Mujeres suizas se cortan el pelo en solidaridad con las iraníes
Una mujer iraní se corta el pelo durante una manifestación por la libertad de las mujeres iraníes. El cartel muestra una imagen de Mahsa Amini, quien murió poco después de ser detenida por violar el código de vestimenta islámico.
Keystone / Bagus Indahono
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/ts
English
en
Swiss women cut their hair in solidarity with Iranians
original
Alrededor de 20 mujeres de notoriedad pública de las diferentes regiones de Suiza se han cortado un mechón de cabello como gesto simbólico para expresar su apoyo a la lucha de las mujeres iraníes contra la opresión.
Desde el martes circula un video en las redes sociales que muestra a mujeres, incluida la otrora fiscal en jefe de la Corte Penal Internacional y fiscal federal suiza, Carla Del Ponte, cortándose un mechón de cabello.
Mujeres de diversos sectores, incluidos el arte, la política, el periodismo, la ciencia, el deporte y la gastronomía han participado en la protesta. Entre ellas, la directora de cine Ursula Meier, la coreógrafa La Ribot y Tatyana Franck, exdirectora del Museo de la Fotografía de Lausana.
De nacionalidad suiza, Kim de l’Horizon obtuvo el prestigioso Premio Alemán del Libro 2022 y durante la ceremonia premiación en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort se afeitó la cabeza en solidaridad con las mujeres en Irán.
Kim de l’Horizon en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort.
Keystone / Ronald Wittek
Policía moral
El video surge en respuesta a una violenta represión de la policía iraní contra los manifestantes indignados por la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años, el 16 de septiembre. Había sido arrestada por la policía moral de Irán por violar el código de vestimenta islámico.
Desde su muerte, miles de personas se han manifestado en todo el país contra las políticas represivas del gobierno y la obligación de usar velo. Según informes de prensa, casi 200 personas han muerto y miles han sido arrestadas.
Mostrar más
Mostrar más
Suiza condena la violencia de las fuerzas de seguridad iraníes
Este contenido fue publicado en
Berna exhorta a Teherán a proteger el derecho a la libertad de expresión de su ciudadanía.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Qué nos enseña la historia sobre las sanciones económicas
Este contenido fue publicado en
La invasión rusa de Ucrania ha provocado sanciones económicas sin precedentes. No obstante, aún queda por ver su efecto en el transcurso de la guerra.
Este contenido fue publicado en
Nunca se sabe nada de las misiones de “cartero” de Suiza entre Washington y Teherán. Es normal, el país solamente puede cumplir su mandato de potencia protectoraEnlace externo si hay confianza y discreción. Esta misma semana el Ministerio suizo de Exteriores informó que se había producido un intercambio de mensajes entre los dos países enemigos.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.