Der "Türken-Müller" schaffte es bis zum Generaldirektor der Orientbahnen.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Una exposición en el Foro de Historia Suiza de Schwyz narra el muy particular destino de los emigrantes helvéticos y los orígenes de la Organización de los Suizos en el Extranjero.
Este contenido fue publicado en
5 minutos
Escribo sobre temas relacionados con la comunidad suiza en el mundo y sobre temas particulares del contexto helvético. También escribo boletines diarios para la comunidad suiza en el mundo.
Estudié Ciencias de la Comunicación, luego trabajé como reportero y videoperiodista para la radio y la televisión privadas. He trabajado para SWI swissinfo.ch en varios roles desde 2002.
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
Jakob Müller, un joven ferroviario de Lucerna apodado Türken-Müller (el turco Muller), emigró a Estambul. Ahí inició una carrera en el campo de los libros ilustrados, antes de convertirse en director de los Ferrocarriles de OrienteEnlace externo. Un cargo que honra con rigor, habilidad, motivación, así como con fidelidad y lealtad, subraya el obituario de este hombre, publicado en el Luzerner Tagblatt en 1923.
Pia Schubiger, curadora de la exposición La Suisse ailleurs.
Thomas Kern/swissinfo.ch
El Türken-Müller es uno de los protagonistas de la exposición La Suisse ailleursEnlace externo (La Suiza de otros lugares), que tiene lugar en el Fórum de la Historia Suiza en SchwyzEnlace externo, una filial del Museo Nacional SuizoEnlace externo. “Muy valiente y curioso, Jakob Müller se instaló en Estambul en 1877 a la edad de 20 años”, comenta Pia Schubiger, curadora de la muestra la cual incluye textos en cuatro idiomas (alemán, francés, italiano e inglés).
Pia Schubiger reunió relatos de emigrantes suizos por módulo temático. Textos, objetos, fotografías y películas proporcionan un rostro a los suizos en el extranjero. La curadora leyó numerosos testimonios de emigrantes. Si bien no todos triunfaron, sus vidas son cautivantes.
“Sus trayectorias fascinan: la valentía de intentar algo nuevo en otro lugar, la búsqueda de nuevas perspectivas sin saber exactamente lo que les espera. Al sumergirnos en su historia, nos identificamos con estas personas tan interesantes”, subraya.
Un nuevo nombre
Suizos en el extranjeroEnlace externo: Esta denominación existe desde 1916, año de la fundación de la Organización de los Suizos en el Extranjero (OSE). De manera previa se les llamaba simplemente emigrantes. La historia de la emigración suiza y la creación de la OSE constituye el segundo punto culminante de esta exposición.
Durante siglos, Suiza ha sido un país de emigración. Muchos suizos fueron mercenarios. “A partir de 1850, podemos hablar de emigración masiva”, puntualiza Pia Schubiger. En 1888, la Confederación crea una Oficina Federal de Emigración. “Las autoridades constataron que esos emigrantes no podían ser abandonados a su suerte. Era necesario un control, especialmente de las agencias de emigración. Algunas actuaban de manera incorrecta. Se enriquecían, no transportaban a los viajeros o no los cuidaban debidamente”.
La exposición La Suisse ailleursEnlace externo está abierta del 13 de abril al 29 de septiembre de 2019 en el Foro de Historia Suiza en Schwyz.
Por primera vez se recopilaron estadísticas, pero únicamente sobre los emigrantes de ultramar. La idea de acompañar a los emigrantes dondequiera que estuvieran dio origen a la OSE en 1916, precisa Pia Schubiger. En aquel momento se planteaba la pregunta de cómo representarían esas personas a Suiza en el extranjero. En 1966, el apoyo a la ‘Quinta Suiza’ fue consagrado en la Constitución Federal.
“Un símbolo fuerte”
La OSE acoge con satisfacción esta muestra a la cual ha contribuido: “El hecho de que uno de los museos nacionales haya decidido abordar este tema es un reconocimiento importante y un símbolo fuerte”, enfatiza su directora, Ariane Rustichelli.
“Estas historias apasionantes y variadas de los suizos en el extranjero, así como la evocación de los orígenes de la OSE presentadas por el Museo Nacional Suizo me encantan”, escribe el embajador Johannes Matyassy, responsable de la Dirección Consular. Esa unidad del Ministerio de Exteriores es el principal punto de contacto de la Confederación para asuntos de la Quinta Suiza.
Asiento para que los visitantes se instalen a leer en tabletas los retratos de la serie #WeAreSwissAbroad.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Entre los diferentes módulos temáticos y la sección dedicada a la OSE, los visitantes pueden tomar asiento y leer en una tableta la serie de retratos de migrantes publicada por swissinfo.ch en Instagram con el hashtag #WeAreSwissAbroad.
La exposición cuenta también la historia del antiguo Servicio Suizo de Onda Corta, que en 1935 comenzó a emitir programas para suizos residentes en el exterior. La emisora fue rebautizada con el nombre de Radio Suiza Internacional en 1978, y en 1999 con el de swissinfo, nuestro actual portal de noticias por internet.
Numerosos eventos tienen lugar en el marco de la exhibición. La periodista Susann Bosshard-Kälin, por ejemplo, hablará de su proyecto Einsiedeln anderswoEnlace externo (Einsiedeln en otra parte) que traza la historia de los emigrantes de ese pueblo. El nieto del Türken-Müller, Jacques Müller, contará la historia de su abuelo.
Más allá de la exposición
A lo largo de la exposición se recogerán testimonios. En colaboración con la asociación Museo imaginario de las migracionesEnlace externo, los organizadores invitan dos veces por mes a los visitantes para que acudan, compartan y registren su historia familiar. Es un verdadero tesoro que va más allá de la simple exposición, según Pia Schubiger.: “Son muchas las historias apasionantes que también podrían ser registradas».
Entradas gratis
Como socio de medios de comunicación de la exposición, swissinfo.ch otorga un número limitado de entradas gratuitas en función del orden de llegada. Para solicitarlas, favor de enviar un correo electrónico a Thomas Waldmeier (Thomas.Waldmeier@swissinfo.ch) con la mención La Suisse ailleurs
Mostrar más
Mostrar más
Cada vez más suizos deciden emigrar
Este contenido fue publicado en
Hoy en día, el 10,6% de los titulares de pasaportes suizos viven en el extranjero, según los nuevos datosEnlace externo publicados por la Oficina Federal de Estadísticas (OFS). Casi tres cuartas partes de ellos (74,7%) tienen otra nacionalidad además de la suiza. En 2018, el número de representantes de la Quinta Suiza aumentó un 1,1%…
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Clubes suizos: Queremos hablar con ustedes
Este contenido fue publicado en
Si usted es miembro de alguna asociación de ciudadanos helvéticos allí, escríbanos y díganos, por favor, cuáles temas le ocupan de cara a las elecciones parlamentarias en Suiza este 2019. Una vez con estos puntos definidos, organizaremos una mesa redonda con cuatro o cinco invitados – de preferencia de diversas edades y de diferentes puntos…
Este contenido fue publicado en
La que habla no es una extranjera. Christina es suiza y es argentina. Una suiza en el extranjero. Una de las interlocutoras de la treintena de jóvenes que rastrearon las huellas helvéticas en la emblemática “Esperanza”. “Es un proyecto genial. Es conmovedor que esos estudiantes se hayan puesto a buscar los orígenes suizos para tratar de…
«La historia suiza también se hizo en el extranjero»
Este contenido fue publicado en
Un enfoque sistemático permitiría un cuadro más completo de los emigrantes suizos, incluidas las muchas razones que los llevaron al extranjero durante el siglo pasado, así como la influencias que recibieron de los Estados de destino. En la actualidad, cerca de 700.000 suizos viven en el extranjero pero no existen cifras fiables anteriores a la…
Este contenido fue publicado en
“Bertoni desarrolló dentro de sí un mundo ideal en que se superponían y se fusionaban las virtudes que él atribuía a los montañeses suizos y a los guaraníes, estableciendo un vínculo indisoluble entre su Valle de Blenio y el Alto Paraná, sintiéndose a la vez muy suizo y muy paraguayo”, subrayó Danilo Baratti. Coautor (con…
Este contenido fue publicado en
Un homenaje a la patria adoptiva y a los hombres y mujeres que llegaron para enriquecerla. Fue en mayo de 1810 cuando Buenos Aires era todavía ‘Virreinato del Río de la Plata’ y luchaba por formar el primer Gobierno independiente de las colonias españolas de América, cuando Tomás Genela, hijo de un suizo alistado en…
Este contenido fue publicado en
Los hermanos Putschert fueron entrevistados por swissinfo.ch durante el Encuentro Internacional de Innovación Tecnológica Sostenible en la ciudad de Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil. Visión y espíritu empresarial En 1949 Oskar Putschert y Hedwig Holenstein salieron de Suiza motivados por la curiosidad de conocer el mundo. Ya como estudiante de lácteos en Lucerna, Oskar…
Este contenido fue publicado en
Así, por ejemplo, comprobó que algunos murieron en forma violenta, otros emigraron a distintas regiones de Chile, Argentina e incluso hubo quienes se devolvieron a Suiza. Pero hubo también un grupo que permaneció en la zona. «Los que llegaron al principio vivieron heroicamente, más de la mitad fueron mandados inicialmente a Agua Fresa -40 kilómetros…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.