Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los profes trabajan demasiadas horas extras

Profe en una clase llena de alumnos
La buena noticia es que los docentes en Suiza trabajan menos horas extras que hace diez años. Keystone / Peter Schneider

En Suiza, los docentes siguen trabajando demasiadas horas extraordinarias no remuneradas, especialmente en la región de habla alemana, según revela una encuesta de las dos principales asociaciones de profesores.

“Los docentes suizos son los que más horas trabajan de todos los países miembros de la OCDEEnlace externo y las horas extras no remuneradas que acumulan se elevan a cientos de millones de francos”, denuncia Beat Zemp, presidente de la Asociación Suiza de DocentesEnlace externo (LCH).

La encuesta se llevó a cabo en las regiones francófona y germanoparlante del país y recaba la opinión de 10 000 docentes.

Diferencias regionales

Según la encuesta, los profesores en la Suiza de habla alemana registran cerca del 13% de las horas extraordinarias, frente a poco más del 2% en la parte francófona del país.

En la región germanófona, un profesor a tiempo completo trabaja una media de 2 164 horas al año, cuando en teoría deberían ser 1 916 horas. En la zona francófona, los docentes tienen que trabajar 1 853 horas al año, pero terminan acumulando 1 892.

Las diferencias regionales se deben, entre otros factores, a que en Suiza la educación es competencia de los cantones y son ellos los que determinan los salarios del cuerpo docente.

Los profesores en la Suiza francófona, por ejemplo, realizan menos tareas adicionales que en la región de habla alemana. Sus actividades docentes y no escolares requieren menos tiempo.

Aunque trabajan menos horas extraordinarias y la mayoría de ellos están satisfechos o muy satisfechos con su actividad, dos tercios de los docentes francófonos consideran que la suya es una profesión estresante. Aproximadamente el 60% de ellos siente que su estado de salud se resiente a medida que avanza el curso escolar.

Menos horas extras que en 2009

La buena noticia es que los docentes trabajan menos horas extras que hace diez años. Según un estudio de 2009, realizado exclusivamente en la región de habla alemana, los profesores trabajaban entonces una media de 167 horas más que en la actualidad.

Trabajo a tiempo parcial

Para evitar el exceso de trabajo, cerca de uno de cada cinco docentes decide trabajar a tiempo parcial. «Es difícil trabajar a tiempo completo en las condiciones actuales», confiesa Franziska Peterhans, de la Asociación Suiza de Docentes. Pero trabajar a tiempo parcial no siempre es una solución. «Cuanto menor la semana laboral, mayor el número de horas extras», añade Peterhans. «Los docentes que trabajan menos del 50% (media jornada) tienen una carga de trabajo adicional del 22%. Esto es demasiado».

Según Samuel Rohrbach, presidente del sindicato de docentes de habla francesaEnlace externo (SER), «tanto si un docente trabaja al 100% [a tiempo completo] como al 50%, tiene el mismo número de reuniones de coordinación y de sesiones de formación continua».

Las asociaciones de profesores piden que se ponga fin a las horas extraordinarias no remuneradas, que se reduzca el número de cursos obligatorios, que se destinen más recursos a la supervisión de las aulas y que se dedique más tiempo a las conversaciones con los padres.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR