Informe anual 2024 de SWI swissinfo.ch

Queridas amigas y queridos amigos de SWI swissinfo.ch, estimadas suizas y estimados suizos en el extranjero, y apreciadas lectoras y apreciados lectores interesados en Suiza.
El año pasado estuvo marcado por crisis globales y cambios de poder que continuaron desestabilizando el mundo. Se trata de acontecimientos que también dejaron huella en Suiza, uno de los países más globalizados del mundo debido a sus interconexiones económicas, políticas y culturales.
Mientras conflictos como la guerra en Ucrania y las catástrofes humanitarias en Oriente Próximo dominaban los titulares, Suiza volvió a encontrarse en una zona de tensión entre su responsabilidad internacional y su histórica neutralidad.
Esto se hizo especialmente evidente con su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Suiza se situó en el centro de los procesos globales de toma de decisiones. Al mismo tiempo, el caso de Credit Suisse, un banco de relevancia mundial, sacudió la confianza en la plaza financiera suiza.
Ante estos acontecimientos, SWI swissinfo.ch desempeña un papel imprescindible. Por un lado, como plataforma para los más de 813.000 suizas y suizos en el extranjero, para quienes ofrecemos contenidos específicamente adaptados a sus necesidades. Por otro, swissinfo.ch ofrece a personas de todo el mundo una mirada multiperspectiva sobre los temas que les interesan, explicando contextos y estableciendo comparaciones internacionales.
Esta perspectiva es más importante que nunca para la imagen y la voz de Suiza en el extranjero, especialmente ante el aumento global de la desinformación y la amenaza a la libertad de prensa. La alternativa sería dejar la capacidad de interpretación sobre decisiones y acontecimientos en Suiza en manos de terceros.
Precisamente con estos dos públicos objetivo en mente, SWI swissinfo.ch se ha reorganizado estratégicamente. En 2024 concluimos e implementamos una reestructuración editorial en la que los equipos se dedican específicamente a informar para la diáspora suiza o para un público internacional interesado en Suiza.
Este informe anual le invita a recorrer con nosotros el año 2024. Repasamos los temas que marcaron nuestro trabajo y ofrecemos una mirada entre bastidores de nuestra redacción.
Lucha contra la desinformación y las noticias falsas: protección de la verdad
En 2024 redoblamos esfuerzos para combatir la desinformación y reforzar la confianza en los medios independientes. Nuestra cobertura en diez idiomas contribuye a informar, especialmente en lo relativo a la propaganda de regímenes autoritarios como Rusia o China, así como a las fake news que circulan globalmente.
SWI swissinfo.ch ha creado nuevos formatos específicamente pensados para alcanzar audiencias en países con libertad de prensa restringida. Por ejemplo, en Rusia: muchas páginas web de medios occidentales están bloqueadas o son de difícil acceso allí —incluida swissinfo.ch—.
Sin embargo, aún es posible acceder a la plataforma de vídeos YouTube, que es ampliamente utilizada. El formato On the Record, creado especialmente para YouTube, ofrece entrevistas en profundidad, entre ellas con protagonistas rusos o sobre Rusia, como por ejemplo el escritor Mijaíl Shishkin, residente en Suiza (en inglés).
Sin embargo, Rusia no es ni de lejos el único país donde la libertad de prensa está gravemente restringida. Muchos de los periodistas de SWI swissinfo.ch provienen de países en los que los medios están censurados, perseguidos o totalmente controlados.
Con motivo del Día de la Libertad de Prensa 2024, nuestros empleados ofrecieron una visión de sus experiencias y de lo que significa experimentar ataques directos a la libertad de prensa:

Mostrar más
Nuestros periodistas hablan de los ataques a la libertad de prensa en sus países de origen
Un año récord para la democracia
La desinformación supone una amenaza masiva para la democracia. Esto fue aún más evidente en el año electoral de 2024, cuando se celebraron elecciones en unos 75 países, desde los Estados Unidos hasta la India, pasando por Europa y Rusia. En total, más de la mitad de la humanidad tuvo la oportunidad de emitir su voto, un récord:

Mostrar más
«La democracia podría debilitarse hasta el punto de poner en riesgo su supervivencia»
Sin embargo, no todas las elecciones fueron libres y justas. Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, por ejemplo, estuvieron acompañadas de una ola de noticias falsas generadas por inteligencia artificial. Y también Suiza no es inmune a tales actos de desinformación:

Mostrar más
La desinformación en Estados Unidos debería poner en guardia a la democracia directa suiza
Aunque Suiza tampoco está a salvo de la desinformación, juega un papel ejemplar cuando se trata de valores y procesos democráticos. Y pone su experiencia a disposición, como por ejemplo en Moldavia, donde los fondos suizos apoyan la asignatura «Educación para la Sociedad», con la que se promueven la democracia, el pensamiento crítico y los valores cívicos.

Mostrar más
Suiza promueve la democracia en las escuelas de Moldavia
Cobertura específica para suizas y suizos en el extranjero
Cerca de una décima parte de la ciudadanía suiza viven en el extranjero. La expansión específica de la oferta para este colectivo fue un proyecto clave de SWI swissinfo.ch en 2024, tanto con contenidos propios como con los de otros canales de la SRG.
Desde el 1 de septiembre de 2024, una redacción dedicada a las personas suizas en el extranjero se ha puesto en marcha. De esta forma, se pone un énfasis claro en los temas que afectan a las ciudadanía en el extranjero, explicando la política suiza de manera concreta en relación con su realidad cotidiana y manteniendo a las suizas y los suizos en el extranjero al tanto con un boletín propio, disponible en cuatro idiomas, durante el ajetreado año de referendos de 2024.
Un enfoque importante se ha puesto, por ejemplo, en la controvertida votación sobre las iniciativas de la AHV (seguro de pensiones) y se han extraído cinco lecciones de ello:

Mostrar más
Cinco cosas a tener en cuenta sobre la votación de las pensiones del domingo
Gracias a la posibilidad de votar por correo y a la comunicación digital, la influencia política de las personas suizas en el extranjero ha aumentado. Sin embargo, esta digitalización ha transformado profundamente su comunidad y las formas de intercambio.
En 2024, los suizos en el extranjero no solo se reunieron para su centésimo congreso, sino también para el último de este formato. SWI swissinfo.ch acompañó este encuentro del aniversario y, en la mesa de discusión política «Let’s Talk», se reflexionó sobre el pasado y el futuro con dos miembros del Consejo de Suizos en el Extranjero y el politólogo Sean Müller:

Mostrar más
El Congreso de la Organización de los Suizos en el Extranjero se confirma como un acontecimiento político y social
Periodismo para la imagen de Suiza en el extranjero
SWI swissinfo.ch no solo está dirigido a las personas suizas en el extranjero, sino también a lectores interesados en Suiza en general. Como un medio internacional de la Suiza neutral, SWI swissinfo.ch goza de gran credibilidad. Esto representa un compromiso para nuestro medio de abordar críticamente diversas posturas sobre temas, hacer comparaciones internacionales y aportar perspectivas suizas.
Un tema importante para el papel de Suiza en el extranjero fue la participación del país en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuyo periodo de dos años concluyó en 2024. Para SWI swissinfo.ch, las expertas Lucile Maertens y Sara Hellmüller han analizado lo que un país como Suiza puede realmente lograr en el Consejo de Seguridad de la ONU:

Mostrar más
Los logros de Suiza en el Consejo de Seguridad de la ONU
Indispensable para el papel de Suiza en el escenario internacional es Ginebra Internacional como centro de colaboración diplomática y humanitaria. Esto se refleja en nuestra cobertura informativa.
Un ejemplo de ello es el pódcast «Inside Geneva» de la corresponsal de Ginebra para SWI swissinfo.ch y BBC, Imogen Foulkes. Foulkes aborda regularmente las crisis en el Medio Oriente, incluida la escalada en Gaza, y muestra cómo la ONU actúa como mediadora en los conflictos globales.
El pódcast se produce en colaboración con la red de medios Genève Vision y el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (en inglés):
SWI swissinfo.ch no solo sigue estos debates, sino que también es una plataforma para ellos. Gracias a la traducción automática, es posible que personas de todo el mundo participen en debates en diez idiomas. Un ejemplo de ello es la discusión sobre el modelo de neutralidad de Suiza, que se llevó a cabo de manera muy animada en swissinfo.ch:
Mostrar más
Economía suiza y conexiones globales
Covid-19, seguido de las guerras en Ucrania y la franja de Gaza, ha acelerado una tendencia estructural: la redefinición de la globalización tal como la hemos experimentado en las últimas tres décadas.
Por un lado, los países occidentales, cansados de los efectos negativos de una política comercial abierta, recurren a medidas populistas y proteccionistas. Por otro lado, el sur global busca otro tipo de globalización, en la que sus intereses sean el centro.
Estos cambios también afectan a las numerosas multinacionales en Suiza, que se benefician de la obtención de materias primas de todo el mundo y venden a nivel global.
SWI swissinfo.ch ha abordado en una serie la pregunta de cómo la situación geopolítica impacta a las mayores empresas globales de Suiza, y cómo estas empresas, a su vez, aprovechan la situación.
Un enfoque fue, por ejemplo, las inversiones multimillonarias del gigante farmacéutico Novartis en Eslovenia. Estas inversiones han convertido al país en un importante centro global de producción de genéricos y biofármacos, que ahora, ante la competencia barata de Asia, juega un papel cada vez más crucial.

Mostrar más
Las farmacéuticas suizas apuestan por Eslovenia
Las conexiones entre las empresas suizas y las cadenas globales de recursos son estrechas. De hecho, una gran parte del comercio mundial se maneja a través de Suiza. Sin embargo, estas conexiones a menudo son muy opacas.
En una investigación muy seguida, que incluso fue abordada en el Parlamento suizo, SWI swissinfo.ch examinó, por ejemplo, las importaciones de oro de Suiza desde Uzbekistán y Kazajistán, las cuales han aumentado considerablemente desde la invasión de Ucrania por parte de Putin.

Mostrar más
El misterio del súbito repunte de las importaciones de oro uzbeko y kazajo en Suiza
Ciencia e Innovación: Soluciones suizas para problemas globales
Suiza también contribuye con sus investigaciones e innovaciones a soluciones para desafíos globales. Un enfoque central en este ámbito es el cambio climático.
Así, un equipo de investigación suizo en el campo del permafrost ha desarrollado un método innovador para cuantificar la pérdida de hielo, lo que proporciona valiosos conocimientos sobre los impactos del cambio climático. Los hallazgos obtenidos no solo apoyan la predicción de tales riesgos, sino también la protección de infraestructuras en regiones alpinas y árticas.

Mostrar más
El permafrost alpino ha alcanzado ya el punto de no retorno, según una investigación pionera suiza
La investigación suiza y las soluciones también son fundamentales en contextos completamente diferentes. Un ejemplo es Madagascar, donde el cambio climático, a través del aumento de las temperaturas, las estaciones de lluvia irregulares y la erosión del suelo, amenaza la producción de cacao.
SWI swissinfo.ch ha examinado un proyecto suizo que apoya a la población local con métodos de cultivo sostenibles, reforestación y polinización manual en el cultivo de cacao, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la resiliencia de la región. Al mismo tiempo, la iniciativa contribuye a garantizar el cumplimiento de estándares internacionales, como los requisitos de la UE para cadenas de suministro libres de deforestación.

Mostrar más
Ayuda Suiza a la producción de cacao en Madagascar para afrontar el cambio climático
Calidad y Reconocimiento: nuestros estándares
2024 también fue el año del rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA), que no solo juega un papel decisivo en el contexto de la desinformación, sino que también transforma fundamentalmente la industria de los medios.
Como medio de referencia, citado y referenciado hasta 80 veces por semana en 46 idiomas, asumimos una gran responsabilidad en cuanto a la calidad de nuestros contenidos. Por ello, hemos establecido nuevas directrices para un uso responsable de las herramientas de IA. Los contenidos periodísticos de SWI swissinfo.ch son siempre creados por seres humanos.
Al mismo tiempo, vemos la IA como una oportunidad para hacer los procesos laborales más eficientes, utilizándola en diversas áreas como el análisis de datos, traducciones o el monitoreo de temas. Siempre que se utilice IA, lo hacemos de manera transparente. Todos los contenidos generados por IA son revisados antes de su publicación.
Nuestra calidad no solo depende de nuestros procesos internos, sino que también nos sometemos a evaluaciones externas. La relevancia es, junto con la independencia, imparcialidad y equilibrio, un criterio central de calidad en el periodismo.
El Centro de Investigación para la Opinión Pública y la Sociedad de la Universidad de Zúrich (fög) otorgó a SWI swissinfo.ch una puntuación de 7.4 sobre 10 en su estadística anual, en el «Anuario de los Medios 2024», posicionándonos con la segunda mejor nota de todos los medios online suizos. Nos elogió como uno de esos medios que se destacan en «todas las dimensiones de la calidad».
En 2024 también se reconoció al «Geldcast», un pódcast de SWI swissinfo.ch sobre política monetaria y economía, que ganó el Premio de Periodismo de la Sociedad Suiza de Economía y Estadística (SGVS).
En 2025, SWI swissinfo.ch tiene nuevos objetivos en su agenda: entre ellos, el lanzamiento de nuestra app renovada para personas de Suiza que viven en el extranjero, que ofrecerá nuevas funcionalidades y más contenido.
Aquí en Suiza, el próximo año será también políticamente desafiante, ya que el Consejo Federal tiene previsto suspender la financiación federal para el mandato exterior de la SRG en el marco del plan de ahorro «Paquete de Alivio 2027» a partir de 2027.
Seguimos convencidos de la relevancia de nuestra cobertura para la presencia en el extranjero y la conexión con los suizos en el exterior. Continuaremos luchando con todas nuestras fuerzas para seguir siendo un puente entre Suiza y el mundo, contribuyendo así a la comprensión de los asuntos suizos y fortaleciendo los valores democráticos.
Traducido y adaptado del alemán por José Kress.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.