Sieber, bernés de 33 años, fue seleccionado entre un total de 22 500 candidatos que solicitaron una plaza para unirse a la última promoción. Los otros miembros de la tripulación de élite, anunciados por la ESAEnlace externo el miércoles, proceden de Bélgica, Francia, España y Reino Unido.
Marco Sieber trabaja actualmente como médico urólogo en la ciudad suiza bilingüe de Bienne, y es también paracaidista del ejército suizo. Pero eso no es todo. Es asimismo titular de una licencia de piloto privado.
Anteriormente trabajó como jefe médico de las fuerzas suizas en la misión internacional de mantenimiento de la paz KFOR en Kosovo. En su tiempo libre, Sieber es aficionado a los deportes de aventura, como el paracaidismo, el parapente, el buceo, el esquí de travesía y el kitesurf.
Como astronauta recibirá la formación necesaria para llevar a cabo misiones de viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS), señaló la ESA. La formación comienza con un curso básico de 12 meses en el Centro Europeo de Astronautas de la ESA en Colonia (Alemania) que tendrá lugar a principios de 2023. La primera incursión en el espacio no es probable antes de 2026.
No obstante, Sieber no es el primer astronauta suizo. Claude Nicollier, piloto militar y astrofísico, puede presumir de ser el primer astronauta del país helvético en unirse a la ESA. Acumuló más de 1 000 horas en el espacio, la mayoría durante las cuatro misiones a bordo de un transbordador de la NASA.
Aventuras de gran presupuesto
El miércoles, los 22 países miembros de la ESA también aprobaron el presupuesto de la organización, que asciende a 16 900 millones de euros (16 500 millones de francos) para los próximos tres años. La contribución suiza ha sido de 600 millones de francos.
Mostrar más
En el espacio, la pequeña Suiza juega en la liga de los grandes
El Premio Nobel de Mayor y Queloz ha recordado a los suizos que el país está a la vanguardia de la investigación y la exploración espacial.
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El primer “camión de basura espacial” será suizo
Este contenido fue publicado en
La Agencia Espacial Europea por primera vez ha asignado 86 millones de euros a una start-up suiza. Su cometido: limpiar la basura en órbita.
Este contenido fue publicado en
La NASA prevé que en 2024 una mujer pise el suelo lunar. ¿Pero qué reloj llevará en su muñeca? Mientras se responde a esta gran pregunta, el mundo celebra el primer paso que el 21 de julio de 1969 un hombre dio en este satélite. Exactamente a las 2:56 GMT, según el astronauta del Apolo…
Este contenido fue publicado en
La primera se llama AMS-02 y gira desde hace cinco años y medio sobre la Estación Espacial Internacional (ISSEnlace externo). Es una colaboración entre estadounidenses, rusos, europeos, japonés y canadienses. La segunda, bautizada como PolarEnlace externo, “despegó” el mes pasado junto con la estación espacial Tiangong 2Enlace externo. Objetivo: detectar y analizar las partículas, principalmente…
Este contenido fue publicado en
El convenio entre la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y Swiss Space Systems (S3) fue anunciado el 10 de septiembre en Payerne, localidad de apenas 9.000 habitantes donde desde el año pasado tiene sede la firma dedicada a construir y lanzar vehículos suborbitales. “Lo que era solo una idea se ha convertido en una…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.