Unas 400 personas participaron en una manifestación en Zúrich contra el Foro Económico Mundial (WEF), que actualmente celebra su cumbre anual en Davos.
Los manifestantes encendieron fuegos artificiales mientras marchaban por la ciudad el martes por la noche, acompañados por un gran número de policías. No se reportaron daños importantes durante el evento no autorizado.
La policía de Zúrich indicó que logró evitar que los manifestantes marcharan por el centro de la ciudad. Después de aproximadamente una hora, los manifestantes regresaron a Helvetiaplatz, una plaza cerca del lago donde había comenzado la manifestación. Se dispersaron alrededor de las 20:00 horas.
El fin de semana pasado, un día antes de la apertura de la reunión anual del WEF, que se lleva a cabo del 16 al 20 de enero, unas 300 personas salieron a las calles de Davos exigiendo justicia climática.
Bajo el lema “Grava a los ricos, salva el clima”, algunos manifestantes de la Juventud Socialista Suiza (JUSO) y la asociación Strike WEF se reunieron en el centro turístico de Davos para exigir un impuesto climático a los superricos que asisten a la cumbre del WEF. A ellos se unieron activistas de Greenpeace y de la ciudad alemana de Lützerath, que se ha convertido en un punto crítico climático en virtud de un proyecto para expandir una mina de carbón en el área.
La manifestación en Davos fue el final de una caminata de invierno de dos días por la justicia climática organizada por Strike WEF que comenzó en el pueblo de Küblis, a unos 23 kilómetros a pie de Davos.
Más de 370 figuras públicas, incluidos 52 jefes de estado y 60 directores ejecutivos de todo el mundo asisten a la reunión del WEF.
Mostrar más
Mostrar más
Greenpeace califica de hipocresía asistir al WEF en jets privados
Este contenido fue publicado en
Greenpeace criticó la «hipocresía» de las élites que acuden a Davos en aviones privados en medio de la creciente preocupación por el cambio climático.
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El pasado histórico de Davos configura el futuro de la medicina
Este contenido fue publicado en
Davos no solamente acoge el WEF, también es un centro de investigación médica de punta. Una historia de innovación científica que viene de lejos.
Las democracias están amenazadas, advierte el presidente suizo en el WEF
Este contenido fue publicado en
Alain Berset, presidente suizo, condena ataque ruso a Ucrania y advierte sobre las crecientes desigualdades sociales en el mundo.
WEF: Oxfam exige un impuesto extraordinario para las empresas alimentarias
Este contenido fue publicado en
Según Oxfam, las empresas alimentarias que obtienen grandes beneficios deberían pagar impuestos extraordinarios para contribuir a reducir la desigualdad en el mundo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.