Suben a 10 los muertos por el brote de Marburgo, similar al ébola, en Tanzania
Nairobi, 6 feb (EFE).- El número de muertos por el brote de la enfermedad del virus de Marburgo declarado el pasado 20 de enero en el noroeste de Tanzania ha subido de nueve a diez, confirmó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
Esto supone que el total de las diez infecciones detectadas (dos confirmadas y ocho probables) han acabado en fallecimientos, lo que muestra la alta letalidad de esta enfermedad.
La localización del brote, en la región de Kagera, que es fronteriza con Ruanda, Uganda y Burundi, «pone de relieve la importancia de la vigilancia transfronteriza» ya que «los pacientes pueden desplazarse de un lado al otro», dijo en una rueda de prensa virtual el microbiólogo Yap Boum.
Boum es el director adjunto del Sistema de Gestión de Incidentes de Mpox, otra epidemia que sacude actualmente a África, un organismo gestionado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los CDC de África anunciaron después de la declaración del brote el despliegue de equipos en Tanzania para atajar la epidemia, que supone la segunda vez que el país se enfrenta a la enfermedad, después del brote desatado en la misma zona en 2023.
Entre los equipos desplegados, se encuentran los que se hicieron cargo de un brote reciente en la vecina Ruanda, donde se anunció el pasado 20 de diciembre el fin de la epidemia de Marburgo -que se había confirmado el pasado 27 de septiembre y que registró 66 casos confirmados, 15 muertes y 51 pacientes recuperados-.
Hasta ahora, se han identificado un total de 281 contactos que están siendo vigilados como parte de los esfuerzos para contener el virus, de los cuales 132 han superado un periodo de monitoreo de 21 días.
Además, el Gobierno tanzano ha puesto en marcha un plan nacional de respuesta con un presupuesto estimado de 10,8 millones de dólares (unos 10,4 millones de euros), que contará con la ayuda de los CDC de África.
Kagera ya fue en 2023 escenario de otro brote de Marburgo, el primero experimentado por Tanzania, con al menos nueve casos (ocho confirmados y uno probable) y seis muertos. El inicio de esa epidemia fue declarado el 21 de marzo y su fin el 2 de junio.
Al igual que el ébola, el virus de Marburgo provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de hasta el 88 %.
Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando se transmite a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.
El virus de Marburgo es tan mortífero como el del ébola y se calcula que en África ha causado la muerte de más de 3.500 personas.
La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda. EFE
lbg/ad