Sri Lanka llega a un acuerdo para reestructurar su deuda con Japón
Colombo, 7 mar (EFE).- El Gobierno de Sri Lanka firmó este viernes un acuerdo con Japón para reestructurar 2.500 millones de dólares de deuda que Colombo mantenía con el país nipón, en el marco de la severa crisis económica que llevó a la nación del sur de Asia a declararse en bancarrota en 2022.
«Japón es el primero entre los miembros del Comité Oficial de Acreedores en concluir oficialmente un acuerdo bilateral con Sri Lanka», informó la Embajada de Japón en Sri Lanka en la red social X.
Dicho comité, presidido por Francia, la India y Japón, se estableció en 2023 para negociar la reestructuración de la deuda esrilanquesa, después de que Colombo se declarase en bancarrota en abril de 2022.
El acuerdo firmado hoy implicó la firma e intercambio de pagarés para reestructurar una parte de la deuda que el gobierno de Sri Lanka y la empresa esrilanquesa Airport and Aviation Services Limited tenían con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Según lo acordado, Sri Lanka liquidará las deudas en «cuotas semestrales entre el 5 de enero de 2028 y el 5 de julio de 2042», informó el Ministerio de Exteriores japonés en un comunicado.
El desarrollo de Sri Lanka, situado en una ubicación estratégica clave en el océano Índico, desempeña un papel crucial para garantizar la estabilidad y la prosperidad de la región del Indopacífico en general, agregó la nota.
Sri Lanka atraviesa una profunda crisis económica que alcanzó su punto más bajo en 2022, cuando la nación insular se vio obligada a declarar el impago de su deuda exterior, sin reservas en divisas ni flujo de caja para cubrir necesidades básicas como combustible, medicinas, o alimentos durante meses.
Esta situación, atribuida a erradas políticas fiscales y el altísimo endeudamiento, se llevó por delante al Gobierno del entonces presidente Gotabaya Rajapaksa, que se vio obligado a huir en secreto del país tras unas violentas protestas que incluyeron el asalto de su residencia oficial.
La nación insular alcanzó un acuerdo con el FMI en marzo de 2023 para recibir un rescate de 3.000 millones de dólares que permitiera impulsar su maltrecha economía, lo que ha llevado a una mejora progresiva de la situación.
La deuda externa de Sri Lanka ascendía a unos 37.000 millones de dólares en marzo de 2024, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Finanzas. EFE
aw-hbc/jac