Perspectivas suizas en 10 idiomas

Tailandia empieza a repatriar a extranjeros víctimas de centros de estafa en Birmania

Bangkok, 20 feb (EFE).- Las autoridades de Tailandia empezaron este jueves a repatriar a extranjeros de varias nacionalidades -mayoritariamente chinos- que están siendo liberados en un operación contra centros de estafa en Birmania (Myanmar), donde miles de personas han sido captadas bajo engaño por bandas criminales.

Según la cadena pública Thai PBS, el primero de cuatro vuelos previstos para hoy salió del aeropuerto de Mae Sot, en la región tailandesa de Tak, con destino a China, a donde serán enviadas este jueves 200 personas rescatadas del lado birmano de la frontera, y otras 400 entre el viernes y el sábado.

Con el acceso restringido a la prensa, el primer avión despegó con 50 pasajeros a bordo, si bien se espera que un total de 1.041 chinos sean enviados de vuelta a su país dentro del total de 7.000 extranjeros a repatriar en los próximos días, de acuerdo con la estimación hecha esta semana por la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra.

Las autoridades de Tailandia, que trabajan en coordinación con Pekín en estas operación para desmontar los centros de estafas, han adelantado que entre los liberados, cuya forma en la que fueron rescatados aún es poco clara, hay personas de varias nacionalidades, principalmente de Asia y África.

La semana pasada, el Ejército tailandés confirmó que 260 personas de 20 nacionalidades que en su mayoría eran esclavizadas en centros birmanos fueron recibidas en una región fronteriza y comenzaron los trámites con las embajadas respectivas para las repatriaciones.

Shinawatra aseguró el miércoles que, tras el corte del suministro eléctrico y de combustible a algunas zonas fronterizas implementado este mes, se han logrado estas liberaciones, que en primer momento se atribuyó el Ejército Budista Democrático de Karen, una de las guerrillas que se disputa el control territorial con la junta militar que detenta el poder en Birmania desde el golpe de 2021.

El viceministro de Seguridad Pública de China, Liu Zhongyi, se reunió hoy en Bangkok con el ministro de Defensa de Tailandia, Phumtham Wechayachai, para coordinar estos operativos.

Tailandia, que trabaja directamente con China para acabar con el problema de los centros de estafa que afecta a miles de personas en la región, ha subrayado que no establecerá un centro de refugiados para albergar a los liberados, sino que coordinará los traslados hacia sus países de origen.

La ONU denunció el pasado diciembre en su Informe Global sobre Trata de Personas el auge de las estafas en internet vinculadas a la trata de personas, con el Sudeste Asiático como epicentro de unos centros que funcionan como prisiones y en los que los trabajadores son jóvenes, muchas veces extranjeros, con conocimiento tecnológico y de idiomas, según el estudio.

Se trata de complejos cerrados, similares a prisiones, donde estas personas, engañadas con ofertas de trabajo, son obligadas a cometer estafas ‘online’ desde un ordenador, sufriendo una «violencia extrema», afirmó entonces Fabrizio Sarrica, un investigador de la ONU sobre trata. EFE

hp/raa/rrt

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR