Edificios de apartamentos y otros alojamientos en St. Moritz, cantón de los Grisones. El cantón registró los mayores aumentos de rentas el año pasado (6,7%).
Keystone / Gian Ehrenzeller
Los alquileres en Suiza aumentaron una media del 2,8 % el año pasado, el mayor aumento anual en 14 años. En Suiza, la mayoría de los habitantes viven en pisos alquilados, lo que es único en Europa.
El aumento de 2022 es el mayor desde que comenzó la encuesta anual de alquileres en 2009, según el índice de alquileres de Homegate, elaborado en colaboración con el Banco Cantonal de Zúrich.
“Este fuerte aumento es el resultado de una creciente escasez en el mercado de viviendas de alquiler junto con el aumento de los costos de calefacción y servicios”, explicaron los autores del estudio este martes.
Se observaron incrementos anuales en todo el país. El cantón de los Grisones registró el mayor aumento (6,7 %). El interés en el teletrabajo luego de la pandemia de COVID-19 ha elevado los precios en las regiones montañosas, según el informe.
Mostrar más
Vivienda
Encontrar dónde vivir en Suiza puede resultar complicado, dependiendo de la ubicación. Conocer bien el mercado inmobiliario es, sin duda, una ventaja.
Muchas ciudades son incapaces de satisfacer la demanda de vivienda. Zúrich (6,2 %), Lugano (5,3 %), Basilea y Lucerna (3,7 %) tuvieron grandes aumentos. Pero todos los cantones registraron precios más altos, en particular Valais (4 %), Argovia (2,8 %), Turgovia (2,7 %), Tesino (2 %), Jura (1,8 %) y Solothurn (1,7 %).
En vista de una disminución en la actividad de la construcción y una inmigración neta estable, los precios de los alquileres pueden aumentar aún más en 2023. Actualmente, la oferta no puede satisfacer la demanda, especialmente en las áreas urbanas. “Mientras persista esta situación, los alquileres no bajarán”, concluyen los autores.
La mayoría de las personas en Suiza (60 %) vive en pisos alquilados, aunque la proporción de propietarios ha ido en constante aumento desde la década de 1970. Más de la mitad de todas las viviendas consta de dos o tres dormitorios y una sala de estar.
En 2019, el alquiler mensual neto medio fue de 1 362 francos (1 391 dólares). Los cantones de Zug, Zúrich y Schwyz fueron los más caros, con Jura, Neuchâtel y Valais en el otro extremo de la escala. Los alquileres son alrededor de un 10 % más altos en las principales ciudades.
Mientras tanto, los propietarios de viviendas representan la mayoría en el resto de Europa. Alemania poco más del 50%, pero la proporción de propietarios de viviendas en Europa suele rondar los dos tercios o más.
Mostrar más
Mostrar más
¿En qué tipo de vivienda residen los suizos?
Este contenido fue publicado en
En Suiza la mayoría de la población vive de alquiler. En 2016, 2,2 millones de hogares vivían en un apartamento alquilado y 1,4 millones, en inmuebles de su propiedad. Desde 1970, la tasa de viviendas en propiedad ha seguido creciendo en el país. En 2017, el parque de viviendas contaba con 4,47 millones de hogares…
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cooperativas de vivienda como alternativa a la casa unifamiliar
Este contenido fue publicado en
El dinámico distrito de LeutschenbachEnlace externo está a las afueras de la ciudad de Zúrich. En un terreno antaño ocupado por industrias y comercios, en la actualidad emergen urbanizaciones y conjuntos de viviendas. La ciudad, que crece a buen ritmo, prevé desarrollar este barrio para acoger a un 25% más de habitantes, tal y como…
Mercado inmobiliario: perspectivas sombrías pese al repunte histórico de precios
Este contenido fue publicado en
El coronavirus no ha afectado al mercado inmobiliario suizo. Pero la guerra y la subida de los tipos de interés amenazan con invertir la tendencia.
Este contenido fue publicado en
Suiza está considerado el país más caro del mundo. ¿Realmente lo es? Se lo hemos preguntado a alguien que debería saberlo.
Las empresas deben pagar parte del alquiler de quienes trabajan desde casa
Este contenido fue publicado en
Según el periódicoEnlace externo, la decisión del Tribunal Federal, que no se ha hecho pública, se refiere a una empresa de contabilidadEnlace externo que había permitido que un empleado trabajara desde su casa. La empresa argumentó que no había llegado a un acuerdo con el empleado con antelación y que, por lo tanto, no estaba…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.