Autoridades suizas, al tanto de adopciones ilegales
Más de 700 niños de Sri Lanka adoptados en Suiza.
Keystone / Anthony Anex
En un informe sobre las irregularidades en las adopciones de Sri Lanka en las décadas de 1970 y 1980 se llega a la conclusión de que las autoridades se hicieron de la vista gorda ante la situación. Más de 700 niños de Sri Lanka fueron adoptados en Suiza durante ese período.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Me ocupo de la alimentación y la agroindustria y me interesan especialmente las cadenas de suministro sostenibles, la seguridad y la calidad de los alimentos, así como los nuevos sectores partícipes y las tendencias en la industria alimentaria.
Una formación en silvicultura y biología de la conservación me llevó por el camino de la protección del medio ambiente. El periodismo y Suiza me han convertido en un observador neutral que responsabiliza a las empresas de sus actos.
Las autoridades suizas tenían conocimiento de la existencia de irregularidades y casos de tráfico de niños a finales de 1981, pero no detuvieron las adopciones desde Sri Lanka hasta 1997. Esta es la principal conclusión de la investigación llevada a cabo por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich (ZHAW) por encargo de la Oficina Federal de Justicia y Policía y presentada este jueves. Por primera vez, la ZHAW pudo evaluar los registros de adopción de niños de Sri Lanka, documentos en poder de ciertas autoridades federales, tres cantones, varias oficinas de distrito y municipios.
Según la profesora Nadja Ramsauer, de la ZHAW, una de las autoras del informe, las autoridades federales suizas delegaron responsabilidades en otros organismos, facilitaron los procedimientos de adopción y de entrada a instancias de las agencias de adopción y la supervisión general de la adopción no funcionó. Los cantones también fueron laxos en su función de supervisión. Permitieron que las agencias de colocación de niños funcionaran aunque no cumplieran los requisitos legales para hacerlo.
El análisis de los expedientes de adopción reveló que se habían producido errores de procedimiento:
– En los documentos faltaban las declaraciones de consentimiento de los padres biológicos.
– Los permisos de entrada contenían datos falsos sobre los niños.
– Muy pocos casos se examinaban con detalle sobre los futuros padres adoptivos con respecto a sus capacidades para asumir la responsabilidad de padres.
– Y los niños tenían una representación legal deficiente durante los primeros dos años de acogida porque no se les asignó un tutor o persona que supervisara el proceso.
Responsabilidad final
Si bien los cantones tuvieron un papel en este contexto, las autoridades federales tuvieron la responsabilidad final, ya que la custodia de los niños sobrepasó las fronteras nacionales.
«Fue una interacción de varias autoridades federales, cada una de las cuales era responsable de una parte del problema. Las más importantes fueron la otrora Oficina Federal de Asuntos Exteriores (actualmente se trata de la Secretaría de Estado para la Migración), la Oficina Federal de Justicia y la embajada suiza en Colombo», explica Ramsauer a swissinfo.ch.
A través de una red organizada internacionalmente, hasta 11 000 niños de Sri Lanka fueron dados en adopción, a menudo de forma ilegal, en varios países europeos, especialmente en los años 70 y 80. Más de 700 niños en Suiza, algunos de ellos ilegalmente.
Según el estudio de la ZHAW, la colocación de esos niños de Sri Lanka resultó muy lucrativa para los habitantes locales debido a la pobreza y los bajos salarios en ese país, situación que también alentó la corrupción.
El punto de partida del estudio fue un programa de la televisión holandesa, que se emitió en 2017 y señaló la trata de niños generalizada entre Sri Lanka y varios países europeos. Un informe publicado en 2019 levantó inicialmente el velo sobre las polémicas adopciones de niños de Sri Lanka por padres suizos en la década de 1980.
Mostrar más
Mostrar más
«Mis padres me aman como hija propia»
Este contenido fue publicado en
La atmósfera del apartamento situado en el barrio de Schosshalde, en la capital helvética, es de bienestar y alegría: juguetes colocados junto al ordenador, un calendario en la pared que recuerda un paseo con el perro y el ruido incesante de los ratones royendo una madriguera desde su grande y bien equipada jaula. Un terrier…
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«Mis padres me aman como hija propia»
Este contenido fue publicado en
La atmósfera del apartamento situado en el barrio de Schosshalde, en la capital helvética, es de bienestar y alegría: juguetes colocados junto al ordenador, un calendario en la pared que recuerda un paseo con el perro y el ruido incesante de los ratones royendo una madriguera desde su grande y bien equipada jaula. Un terrier…
Este contenido fue publicado en
El boom de las adopciones suizas en el extranjero quedó atrás. Hoy, los suizos ya no tienen las mismas posibilidades. Una suma de factores explica este fenómeno.
Este contenido fue publicado en
Miércoles 5 de marzo – Adopciones internacionales: Suiza es criticada El control de las adopciones internacionales en Suiza no es suficiente. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio de la fundación ‘Terre des hommes’. El estudio compara la tramitación de adopciones internacionales en seis países europeos: España, Francia, Italia, Noruega, Alemania…
Adopciones en Suiza cuestionables, pero no ilegales
Este contenido fue publicado en
La publicación del documento forma parte de un informe en preparación a escala federal tras un escándalo en torno a la adopción irregular de menores. En un postulado presentado en diciembre de 2017, la diputada socialista Rebecca Ruiz (SP/VD) exhortó al Consejo Federal (Gobierno) y a los cantones a esclarecer “las adopciones ilegales en Suiza de…
Este contenido fue publicado en
Tres a cuatro años de espera en promedio tanto para el niño que llega a Suiza desde algún orfelinato del mundo como para los candidatos a padres adoptivos en este país. La paradoja de la adopción trasfronteriza. Las posibilidades para adoptar un niño nacido en Suiza son realmente escasas, por lo que la búsqueda de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.