Perspectivas suizas en 10 idiomas

Suiza investiga si cometió «genocidio cultural» contra el pueblo yeniche en el siglo XX

Ginebra, 24 dic (EFE).- Entre 1926 y 1973, unos 2.000 niños suizos de la minoría yeniche fueron sustraídos de sus familias, un suceso que ha sido denunciado por numerosos expertos y organizaciones como «genocidio cultural», lo que ha llevado ahora al Gobierno suizo a investigar para decidir sobre esta cuestión.

De acuerdo con estas denuncias, esta comunidad nómada, que habla su propia lengua y vive en Suiza, Alemania, Austria y otros países de Europa central desde hace más de 400 años, fue perseguida por la fundación benéfica privada Pro Juventute con la complicidad de la Confederación Helvética.

Esta organización, fundada en 1912 y todavía en activo, separó de sus padres a al menos 586 niños yeniches del total de 2.000 bajo el marco de una acción social para supuestamente ayudar a los niños que vivían en la calle.

Ahora, el Gobierno helvético, el único que reconoce a los yeniches como minoría nacional, ha dado un paso histórico tras solicitar un informe jurídico para esclarecer si los actores implicados y el Estado suizo cometieron o no crímenes contra la humanidad o genocidio cultural.

El principal detonante de las investigaciones del Gobierno fue una entrevista concedida hace dos años a un medio suizo por la profesora de Derecho Penal Nadja Capus, la cual aseguró que la persecución de los yeniches «reunía las condiciones de genocidio».

Para defender esta afirmación la experta se basó en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU, según la cual también se puede considerar genocidio el traslado o transferencia a la fuerza de niños de un grupo a otro.

De acuerdo con Capus, esto es exactamente lo que hizo la organización Pro Juventute.

Ésta fue la misma conclusión a la que llegó la experta en religión de la Universidad de Berna Carla Hagen, quien en su tesis doctoral reveló que la discriminación de los yeniches también tuvo un componente religioso que hasta ahora apenas se había tenido en cuenta.

Así, la investigadora denunció que, como los yeniches eran generalmente católicos, a menudo se pedía a los pastores locales que alertaran al Estado sobre los niños de esta minoría que estuvieran supuestamente «en peligro» para poder sustraerlos.

Otro estudio realizado el año pasado por el Instituto de Psicología de la Universidad de Zúrich también concluyó que muchos de los yeniches que fueron víctimas de esta persecución transmitieron su trauma a sus hijos, lo que ha hecho que este suceso tenga además consecuencias «dolorosas y a largo plazo» para esta comunidad.

Se prevé que un informe jurídico ya finalizado sea presentado pronto al Consejo Federal (Ejecutivo suizo) para poder, en última instancia, determinar si esta etnia fue o no víctima de abusos en el país centroeuropeo. EFE

aig/abc/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR