Perspectivas suizas en 10 idiomas

«La migración climática afecta también a los países ricos»

Inundaciones en el suroeste de Inglaterra, febrero de 2014. Keystone

El grupo de expertos sobre el clima (IPCC) publica un nuevo informe sobre las consecuencias del cambio climático. Uno de los aspectos más importantes: el impacto sobre los flujos migratorios que no se limitan a las regiones más pobres, alerta Etienne Piguet, experto en migración.

Miles de estadounidenses huyen de las heladas y buscan refugio en México. ¿Pura ciencia ficción? Seguramente. Esta escena que forma parte de una película de Hollywood, sin embargo, ilustra un fenómeno real: la migración climática. De aquí al año 2100, cientos de millones de personas abandonarán las zonas costeras a causa de la crecida del nivel de los océanos, confirma el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en el informe que publica el 31 de marzo.

El impacto del clima en el comportamiento de la población es de sobra conocido, explica Etienne Piguet, profesor de la Universidad de Neuchâtel. Desde su última investigación sobre las migraciones en el mundo por causas climáticas, han emergido aspectos sorprendentes y hasta paradójicos.

El informe Cambio climático 2014: impacto, adaptación y vulnerabilidad, que publicó el Grupo de trabajo del IPCC el 31 de marzo de 2014, destaca que los efectos del calentamiento global ya están presentes en todos los continentes y océanos.

Los fenómenos meteorológicos extremos pueden repercutir en la biodiversidad de la flora y la fauna, reducir drásticamente las cosechas agrícolas y agravar los problemas sanitarios, indica el documento.

Los riesgos de inundaciones aumentarán, sobre todo, en Europa y Asia, mientras que uno de los problemas más marcados del calentamiento global en África será el acceso al agua.

Inundaciones en las zonas costeras, sequías y olas de calor intensificarán los desplazamientos de la población y, como consecuencia indirecta, aumentarán los riesgos de conflictos violentos, anotan los investigadores.

swissinfo.ch: Tendemos a creer que la migración climática es un fenómeno relativamente reciente. ¿Es así?

Etienne Piguet: Desde 2007, año de publicación del cuarto informe de evaluación del IPCC, hemos asistido a una especie de renacimiento del concepto de la migración climática. En realidad, se trata de una idea muy antigua. Me viene a la mente el llamado dust bowl (periodo de grandes sequías y tormentas de polvo en las regiones del sur de EEUU) en los años 1930: las tormentas de polvo y la fuerte erosión eólica del suelo obligaron a muchos campesinos de las Grandes Llanuras a desplazarse a California.

Si nos remontamos más en el tiempo, tenemos la hambruna de la patata en Irlanda que favoreció la emigración a Estados Unidos. Sin duda, la causa fue la plaga que destruyó la cosecha, pero la plaga en sí fue una consecuencia del clima, especialmente de sucesivas estaciones muy lluviosas y húmedas.

swissinfo.ch: El clima como motor de la migración…

E.P.: Sí y no. Contrariamente a lo que ocurrió en el pasado, hoy se considera que el clima es uno de los múltiples factores que conducen a la migración. El dust bowl se produjo después la crisis bursátil de 1929, que había dejado a los campesinos en una situación frágil. Y en Irlanda hubo una política de Gran Bretaña que favoreció la emigración. Además del clima, influyen también aspectos políticos, sociales y económicos.

Los estudios muestran un fuerte impacto de la temperatura y de los periodos de sequía en la producción agrícola. Por dos razones: Algunas especies de plantas son menos productivas y, por encima de determinada temperatura, el trabajo físico se vuelve muy duro para el hombre. Las poblaciones son, por ende, vulnerables. ¿Pero emigrarán de verdad? Resulta difícil decirlo. Si sus gobiernos les ayudan a cambiar de actividad económica, tal vez se queden dónde están.

Pensemos también en Holanda y la crecida del nivel del mar: Si el gobierno no dispusiera de recursos para construir diques, la gente se vería obligada a partir.

swissinfo.ch: Cuando hablamos de migración climática pensamos automáticamente en los países pobres. ¿Es correcto asociarlos?

E.P.: Los países pobres son los que más dificultades tienen, por cuestiones técnicas y políticas, para afrontar los desafíos que representa el cambio climático. Curiosamente, de nuestro último estudio se desprende que la migración afecta también a los países más ricos. Y en términos de población son los que se sitúan en la cima de la lista.

Tomemos el ejemplo de China y los millones de personas que viven a lo largo de la costa. Y algunas catástrofes brutales o progresivas, junto con la transformación espacial de las actividades económicas, podrían generar importantes éxodos en Europa y Norteamérica, como ocurrió con el huracán Katrina en 2005.

swissinfo.ch

Quiero subrayar otro aspecto crucial. Hemos comprobado que las zonas más amenazadas -por ejemplo, por la crecida de las aguas- son también las que están en pleno crecimiento demográfico. Pese a su vulnerabilidad, las ciudades costeras de China y de África atraen cada vez a más personas. Es una situación paradójica y potencialmente explosiva.

Muchos migrantes son conscientes del peligro, pero su horizonte temporal es diferente. Están en una dinámica de supervivencia y buscan cómo alimentar a su familia. No se plantean que el canal en el que se han instalado puede desbordarse como consecuencia de un huracán.

swissinfo.ch: ¿Y Suiza? Según un estudio, valles alpinos enteros corren el riesgo de volverse inhabitables a causa de desprendimientos de tierra, del permafrost y de desmoronamientos…

E.P.: Suiza, al igual que otros países desarrollados, no está al margen de las consecuencias económicas y sociales del cambio climático. El país no se verá de todos modos confrontado a olas de migrantes climáticos.

Algunos valles alpinos son muy vulnerables y podrían volverse inhabitables. Aunque hablamos de un centenar de viviendas, obviamente, para quienes las habitan supone un drama. Pero tenemos que relativizar; no podemos comparar la situación suiza con la de una provincia de Bangladesh donde el 95% de la población, que vive de la agricultura, está expuesta al riesgo de periodos de sequía cada vez más frecuentes.

Mostrar más

swissinfo.ch: En el futuro, habrá que definir qué estatuto se quiere conceder a quienes huyen por causa del clima. ¿Tendremos pronto ‘refugiados climáticos’?

E.P.: Es un tema sobre el que se debate mucho. Sustancialmente hay tres corrientes de pensamiento. Una dice que se necesita crear una nuevo convenio específico para proteger a las personas que se ven forzadas a desplazarse en caso de catástrofes ambientales y de la lenta evolución del medio ambiente.

Luego están los que solicitan ampliar las definiciones actuales e incluir los motivos climáticos en la convención sobre los refugiados. Es el caso en el convenio de la Organización de la Unidad Africana en el que el concepto de refugiado engloba las catástrofes ambientales. La tercera opción consiste en mejorar las capacidades de la asistencia humanitaria, prevenir e insistir en los mecanismos de solidaridad en las zonas de mayor riesgo.

Lo cierto es que para numerosas personas será imposible huir de las catástrofes. Solamente quien goza de buena salud o posee más recursos podrá hacerlo. Las poblaciones inmovilizadas, en cambio, corren el riesgo de padecer situaciones humanitarias más graves de quienes emigran.

Los desastres naturales de 2012 obligaron a 32,4 millones de personas a abandonar sus hogares.

El 98% de estos desplazamientos se deben a fenómenos climáticos y meteorológicos, como inundaciones, temporales e incendios.

Los países más golpeados han sido China, India, Pakistán, Filipinas y Nigeria.

Solamente en el noreste de la India, las reiteradas inundaciones durante la estación del monzón han causado 6,9 millones de desplazados (casi tantos como la población de Suiza).

En Estados Unidos, casi 800.000 personas tuvieron que huir del huracán Sandy.

Fuente: Informe ‘Global Estimates 2012’ del Centro de Control de Desplazamientos Internos y del Consejo Noruego para los Refugiados

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), del que forman parte varios investigadores suizos, ha elaborado su quinto informe de evaluación. El documento resume todos los conocimientos científicos sobre el clima y se publica en varias etapas.

La primera (Bases científicas del cambio climático) se presentó en septiembre de 2013. Y afirma, en especial, que el calentamiento global es inequívoco y su principal causa (95%) son las actividades humanas.

La segunda (Impactos, adaptación y vulnerabilidad) se publica el 31 de marzo de 2014. Analiza las consecuencias del cambio climático en los sistemas naturales (bosques, ecosistemas, recursos hídricos, …) y humanos.

La tercera (Mitigación del cambio climático) está prevista para el 13 de abril de 2014, mientras que la síntesis final del informe se presentará en Copenhague a finales de octubre de 2014.

Traducción del italiano: Belén Couceiro

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR