Suben a 14 los casos de ébola en el brote declarado en Uganda, incluyendo dos muertos
Nairobi, 6 mar (EFE).- El número de casos en el brote de ébola declarado el pasado mes de enero en Uganda subió a catorce (doce confirmados y dos probables), mientras los muertos se mantienen en dos, confirmó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
En una rueda de prensa virtual, el epidemiólogo Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), detalló que, tras veinte días sin que se detectaran nuevas infecciones, cinco nuevos casos fueron registrados durante los últimos días.
Entre ellos, se incluye el niño de cuatro años cuya muerte fue confirmada por el Ministerio ugandés de Salud el pasado sábado.
«Los otros dos casos confirmados (entre los nuevos cinco) provienen de la lista de contactos (de los enfermos), lo que es bueno porque apunta a que la transmisión está bajo control», aseguró Ngongo, al detallar que hasta el momento han sido identificados un total de 489 contactos y cinco distritos del país se han visto ya afectados por el brote.
El pasado 30 de enero, el Ministerio de Salud de Uganda confirmó la muerte por ébola de un enfermero de 32 años empleado en el Hospital de Mulago, en la capital, Kampala, y declaró un nuevo brote de esta enfermedad, que golpeó por última vez a Uganda en 2022, cuando una epidemia causó 142 casos confirmados y 55 muertes.
Cerca de tres semanas después, el 18 de febrero, ocho pacientes recibieron el alta tras haber sido tratados contra la cepa de Sudán, relativamente poco frecuente y de la cual se han documentado ocho brotes anteriores, cinco en Uganda y tres en Sudán.
A diferencia de la cepa de Zaire, registrada en epidemias de la enfermedad en la vecina República Democrática del Congo (RDC), todavía no existe una vacuna aprobada para la cepa de Sudán.
Esta cepa no solo es menos transmisible sino que presenta una menor mortalidad (40 % – 100 %) que la de Zaire (70 % – 100 %).
Descubierto en 1976 en la RDC -entonces Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.
Causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos. EFE
lbg/ad