. La clasificación de 2020 lo situó en la décima posición, dos lugares menos que el año anterior.

Las razones del deterioro percibido incluyen ataques físicos de manifestantes contra periodistas, injerencia policial y barreras legales contra la investigación periodística, según Reporteros sin Fronteras.

Noruega, Finlandia y Dinamarca encabezan la lista de 132 países.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
corteza terrestre

Mostrar más

Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre

Este contenido fue publicado en Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.

leer más Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Jungfraujoch

Mostrar más

El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas

Este contenido fue publicado en El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.

leer más El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Una revista especializada espera avances en la investigación sobre medicina y viajes espaciales.

Mostrar más

Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

Este contenido fue publicado en La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.

leer más Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR