Suiza se enfrenta a un déficit de 51 000 viviendas
Suiza se encamina hacia su mayor escasez de viviendas de los últimos 30 años, según el NZZ.
Keystone / Steffen Schmidt
En 2026 habrá probablemente un déficit de 51 000 viviendas en Suiza, equivalente a una ciudad del tamaño de Lucerna, según una estimación de la consultora inmobiliaria Wüest Partner, citada por NZZ am SonntagEnlace externo.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
NZZ am Sonntag/sb
English
en
Switzerland faces shortage of 51,000 homes, says study
original
El problema se debe a una combinación de factores: una población en constante crecimiento (8,7 millones de habitantes en la actualidad), una tendencia a construir viviendas más pequeñas y un número insuficiente de nuevos apartamentos y casas en construcción (los permisos de construcción han caído a su nivel más bajo en 25 años).
Suiza se encamina hacia su mayor escasez de viviendas de los últimos 30 años, según el NZZ.
El resultado inmediato es el aumento del coste de la vivienda para los inquilinos, afirma el NZZ. Aunque la ley limita el aumento de los alquileres, la escasez está provocando una subida de las rentas. Los contratos de alquiler más elevados sólo se impugnan en contadas ocasiones.
Suiza tiene una de las tasas de propiedad de la vivienda más bajas entre las economías más ricas. Sólo alrededor del 40% de la población posee una vivienda en propiedad, mientras que el resto la alquila. Esto convierte a Suiza en una excepción, ya que la proporción de propietarios de vivienda en Europa suele rondar los dos tercios o más.
Los inquilinos suizos están protegidos por leyes que restringen los aumentos de los alquileres, pero la creciente demanda de pisos, especialmente en las ciudades, sigue haciendo subir los el precio del alquiler.
El 20 de febrero, la Asociación Suiza de Inquilinos denunció que los propietarios se aprovechan de las normas que limitan las subidas de los alquileres. Según la asociación, los propietarios sin escrúpulos estafan a los inquilinos 10 400 millones de francos suizos (11 000 millones de dólares) al año. El grupo de defensa de los derechos de los inquilinos quiere que los legisladores pongan coto a los alquileres «desorbitados» que, según él, están estrangulando a las personas con rentas bajas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.