El Departamento del Tesoro de Estados Unidos clasifica a Suiza y Vietnam como países manipuladores de divisas en la que se perfila como una de las últimas andanadas de la saliente administración Trump contra sus socios comerciales.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch with Reuters and AP/ug
English
en
Switzerland branded as currency manipulator by US
original
Estados Unidos ha añadido otros tres nombres a la lista de países sospechosos de estar tomando medidas para devaluar sus monedas frente al dólar.
La última vez que Estados Unidos clasificó a otro país como manipulador de divisas fue en agosto del 2019, cuando incorporó a China en este listado en un momento en el que Washington y Pekín vivían tensas negociaciones.
En su Informe AnualEnlace externo presentado este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusa a Suiza y Vietnam de intervenir en los mercados de divisas hasta junio de 2020 para evitar ajustes significativos en su balanza de pagos.
El Banco Nacional Suizo (BNS) ha reaccionado con una gran serenidad. El banco central confirma que Suiza no alterará su política monetaria debido al anuncio de Estados Unidos y agregó que el BNS refrenda su decisión de actuar agresivamente en los mercados de divisas cuando sea necesario para evitar una apreciación indeseable del franco suizo.
«El enfoque de política monetaria del BNS permanece sin cambios», según un comunicado.
«A la luz de la situación económica y del hecho de que el franco suizo sigue estando muy apreciado, el BNS reitera su disposición para intervenir con vigor en los mercados de divisas».
Posibles sanciones
Los analistas de divisas habían anticipado ampliamente la noticia que acaba de dar el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a Suiza y Vietnam.
Se prevé que esta decisión desencadene negociaciones especiales durante el próximo año. Y si estas fracasaran, Estados Unidos podría dar un paso más e imponer sanciones económicas a Suiza y Vietnam.
La noticia se produce en un contexto de pandemia que está sesgando los flujos comerciales y ampliando los déficits de Estados Unidos con distintos socios comerciales. Esta situación causa irritación en la administración Trump ya que hace cuatro años, cuando asumió la presidencia, Donald Trump prometió reducir el déficit comercial de Estados Unidos con otras naciones.
Según el Departamento del Tesoro, para ser etiquetado como manipulador, un país debe tener al menos un superávit comercial bilateral de más de 20 000 millones de dólares con Estados Unidos, registrar intervenciones en los mercados de divisas superiores al 2% del PIB y tener un superávit en cuenta corriente también superior al 2% del PIB.
El Tesoro de Estados Unidos también ha anunciado que la «lista de seguimiento» de países que cumplen con algún criterio de manipulación de divisas ya incluye 10 nombres. Se suman Taiwán, Tailandia e India a una lista que ya incluía a China, Japón, Corea, Alemania, Italia, Singapur y Malasia.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: ¿la mayor recesión de la posguerra?
Este contenido fue publicado en
El PIB de Suiza sufrirá una contracción de entre un 5 y un 6% este año, en el escenario más optimista.
¿Cómo saldrá la economía suiza de la crisis del coronavirus?
Este contenido fue publicado en
La ayuda de emergencia de 10 000 millones de francos que el Gobierno suizo anunció el 13 de marzo pasó a ser 40 000 millones de francos, el 20 de marzo; y 60 000 millones, el 3 de abril. Con esta cantidad (que está lejos de ser definitiva) el Consejo Federal se propone aplicar medidasEnlace…
Este contenido fue publicado en
La epidemia de coronavirus tiene consecuencias económicas nefastas. Pero no todos los sectores han sido tocados igualmente.
Quién gana y quién pierde con las tasas de interés negativas
Este contenido fue publicado en
A raíz de la crisis financiera internacional que estalló en 2008, muchos bancos centrales adoptaron una serie de medidas para mantener el sector bancario a flote y evitar el riesgo de una depresión económica. Entre ellas, recortes históricos de las tasas de interés: en Estados Unidos y la zona euro bajaron casi al nivel cero…
¿A dónde van los miles de millones del Banco Nacional Suizo?
Este contenido fue publicado en
Los resultados del Banco Nacional SuizoEnlace externo (BNS) obedecen principalmente al buen desempeño de los mercados de capital, divisas y oro en el 2019. Aprovechando entre otras cosas del fuerte avance del mercado accionario global, el banco central obtuvo un beneficio de 40 000 millones de francos en valores de divisas, mientras que una ganancia…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.