Suspensión de ayuda de EEUU detiene operaciones de 50 ONG en Afganistán, según talibanes
Kabul, 29 ene (EFE).- Las operaciones de 50 organizaciones humanitarias en Afganistán se han detenido en los últimos días debido a la suspensión de fondos para los programas de ayuda en el exterior de EEUU por orden de su presidente, Donald Trump, según informó a EFE el Gobierno ‘de facto’ de los talibanes.
El Ministerio de Economía de este país asiático informó de que medio centenar de ONG se han visto forzadas a suspender sus operaciones en 28 provincias de Afganistán.
«En los últimos días, las operaciones se han detenido debido a la suspensión de la ayuda de desarrollo y humanitaria de Estados Unidos», dijo a EFE el viceministro de Economía afgano, Abdul Latif Nazari.
En respuesta a esta situación, los talibanes instan a la comunidad internacional a separar la ayuda humanitaria de las consideraciones políticas sobre su ejercicio del poder en Kabul, al que accedieron en agosto de 2021 y que ha recibido denuncias de la ONU y otros organismos internacionales, provocando un aislamiento casi total de Afganistán.
«El Ministerio de Economía del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) hace un llamado a todos los países para que no politicen las actividades y la ayuda humanitaria», dijo Latif Nazari, que puntualizó que «la ayuda humanitaria debe seguir siendo humanitaria».
El viceministro talibán aseguró a EFE que el Gobierno interino está «trabajando para proporcionar más facilidades para las organizaciones de ayuda (humanitaria) nacionales e internacionales».
«Siempre hemos tenido una cooperación seria con las instituciones y organizaciones internacionales respecto a sus actividades humanitarias», dijo.
La suspensión de la ayuda estadounidense, comunicada a los estados beneficiarios por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, el pasado viernes, se produce en medio de los enormes desafíos económicos que presenta Kabul.
La medida pone en riesgo los programas dependientes de los millones de dólares otorgados por el Departamento de Estado estadounidense y por la Agencia para el Desarrollo Internacional de este país (USAID), si bien hace una excepción para la asistencia alimentaria de emergencia, así como para la financiación militar favorable a Israel y a Egipto.
La moneda afgana, el afgani, está experimentando una depreciación constante frente al dólar, pasando de las 67 unidades a las 78, lo que ha conllevado una respuesta en forma de subastas de divisa extranjera por parte del Banco Central de Afganistán (Da Afghanistan Bank, DAB).
Este miércoles, la entidad financiera controlada por los talibanes ha programado una subasta por valor de 27 millones de dólares para mitigar las fluctuaciones de las tasas de cambio y proporcionar estabilidad al afgani.
Además la Oficina del primer ministro de Afganistán ha decretado la necesidad de usar la moneda afgana y prevenir el contrabando de divisas extranjeras, oro y piedras preciosas, e instado a los comerciantes y cambistas a utilizar la moneda local para sus transacciones.
Las personas que transfieran cantidades a las establecidas -5.000 dólares a través de aeropuertos y 500 por las fronteras- enfrentarán condenas de prisión de entre diez días y un año.
lk-jgv/ad