El número de personas que han cumplido los cien años, así como la esperanza de vida en general, aumentan en Suiza. Tanto es así, que un niño nacido en Suiza en el año 2021 tiene la esperanza de vida más alta del mundo.
En 1990 vivían en Suiza 377 centenarios; diez años más tarde, la cifra había aumentado a 787 y ahora son 1.888, de los cuales tres cuartas partes son mujeres.
«Según la clasificación elaborada por la OCDE, un niño nacido en nuestro país en 2021 tendrá la mayor esperanza de vida posible, con 81,9 años, justo por delante de islandeses, noruegos y japoneses», declaró al periódico el sociólogo Stéphane Cullati, investigador de la Universidad de Friburgo.
Para una niña nacida en 2021, el pronóstico es «también muy favorable», porque Suiza ocupa el cuarto lugar, por detrás de Japón, Corea del Sur y España, en esperanza de vida superior a los 85 años.
«Según algunas estimaciones demográficas, uno de cada dos niños nacidos en Suiza después del año 2000 será centenario», afirma Daniela Jopp, profesora de la Universidad de Lausana que dirige el primer estudio nacional sobre centenarios.
Una cosa es tener años y otra gozar de buena salud. Pero, según Cullati, «una persona que se jubila a los 65 años aún tiene por delante una media de 15 a 20 años de buena salud. Esto es considerable, y nos permite planificar con antelación».
Desigualdad
Sin embargo, un reciente estudio de Cullati y Adrien Redmund ha demostrado una vez más que la sociedad suiza no es igualitaria en lo que respecta a la esperanza de vida con buena salud. Persiste y aumenta la desigualdad entre los titulados universitarios y los que no estudiaron más allá de la enseñanza obligatoria.
«La diferencia es significativa, sobre todo en el caso de los hombres», afirma Cullati. «En 1994, la diferencia entre ambos era de 7,6 años. Ahora, los licenciados vivirán 8,8 años más con buena salud»
Una posible explicación, sugiere, es que las personas que han pasado más tiempo en la escuela «son más conscientes de las campañas de prevención, se preocupan más por su salud y consultan [a los médicos] con más regularidad».
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
En el tren con jóvenes migrantes afganos que transitan por Suiza
Este contenido fue publicado en
Cada día, cientos de migrantes cruzan Suiza en tren, la penúltima y relativamente tranquila etapa de un largo y peligroso viaje.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.