Perspectivas suizas en 10 idiomas

Suben a 69 los muertos en un ataque rebelde contra un campo de desplazados en la RD Congo

Kinsasa, 12 feb (EFE).- El número de muertos en un ataque perpetrado el pasado lunes en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) subió de 52 a 69, tras el hallazgo de nuevos cadáveres, confirmaron a EFE este miércoles fuentes militares y de la sociedad civil.

«El descubrimiento se produjo esta mañana con la ayuda de jóvenes pero también de agentes de la Cruz Roja y encontramos 17 cadáveres, principalmente de mujeres, pero también de niños y hombres», dijo a EFE por teléfono Jean Bosco Lalo, líder activista de la sociedad civil en la provincia de Ituri, rica en minerales, especialmente oro.

El ataque ocurrió en el campo de desplazados de Fataki, en el territorio de Djugu.

«Se trata de personas que habían sido asesinadas por balas y otras por machetazos. Lo sabemos porque varias víctimas tienen cicatrices de machete», añadió Lalo, al destacar que la búsqueda de cuerpos continúa, mientras las autoridades se preparan para enterrar los cadáveres ya encontrados.

«Fue un ataque sorpresa en este campo de desplazados. Un ataque que tuvo lugar fuera de la línea del frente, porque nuestras fuerzas les esperaban en otro lugar», señaló a EFE también el coronel Ruphin Mapela, administrador de Djugu.

Fotos publicadas en redes sociales mostraban cadáveres de las víctimas de un ataque que ha conmocionado a la población, incluidos niños.

Según reportaron medios locales, la intervención de las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) y la misión de paz de las Naciones Unidas (Monusco) impidió que los hechos se saldaran con más víctimas.

En un comunicado, la propia Monusco confirmó este martes que «las fuerzas de paz nepalíes intervinieron inmediatamente para repeler el ataque y proteger a las personas desplazadas y a los residentes de los alrededores».

Varias zonas de Ituri sufren desde 2022 una escalada de ataques de milicias, sobre todo por parte de Codeco, que dice representar a la comunidad lendu (agricultores) y se formó como grupo armado en 2018 para luchar contra los abusos del Ejército congoleño.

Algunas de las peores masacres de este grupo pudieron ser actos de represalia contra el rebelde Frente Popular de Autodefensa de Ituri (FPAC-Zaire), que se describe como un grupo de autodefensa para proteger a la comunidad hema (pastores) de los ataques de Codeco.

El incidente se produjo tras la reciente escalada del conflicto en la vecina provincia de Kivu del Norte, donde el Ejército congoleño se enfrenta al poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

El M23 tomó control el pasado 27 de enero de Goma, capital de Kivu del Norte, tras días de intensos combates con el Ejército y sus milicias aliadas que han causado casi 3.000 muertos y cientos de miles de desplazados, según cifras de la ONU.

La actividad armada del grupo rebelde se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército en Kivu del Norte, provincia fronteriza con Ruanda y rica en minerales como el coltán, fundamental en la industria tecnológica, o el oro, entre otros.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE

py/lbg/pa/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR