Sieber, bernés de 33 años, fue seleccionado entre un total de 22 500 candidatos que solicitaron una plaza para unirse a la última promoción. Los otros miembros de la tripulación de élite, anunciados por la ESAEnlace externo el miércoles, proceden de Bélgica, Francia, España y Reino Unido.
Marco Sieber trabaja actualmente como médico urólogo en la ciudad suiza bilingüe de Bienne, y es también paracaidista del ejército suizo. Pero eso no es todo. Es asimismo titular de una licencia de piloto privado.
Anteriormente trabajó como jefe médico de las fuerzas suizas en la misión internacional de mantenimiento de la paz KFOR en Kosovo. En su tiempo libre, Sieber es aficionado a los deportes de aventura, como el paracaidismo, el parapente, el buceo, el esquí de travesía y el kitesurf.
Como astronauta recibirá la formación necesaria para llevar a cabo misiones de viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS), señaló la ESA. La formación comienza con un curso básico de 12 meses en el Centro Europeo de Astronautas de la ESA en Colonia (Alemania) que tendrá lugar a principios de 2023. La primera incursión en el espacio no es probable antes de 2026.
No obstante, Sieber no es el primer astronauta suizo. Claude Nicollier, piloto militar y astrofísico, puede presumir de ser el primer astronauta del país helvético en unirse a la ESA. Acumuló más de 1 000 horas en el espacio, la mayoría durante las cuatro misiones a bordo de un transbordador de la NASA.
Aventuras de gran presupuesto
El miércoles, los 22 países miembros de la ESA también aprobaron el presupuesto de la organización, que asciende a 16 900 millones de euros (16 500 millones de francos) para los próximos tres años. La contribución suiza ha sido de 600 millones de francos.
Mostrar más
En el espacio, la pequeña Suiza juega en la liga de los grandes
El Premio Nobel de Mayor y Queloz ha recordado a los suizos que el país está a la vanguardia de la investigación y la exploración espacial.
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El primer “camión de basura espacial” será suizo
Este contenido fue publicado en
La Agencia Espacial Europea por primera vez ha asignado 86 millones de euros a una start-up suiza. Su cometido: limpiar la basura en órbita.
Este contenido fue publicado en
La NASA prevé que en 2024 una mujer pise el suelo lunar. ¿Pero qué reloj llevará en su muñeca? Mientras se responde a esta gran pregunta, el mundo celebra el primer paso que el 21 de julio de 1969 un hombre dio en este satélite. Exactamente a las 2:56 GMT, según el astronauta del Apolo…
Este contenido fue publicado en
La primera se llama AMS-02 y gira desde hace cinco años y medio sobre la Estación Espacial Internacional (ISSEnlace externo). Es una colaboración entre estadounidenses, rusos, europeos, japonés y canadienses. La segunda, bautizada como PolarEnlace externo, “despegó” el mes pasado junto con la estación espacial Tiangong 2Enlace externo. Objetivo: detectar y analizar las partículas, principalmente…
Este contenido fue publicado en
El convenio entre la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y Swiss Space Systems (S3) fue anunciado el 10 de septiembre en Payerne, localidad de apenas 9.000 habitantes donde desde el año pasado tiene sede la firma dedicada a construir y lanzar vehículos suborbitales. “Lo que era solo una idea se ha convertido en una…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.