Muere el “sociólogo de la muerte”, Bernard Crettaz
Bernard Crettaz habló de la muerte como “una lección de vida”.
RTS / Screenshot
El sociólogo y etnólogo suizo Bernard Crettaz falleció el lunes a los 84 años. Sin embargo, estuvo cerca de la muerte mucho antes de que esta lo alcanzara. Durante unos diez años, hasta 2014, fue anfitrión de los “Cafés mortels”, encuentros que creó para evocarla.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
‘Sociologist of death’ Bernard Crettaz dies
original
“Al hablar todo el tiempo de morir y de la muerte, te preparas un poco para tu propia muerte, lo que significa que no te aterroriza. Es quizás una forma de enfrentarla, como en el pasado nos atrevíamos a mirarla a la cara”, había declarado en una entrevista con la radio pública suiza RTS. “La muerte seguirá siendo siempre un tabú […], un enigma fundamental”.
Hasta bien entrados los ochenta, Crettaz siguió escribiendo y reflexionando sobre la muerte, su tema predilecto.
La pandemia de Covid-19 lo llevó a reflexionar: “Habíamos marginado a la muerte, pero con esta epidemia que nos ha sobrevenido […] vemos que la muerte está aquí, que vuelve a golpear”, comentó al periódico Le Nouvelliste hace dos años. Habló de la muerte como “una lección de vida”.
Mostrar más
Muerte
Suiza tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo y es,uno de los países más progresistas en suicidio asistido.
En 1979, a la edad de 41 años, Crettaz obtuvo un doctorado en Sociología de la Universidad de Ginebra, donde fue catedrático. En 1976 fue nombrado curador del Departamento de Europa del Museo de Etnografía de Ginebra.
Con su esposa, la antropóloga Yvonne Preiswerk, fallecida en 1999, fundó una sociedad para el estudio de ritos y costumbres funerarios. Se jubiló oficialmente en 2000, a la edad de 62 años, para regresar a Val d’Anniviers en el cantón de Valais, donde nació, y dedicarse a la escritura. También fue el etnólogo oficial de la Expo.02.
En 2004, en el Día Nacional de Suiza, Crettaz, interpretando el papel del héroe suizo William Tell, concedió a SWI swissinfo.ch una entrevista exclusiva en la que habló, entre otras cosas, de su decepción (de Tell) con los políticos suizos contemporáneos:
Mostrar más
Mostrar más
Guillermo Tell: «Soy un pasador de montañas»
Este contenido fue publicado en
Guillermo Tell evoca los años durante los cuales desapareció de la Historia y aporta su mirada a la Suiza de hoy. Todavía es temprano por la mañana cuando Guillermo Tell nos acoge en una casa de descanso de lujo. Encontró allí un trabajito y vive con su amiga africana. Por respeto a su vida privada,…
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
‘Día de los Muertos’ en Suiza
Este contenido fue publicado en
Por primera vez, un pequeño desfile del ‘Día de los Muertos’ por el casco viejo de Berna.
Este contenido fue publicado en
Tradición obliga: Los días 1 y 2 de Noviembre los que están y los que estuvieron se reúnen en una festividad proclamada en 2003 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la HumanidadEnlace externo por la UNESCO. Una celebración que la comunidad de México y su embajada han dado a conocer y mantienen en…
Este contenido fue publicado en
Merced a diversos patricinadores, como Pro Helvetia, el primer festival de su género en Suiza reunió a orillas del Rin a vivos y muertos en un derroche de cultura. «Una civilización que niega la muerte, niega la vida», las palabras de Octavio Paz resonaron en el auditorio del Museo de las Culturas de la Ciudad…
Este contenido fue publicado en
A finales del siglo XIX, Halloween se convierte en una fiesta nacional en Estados Unidos. En Ginebra, apenas hace dos años que el festejo empezó a arraigarse entre las costumbres. Originalmente, Halloween era una celebración celta. Festejaba las cosechas de finales del verano y la entrada del invierno. Se suponía entonces que durante la noche,…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.