De la remolacha al azúcar, una producción 100% hecha en Suiza
Aarberg, en la región bernesa del Seeland, es la capital suiza del azúcar.
Thomas Kern/swissinfo.ch
La remolacha azucarera se transporta por ferrocarril y carretera.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Una parte de la remolacha se almacena para su transformación en azúcar durante el fin de semana. La azucarera de Aarberg está activa 7 días a la semana y 24 horas al día entre octubre y diciembre.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Cuando llega la producción se pesa por separado y se toman muestras de cada lote para medir el contenido de azúcar y la calidad de la remolacha.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Descarga de remolacha azucarera.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Las remolachas se descargan de los remolques con cañones de agua.
Thomas Kern/swissinfo.ch
A continuación, las remolachas se lavan y quedan reducidas a pulpa.
Thomas Kern/swissinfo.ch
El gigantesco almacén al aire libre donde se almacenan las remolachas para la producción del fin de semana.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Durante la temporada alta, se transportan diariamente unas 10 000 toneladas de remolacha a la fábrica de azúcar de Aarberg.
Thomas Kern/swissinfo.ch
El clima de Suiza (central) es ideal para el cultivo de la remolacha. Sin embargo, el cambio climático y los prolongados periodos de sequía están dificultando su cultivo.
Thomas Kern/swissinfo.ch
La piedra caliza y el carbón del Jura se utilizan en el proceso de purificación del azúcar.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Esta gigantesca máquina de limpieza elimina la tierra de la remolacha antes de su procesamiento.
Thomas Kern/swissinfo.ch
La pulpa de remolacha después del corte.
Thomas Kern/swissinfo.ch
El jugo purificado y filtrado se reduce a materia seca en estas plantas de evaporación.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Este jarabe de azúcar contiene un 70% de materia seca.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Las muestras de jarabe se analizan cuidadosamente en este laboratorio.
Thomas Kern/swissinfo.ch
El jarabe se concentra y cristaliza en un tanque de cocción al vacío.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Los trabajadores de la azucarera de Aarberg controlan constantemente la calidad del azúcar.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Los silos de la fábrica de azúcar de Aarberg tienen una capacidad total de unas 90 000 toneladas de azúcar granulado.
Thomas Kern/swissinfo.ch
La producción de azúcar genera productos derivados que pueden ser reciclados. La melaza se utiliza en la industria y como alimento para animales.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Casi el 80% del azúcar producido en Aarberg se destina a la industria agroalimentaria. El resto se empaqueta para el consumo alimentario de los ciudadanos.
Thomas Kern/swissinfo.ch
La producción de azúcar está casi totalmente automatizada. Solo unas pocas tareas se siguen realizando a mano.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Azúcar granulado en paquetes de un kilo a la espera de ser distribuido a los supermercados.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Fundada en 1912, la fábrica de azúcar de Aarberg, en el cantón de Berna, es la mayor planta de producción de azúcar de Suiza. Durante la temporada de recolección de la remolacha, se transportan aquí cada día unas 10 000 toneladas de esta hortaliza de raíz procedentes de todo el país. Acompáñenos en esta visita.
Este contenido fue publicado en
Dirijo un equipo multilingüe encargado de cubrir la actualidad para la comunidad suiza residente en el extranjero y proporcionarle la información que necesita para participar en la vida política de Suiza.
Después de estudiar Ciencias Políticas en Neuchâtel y Berna, hice mis primeras armas en el periodismo multimedia en Teletext y luego en la RTS. Trabajo desde 2008 en SWI swissinfo.ch, donde he ocupado diferentes funciones periodísticas y de gestión.
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.