The Swiss voice in the world since 1935

Sudán del Sur, al borde del fin de un acuerdo de paz que nadie quiere romper

Yuba, 28 mar (EFE).- El Gobierno de Sudán del Sur acusó este viernes al vicepresidente y líder opositor, Riek Machar, de conspiración, mientras que la oposición pidió la liberación inmediata de su líder en una crisis que sigue en aumento, aunque ninguna de las dos partes quiere romper el frágil acuerdo de paz de 2018.

Machar, que fue detenido la noche del miércoles por orden del presidente sursudanés, Salva Kiir, será llevado ante la justicia tras acusarle el Gobierno de haber estado en contacto con sus bases sobre el terreno, políticos y comandantes del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLM-IO) desde principios de marzo «agitándolos para que se rebelaran contra el Gobierno con el objetivo de perturbar la paz para que no se celebraran elecciones y Sudán del Sur volviera a la guerra».

A pesar de estas acusaciones, el Gobierno aseguró que no hay riesgo de un retorno a la guerra: «El Acuerdo de Paz siempre está ahí y se aplicará en letra y espíritu. El Acuerdo de Paz no se ha derrumbado y no se derrumbará bajo ninguna circunstancia», dijo hoy el ministro de Información sursudanés, Micheal Makuei, en la primera rueda de prensa oficial desde el estallido de la crisis.

Llamado a la paz

Según el ministro, «la situación es normal y está bajo control» y pidió a la población que «mantenga la calma, la paz y la coexistencia pacífica» y continúe con sus asuntos sin dar crédito a la «propaganda» en redes sociales, e instó a «abstenerse de difundir información falsa y hacer comentarios incendiarios».

La oposición armada también se mostró comprometida con este acuerdo de paz, en un comunicado que baja el tono de sus declaraciones, pero reitera la liberación de Riek Machar y de otros funcionarios afines detenidos, entre los que está Angelina Teny, ministra de Interior y esposa de Machar, e insta a las partes del acuerdo de paz a reanudar el diálogo para desescalar la situación.

«Reafirmamos nuestro firme compromiso con el proceso de paz a través del Acuerdo de Paz Revitalizado», dijo Stephen Phar Kuol, ministro sursudanés de Paz y destacado opositor, quien también llamó a la población a mantener la calma.

Kuol pidió hoy en Yuba, capital de Sudán del Sur, que las partes firmantes del Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018 se adhieran al alto el fuego permanente y al Acuerdo de Cese de Hostilidades de 2017, «ya que es el único camino para que el país alcance una paz sostenible».

Miedo ante un nuevo estallido

En Yuba, mientras tanto, se vive la incertidumbre y el temor del estallido de una nueva guerra civil, ante la indignación por las discrepancias entre unos gobernantes que, según los vecinos, no se preocupan por el país.

«Nos enfrentamos a unos dirigentes a los que no les importa la situación de sus ciudadanos indefensos», dijo hoy a EFE Daniel Lomoro, un residente del barrio capitalino de Atla Bara.

«Mirad las calles vacías, todo el mundo espera con miedo lo que pueda pasar. Estoy pensando en sacar a mi familia de Yuba para siempre. No hay lugar seguro en este país. El acuerdo se ha roto y solo queda el anuncio», dijo este señor de 54 años, que se teme una «invasión» de la capital por parte de la miembros de la oposición y «masacres atroces contra los ciudadanos».

Los ciudadanos ya no salen de sus casas salvo en casos raros y urgentes. Todo el mundo espera que la situación estalle tras la detención de Machar, que goza del apoyo político y militar de la tribu nuer, el segundo grupo étnico más grande después de los dinka, a la que pertenece Kiir.

Los mercados están vacíos y las escuelas apenas reciben estudiantes, mientras hay un movimiento frenético de convoyes militares que transportan soldados fuera de la capital, donde se producen enfrentamientos en las áreas de Rajaf, al norte de la Yuba, y Wanalit, en la parte occidental de la ciudad.

Abrir la posibilidad de resolver el conflicto

Para intervenir en la crisis y tratar de llevar al diálogo a las partes, el exprimer ministro y enviado especial de Kenia Raila Odinga se reunió hoy con Kiir en Yuba.

Tras el encuentro, el enviado de Kenia emitió un comunicado en el que habló de «la posibilidad de una resolución del conflicto» y avanzó que informará a otros líderes regionales y al presidente de su país, William Ruto, sobre «una posible hoja de ruta hacia la paz y la estabilidad sostenibles».

En otro comunicado, la IGAD también informó del «optimismo» de su enviado sobre las perspectivas de una resolución pacífica de la crisis y reafirmó su compromiso para una «paz duradera» en Sudán del Sur.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, también pidió a la comunidad internacional no abandonar a Sudán del Sur, que vive «bajo las nubes oscuras de una tormenta perfecta».

Guterres lamentó en una declaración ante la prensa que el pueblo sursudanés «no tiene desgraciadamente los líderes que se merece», y calificó los sucesos actuales como «un amargo recordatorio» de las guerras civiles de 2013 y 2016, que dejaron 400.000 muertos.

Los desacuerdos políticos -advirtió el secretario general- han dejado «en jirones» el acuerdo de paz, aunque desde Yuba se minimice ese riesgo. EFE

asm-rsm-ime/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR