El "pastor de los pobres", Ernts Sieber (izq) recibió diversos reconocimientos por su incansable labor en pro de los más necesitados. En la imagen, la alcaldesa de Zúrich Corine Mauch le entrega una presea en 2013.
Keystone
Ernst Sieber, posiblemente el pastor más conocido de Suiza por su entrega a las personas más desfavorecidas, en particular aquellas que carecen de hogar, murió el sábado a los 91 años.
Nacido cerca de Zúrich, trabajó como agricultor antes de estudiar Teología y más tarde dirigió las parroquias de la Iglesia Protestante en Zúrich y sus alrededores durante 25 años.
Sieber se hizo ampliamente conocido como un apóstol de las personas al margen de la sociedad, desde la década de 1960. Emprendió numerosos proyectos sociales, que incluyen a alcohólicos y drogadictos.
Durante el riguroso invierno de 1963, Sieber transformó un contenedor en abrigo para indigentes. En los años 80 adquirió una dimensión nacional al denunciar la miseria de la escena de los toxicómanos de la Pltaspitz de Zúrich.
También ocupó una curul en el Parlamento suizo como representante del Partido Evangelista (centro) de 1991 a 1995. Ganó varios premios de las universidades, la ciudad de Zúrich y una popular revista de consumidores.
Sieber y su esposa, Sonja, criaron ocho hijos.
Su obra caritativaEnlace externo emplea actualmente a unas 190 personas en instituciones en toda Suiza con un presupuesto anual de 20 millones de francos.
Políticos y eclesiásticos de Zúrich rindieron homenaje a Sieber y lo elogiaron por su incansable labor humanitaria.
Mostrar más
Mostrar más
El pastor de los ‘sintecho’ ha muerto
Este contenido fue publicado en
Para muchos, se trataba de una figura paterna, de un protector. Durante el crudo invierno de 1963 hizo de un contenedor un refugio para aquellos que no tenían hogar. En los años ochenta la figura de este singular suizo se dio a conocer al criticar el estado miserable de la escena de la drogadicción en Zúrich,…
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Pobreza infantil en la rica Suiza? Así vive Niels
Este contenido fue publicado en
En Suiza hay más de 300 000 niños pobres o en riesgo pobreza. Nils, de cinco años, es uno de ellos.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.