El número de personas que han cumplido los cien años, así como la esperanza de vida en general, aumentan en Suiza. Tanto es así, que un niño nacido en Suiza en el año 2021 tiene la esperanza de vida más alta del mundo.
En 1990 vivían en Suiza 377 centenarios; diez años más tarde, la cifra había aumentado a 787 y ahora son 1.888, de los cuales tres cuartas partes son mujeres.
«Según la clasificación elaborada por la OCDE, un niño nacido en nuestro país en 2021 tendrá la mayor esperanza de vida posible, con 81,9 años, justo por delante de islandeses, noruegos y japoneses», declaró al periódico el sociólogo Stéphane Cullati, investigador de la Universidad de Friburgo.
Para una niña nacida en 2021, el pronóstico es «también muy favorable», porque Suiza ocupa el cuarto lugar, por detrás de Japón, Corea del Sur y España, en esperanza de vida superior a los 85 años.
«Según algunas estimaciones demográficas, uno de cada dos niños nacidos en Suiza después del año 2000 será centenario», afirma Daniela Jopp, profesora de la Universidad de Lausana que dirige el primer estudio nacional sobre centenarios.
Una cosa es tener años y otra gozar de buena salud. Pero, según Cullati, «una persona que se jubila a los 65 años aún tiene por delante una media de 15 a 20 años de buena salud. Esto es considerable, y nos permite planificar con antelación».
Desigualdad
Sin embargo, un reciente estudio de Cullati y Adrien Redmund ha demostrado una vez más que la sociedad suiza no es igualitaria en lo que respecta a la esperanza de vida con buena salud. Persiste y aumenta la desigualdad entre los titulados universitarios y los que no estudiaron más allá de la enseñanza obligatoria.
«La diferencia es significativa, sobre todo en el caso de los hombres», afirma Cullati. «En 1994, la diferencia entre ambos era de 7,6 años. Ahora, los licenciados vivirán 8,8 años más con buena salud»
Una posible explicación, sugiere, es que las personas que han pasado más tiempo en la escuela «son más conscientes de las campañas de prevención, se preocupan más por su salud y consultan [a los médicos] con más regularidad».
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
En el tren con jóvenes migrantes afganos que transitan por Suiza
Este contenido fue publicado en
Cada día, cientos de migrantes cruzan Suiza en tren, la penúltima y relativamente tranquila etapa de un largo y peligroso viaje.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.