Perspectivas suizas en 10 idiomas

SPD insta a conservadores a no abrir puerta al «infierno» con cooperación con ultraderecha

Berlín, 31 ene (EFE).- Los socialdemócratas del canciller alemán, Olaf Scholz, instaron este viernes al líder conservador, Friedrich Merz, a no abrir «las puertas del infierno» al aceptar los apoyos de la ultraderecha en una polémica votación prevista para hoy en la Cámara Baja del Parlamento o Bundestag.

El debate del proyecto de ley para restringir la política migratoria empezó con varias horas de retraso, después de un intento fallido de último minuto de llegar a un compromiso para aplazar la votación y evitar así una mayoría lograda gracias a la ultraderecha -lo que sería una situación sin precedentes en Alemania-.

«Por primera vez existe el peligro que con los votos de Alternativa para Alemania (ultraderecha) se modifiquen en el Bundestag el derecho y la ley, que son el fundamento de nuestra democracia, y de que Alemania abandone así el centro de Europa», dijo el jefe del grupo parlamentario socialdemócrata Rolf Mützenich.

El socialdemócrata instó a la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merz a aplazar la votación de su borrador. «La caída en pecado les acompañara para siempre, pero todavía podemos cerrar la puerta al infierno», afirmó, dirigiéndose a los conservadores.

El líder y candidato conservador, favorito de las encuestas de cara a las elecciones del 23 de febrero en Alemania, denunció por su parte que el debate no se está centrando en el contenido del borrador sino en la cuestión del apoyo de la AfD.

El líder conservador recordó que su proyecto de ley propone suspender la reunificación familiar para algunos tipos de refugiados, ampliar las competencias de la policía y fijar en la ley el objetivo de restringir la migración, metas que no son ajenas de por sí a los partidos del Gobierno.

«Desde mi partido nadie le ofrece la mano a AfD, un partido que es en gran parte de extrema derecha y socava el fundamento de la democracia», aseguró Merz, que indicó que los ciudadanos preocupados por la seguridad «esperan decisiones».

La ministra de Exteriores y diputada verde, Annalena Baerbock, denunció que Merz está agujereando el muro de contención frente a la ultraderecha, enzarzándose en una encendida disputa verbal con la bancada conservadora.

Por su parte, el diputado liberal Wolfgang Kubicki dio a entender que su grupo parlamentario votará a favor del borrador de los conservadores, algo que había quedado en entredicho unas horas atrás, cuando el partido se planteó solicitar que el proyecto de ley fuese devuelto a la comisión correspondiente ante la creciente presión para que no se apruebe con el apoyo de la ultraderecha.

Solo con los apoyos de los liberales, de la izquierda populista de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y de AfD puede el bloque conservador lograr la aprobación de su proyecto de ley, contra el que se han posicionado socialdemócratas, verdes y La Izquierda.

A pesar de que Merz mantiene que no formará una alianza con AfD tras las elecciones, su partido introdujo el miércoles una moción no vinculante que por primera vez fue aprobada con los votos de la ultraderecha.

Gran parte de la sociedad civil alemana se ha movilizado para protestar frente a lo que consideran la ruptura de un tabú democrático. EFE

cph/egw/psh

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR