Túnez revisa sus normas de exportación de aceite de oliva ante un mercado global incierto
Túnez, 17 abr (EFE).- Túnez revisará sus normas de exportación de aceite de oliva ante la incertidumbre del mercado internacional durante un año en el que el país magrebí espera una cosecha récord de aceitunas, anunció la ministra de Industria, Fatma Thabet, en unas jornadas sobre el oro líquido que terminan este jueves en la capital tunecina.
Thabet adelantó la próxima publicación de un pliego de condiciones específicas que busca reforzar la competitividad del producto en los mercados exteriores y simplificar los requisitos técnicos de exportación.
Además, aseguró que el país espera 340.000 toneladas para la campaña de aceite de oliva 2024-2025, lo que supone un incremento del 75% respecto a la temporada anterior.
«Queremos facilitar los controles de calidad y mejorar la trazabilidad, sin perder de vista el valor patrimonial y medioambiental de esta producción», afirmó este miércoles la titular de Industria.
Durante estas jornadas de promoción de aceite de oliva, que comenzaron el martes, destacó «Daoud Grove», una marca tunecina de oliva extra virgen biológica y galardonada en certámenes internacionales en Nueva York, Miami, Japón y Canadá.
«Producimos con métodos tradicionales, sin pesticidas, en equilibrio con la naturaleza y con fuerte implicación de mujeres rurales en la recolección manual», explicó a EFE su cofundadora, Imene Bénédert Daoud.
Le domaine Daoud Grove es una explotación familiar fundada en 1968, situada en las alturas de Borj el Amri, en el norte de Túnez, y plantada exclusivamente con olivos de la variedad Chetoui, típicos de la región.
Pese a su reconocimiento, lamenta las dificultades burocráticas del proceso de exportación que considera «largo, costoso y poco digitalizado».
También denunció que, mientras el aceite a granel entra libre de aranceles dentro de una cuota anual, el aceite embotellado está sujeto a 124 euros por cada 100 kilos, más un 5,5 % de IVA, en el mercado europeo.
En este contexto, el embajador de la Unión Europea en Túnez, Giuseppe Perrone, destacó que «el marco comercial entre Túnez y la UE es ejemplar, sobre todo en un momento en que el mundo se orienta hacia el proteccionismo, con aranceles que se anuncian un día y se suspenden al siguiente».
La UE sigue firmemente comprometida con la libertad del comercio: «es parte esencial de nuestra identidad como europeos».
Túnez está pendiente de la aplicación del 28% de aranceles adicional que anunció el presidente Donald Trump, y que han quedado en suspenso, lo que afectaría especialmente al sector del aceite de oliva tunecino.
La incertidumbre normativa preocupa a los productores, que exigen reglas estables.
El distribuidor francés Ceromi, especializado en tiendas gourmet, aseguró que «la calidad y el diseño del aceite tunecino ya compiten con Italia. Solo falta un precio justo y un marco claro para que crezca en Europa». EFE
ss/lfp/ad