Suiza reduce su cooperación con varias agencias de la ONU y países como Colombia
Ginebra, 29 ene (EFE).- La agencia suiza de cooperación (DDC) pondrá fin a sus contribuciones a ONUSIDA, la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Alianza Global para la Educación, y el Ministerio de Economía detendrá su partida de ayuda a Colombia, anunció el Gobierno helvético como parte de sus medidas para ajustar el nuevo presupuesto federal.
El 19 de diciembre pasado el Parlamento suizo acordó una reducción presupuestaria de 110 millones de francos (116 millones de euros) para la cooperación internacional de 2025 y de 231 millones de francos (244 millones de euros) en el periodo 2026-2028, y este miércoles el Ejecutivo detalló las principales partidas afectadas.
También indicó que antes de 2028 se pondrá fin a los programas para desarrollo en Albania, Bangladés y Zambia y que nuevos recortes de contribuciones a agencias multilaterales afectarán próximamente al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el organismo ONU-Mujeres.
Las contribuciones de base a las organizaciones no gubernamentales suizas se reducirán en 7,5 millones de francos (7,9 millones de euros) y los fondos flexibles en materia de migración bajarán de 60 a 40 millones de francos (de 63 a 42 millones de euros).
El Ministerio de Economía también anunció «menor prioridad» para la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el fin de la colaboración con la Organización Internacional de las Maderas Tropicales y con un centro ligado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Gobierno suizo matizó que los recortes no afectan a las actividades ligadas a la ayuda humanitaria, la promoción de la paz y el apoyo a Ucrania.
El nuevo presupuesto suizo, cuya aprobación costó semanas de acalorados debates por cuestiones como estas ayudas a la cooperación, también incluye un aumento del gasto militar nacional de 530 millones de francos suizos (561 millones de euros). EFE
abc/lar