Una campaña suiza aborda los malos tratos contra las mujeres y las víctimas del colectivo LGBTQIA+.
En Suiza se han organizado numerosas protestas para llamar la atención sobre la violencia contra las mujeres.
Keystone / Salvatore Di Nolfi
Una campaña de dos semanas de duración en Suiza, denominada "16 días de activismo contra la violencia de género", pretende llamar la atención sobre la violencia psicológica generalizada contra las mujeres y las personas LGBTQIA+, que puede tener consecuencias graves e incluso mortales.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
RTS
English
en
Swiss campaign tackles abuse against women and LGBTQIA+ victims
original
La violencia suele ser sutil e invisible desde fuera. Forma parte de la espiral de la violencia doméstica y constituye la forma más extendida en las relaciones de pareja.
Según la ONG, más del 40% de las mujeres europeas se ven afectadas por experiencias de violencia psicológica. Y el 20% de las mujeres han sido víctimas de acoso obsesivo al menos una vez en su vida. Por último, el 60% de las personas LGBTQIA+ han sufrido acoso.
La falta de igualdad entre hombres y mujeres y las estructuras de poder patriarcales son el caldo de cultivo de la violencia de género y tienen como efecto minimizarla y trivializarla, en particular la violencia psicológica, según la ONG.
En Suiza, la violencia psicológica sigue siendo difícil de identificar y reconocer para las personas que son víctimas de ella. A menudo en situaciones de duda, denigración y aislamiento, las víctimas que consiguen buscar ayuda profesional encuentran obstáculos adicionales. De hecho, la violencia psicológica no constituye un delito en sí misma.
La campaña de sensibilización, que dura más de dos semanas, se coordina por primera vez en toda Suiza. Más de 250 organizaciones participan en manifestaciones y acciones.
Si bien la campaña se dirige principalmente a las mujeres y a las personas LGBTQIA+, que son las principales víctimas de esta violencia, no pretende negar la existencia de una violencia menos común contra los hombres. Sin embargo, el 83% de las víctimas son mujeres, lo que lleva a la campaña a reflexionar sobre la violencia específicamente vinculada a las desigualdades de género.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.