Alrededor de una tercera parte de los bosques suizos son de propiedad privada, según un estudio de la Oficina Federal del Medio Ambiente dado a conocer este miércoles.
Eso equivale a 13 000 kilómetros cuadrados de superficie forestal en manos de 245 000 particulares. Un estudio reciente revela que el 85% de los bosques de propiedad privada son atendidos activamente por los propietarios de las tierras, precisó la dependencia en un comunicadoEnlace externo.
La encuesta del Ministerio de Medio Ambiente se efectuó para ayudar a medir la sostenibilidad de los bosques, los cuales ofrecen numerosas prestaciones a la colectividad incluidos la provisión de espacios recreativos, de madera para el consumo de energía, un filtro natural para el agua potable y protección contra los deslizamientos de tierra.
La encuesta fue realizada entre mediados de 2016 y finales de enero de 2017. Unos 980 propietarios privados y 482 públicos participaron. Sin embargo, el estudio no pudo determinar la identidad de los propietarios privados en 15 de los 26 cantones del país.
Un desglose de las actitudes de los propietarios reveló que el 35% son indiferentes; es decir, no han reflexionado sobre los objetivos que desean alcanzar con sus bosques. El 21% son madereros, el 17% considera la utilidad integral de las áreas boscosas, el 16% tiene motivos “altruistas” y el 11% concede mucha importancia a la diversidad de las especies.
A pesar de que más de un tercio de los propietarios se sienten indiferentes respecto a su bosque, solamente el 15% de la superficie forestal privada total recibe poca o ninguna atención, según la encuesta.
Los dos tercios restantes de los bosques suizos son propiedad de 3 500 colectividades y establecimientos de derecho público. Entre ellos, la gestión activa de los bosques aumenta hasta el 92%.
Los preferidos del público
Mostrar más
Vida & tercera edad
Entre la necesidad económica y las tensiones sociales, ¿cómo equilibrar la inmigración?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La catástrofe natural que cambió a Suiza
Este contenido fue publicado en
Todo comienza con las fuertes precipitaciones de los días 27 y 28 de septiembre, seguidas de las lluvias de principios de octubre: el otoño de 1868 es uno de los más húmedos y catastróficos de la historia de Suiza. El Lago Mayor alcanza una altura de 199,98 metros, la más alta jamás medida, siete metros…
Este contenido fue publicado en
Los signos del cambio climático se multiplican. solo basta con mirar el bosque. En la región de Zúrich, la primavera fue muy calurosa y el suelo se erosionó demasiado. Esto provocó que los abetos solo desarrollaran sus raíces de modo muy superficial. De esto se aprovecha el escarabajo Ips typographus. Normalmente, el árbol logra deshacerse…
Este contenido fue publicado en
La Suiza turística no se limita a Zermatt y St. Moritz. Hay también destinos menos conocidos y más asequibles, como el Jura.
¿Los bancos están dispuestos a luchar contra la deforestación?
Este contenido fue publicado en
La deforestación es un aspecto que se espera quede incorporado al acuerdo de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21), de París. Los bosques se consideran el mecanismo de absorción natural de contaminantes. Sin embargo, la acción efectiva para disminuir la contaminación de bióxido de carbono puede verse dificultada si las instituciones financieras no miran…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.