The Swiss voice in the world since 1935

Taiwán confía en tener «prioridad» en las negociaciones por aranceles recíprocos con EEUU

(Actualiza con más declaraciones de funcionarios taiwaneses)

Taipéi, 9 abr (EFE).- Taiwán debería ubicarse en una posición «relativamente prioritaria» a la hora de iniciar negociaciones comerciales con EE. UU. debido a su rol clave en la cadena de suministro global de productos tecnológicos, aseguró este miércoles el ministro del Consejo Nacional de Desarrollo (NDC), Paul Liu.

«El Gobierno ha preparado muchas fichas de negociación, como compras e inversiones, aunque durante la fase de negociación no es posible revelar detalles al público, ya que esto afectaría los resultados», manifestó Liu en sede parlamentaria, según declaraciones recogidas por la agencia taiwanesa de noticias CNA.

El funcionario subrayó que alrededor del 90 % de la producción mundial de servidores de inteligencia artificial (IA) «está en manos de Taiwán», al igual que sucede con los chips, lo que brinda a la isla «ventajas» para negociar con Estados Unidos.

«Las empresas taiwanesas y estadounidenses forman una cadena de suministro 100 % integrada y mutuamente beneficiosa. Las compañías estadounidenses apoyan firmemente a Taiwán y actualmente se están comunicando (con nosotros) de forma activa», afirmó Liu.

«Como el proceso de sustitución de cadenas de suministro no será tan rápido, tenemos ciertas ventajas para negociar», agregó el ministro del NDC.

Por su parte, el director general de la Oficina de Seguridad Nacional de Taiwán, Tsai Ming-yen, aseguró que el presidente isleño, William Lai, instruyó a los funcionarios para iniciar «comunicaciones estratégicas» entre Taipéi y Washington respecto a la cuestión arancelaria.

«Taiwán transmitió su posición sobre las negociaciones arancelarias con Estados Unidos a través de canales el pasado fin de semana», aseveró Tsai ante los medios de comunicación, para agregar que la estrategia taiwanesa se basa en proponer «planes concretos» en lugar de «represalias» como base de dichas conversaciones.

En caso de que las negociaciones resulten infructuosas, Taiwán aumentará la partida presupuestaria de 88.000 millones de dólares taiwaneses (unos 2.662 millones de dólares) anunciada la semana pasada para socorrer a los sectores afectados, afirmó el ministro de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei.

Entrada en vigor de los «aranceles recíprocos»

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la semana pasada una nueva ronda de «aranceles recíprocos» contra diversos países y territorios, entre ellos Taiwán, al que, en principio, se aplicará un gravamen del 32 % a partir del 9 de abril.

William Lai reiteró este lunes a través de su cuenta oficial de X que Taipéi no impondrá «aranceles de represalia» contra Estados Unidos, sino que tratará de dialogar con Washington sobre la premisa de «cero aranceles bilaterales».

Aunque los semiconductores taiwaneses -principal motor de su economía- han sido excluidos de los nuevos aranceles, la medida ha generado inquietud por el entorno comercial más hostil entre Taipéi y Washington.

Taiwán es el sexto socio con mayor superávit comercial frente a EE. UU., con exportaciones récord de más de 110.000 millones de dólares en 2024 debido a la creciente demanda estadounidense de chips avanzados para inteligencia artificial. EFE

jacb/lcl/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR