Somalia espera en 2025 la finalización de una estación turca de lanzamiento de cohetes
Mogadiscio, 22 feb (EFE).- El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, informó este sábado de que su Gobierno espera que Turquía acabe de construir en territorio somalí la que será la primera estación de lanzamiento de cohetes aeroespaciales en África a finales de 2025.
«El proyecto proporcionará miles de puestos de trabajo a somalíes cualificados, al mismo tiempo que mejorará la economía de nuestra nación, abrirá las puertas a oportunidades de inversión y allanará el camino para proyectos ambiciosos similares», afirmó Mohamud este sábado ante el Parlamento.
«Por primera vez, se establecerá una estación de lanzamiento de cohetes en nuestro país, la primera en el continente africano», añadió el mandatario.
La inversión inicial para la construcción de las instalaciones se estima en unos 350 millones de dólares (unos 335 millones de euros), si bien todavía no se han revelado otros detalles, como su localización.
El proyecto, que empezó a construirse el pasado diciembre, aprovecha la estratégica localización de Somalia, cerca del Ecuador y del océano Índico, lo que evitaría el riesgo de que restos espaciales caigan en zonas habitadas.
La relación de Somalia y Turquía se ha fortalecido durante los últimos años.
En julio de 2024, ambos países firmaron un acuerdo que permitirá a Ankara buscar y producir petróleo y gas natural en el territorio y la costa somalí, poco después de la aprobación en febrero de ese año de otro acuerdo de cooperación económica y de defensa que permitirá a Turquía desplegar sus fuerzas navales para defender las aguas somalíes durante diez años.
Antes, en 2017, Turquía estableció en Mogadiscio su mayor base militar en el extranjero.
Ankara es un importante aliado para Somalia y ha apoyado a este país en sectores como la educación, la infraestructura y la salud, además de brindarle ayuda humanitaria y militar.
La construcción de la nueva estación se enmarca también en los planes espaciales del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien aseguró en 2021 que una nave no tripulada de fabricación nacional sería enviada a la Luna en 2023, una misión que fue luego retrasada al año 2026.
El pasado enero, el país celebró la participación del primer astronauta turco que llegó al espacio, Alper Gezeravci, en una misión de la empresa estadounidense Axiom Space. EFE
mkm/lbg/ajs