Temas del día de EFE Internacional del 16 de abril de 2025 (09.00 horas)
GUERRA COMERCIAL
Washington – Estados Unidos sigue negociando acuerdos comerciales bilaterales con algunos países, mientras que la Casa Blanca contempla exenciones temporales para permitir a industrias clave como la tecnológica o la automotriz adaptarse a una posible desvinculación casi total de China.
(Texto) (Foto)
– La Organización Mundial del Comercio (OMC) actualiza en Ginebra sus perspectivas sobre el comercio internacional, golpeado por la guerra de los aranceles impulsada por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
(Texto) (Audio)
– El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en Kuala Lumpur, donde se espera que firmen varios acuerdos de cooperación bilateral, en el marco de su gira por el Sudeste Asiático, uno de los principales objetivos de la guerra comercial de Estados Unidos.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Las empresas europeas en China creen que políticas del Gobierno chino como subvencionar y favorecer a sus compañías han creado un entorno en el que algunas industrias locales operan con ventaja, afectando a la competitividad europea, según el presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, Jens Eskelund.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
(Enviado a las 07.23 horas)
(Se ha enviado información sobre el crecimiento de la economía de China, del 5,4 por ciento interanual, mayor de lo esperado. así como de la designación de un nuevo negociador comercial, Li Chenggang, que ya fue embajador ante la OMC)
FMI BANCO MUNDIAL
Washington – El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, se pronuncia sobre el estado de la economía mundial en una conferencia de prensa virtual previa a las reuniones de primavera que su organismo celebrará la semana que viene en Washington junto al Fondo Monetario Internacional (FMI).
(Texto)
C.EUROPA ESPAÑA
París – El Greco, organismo sobre la corrupción del Consejo de Europa, publica un informe de evaluación sobre el cumplimiento de sus recomendaciones por España, que incluye cuestiones polémicas como la elección del Consejo General del Poder Judicial o el mandato y la designación del Fiscal General del Estado.
(Texto) (Audio)
(El informe está previsto a partir de las 10.00 horas)
IRÁN NUCLEAR
Teherán – El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, llega a Teherán para comenzar el jueves una ronda de reuniones con las autoridades iraníes en un momento de conversaciones entre Irán y Estados Unidos, cuyos negociadores tienen previsto volver a citarse el sábado en Omán.
(Texto)
– Desde Viena, se enviará información sobre la complicada relación del OIEA e Irán, con la agencia internacional reclamando más transparencia y Teherán criticando una supuesta politización)
(Texto) (Audio)
UCRANIA GUERRA
Moscú/Kiev – La tregua energética a la que teóricamente se sumaron los rusos y los ucranianos el pasado mes de marzo vence este miércoles, tras un periodo de 30 días en el que ambos bandos se han lanzado constantes acusaciones de violarla.
(Texto) (Foto) (Audio)
– El primer ministro polaco, Donald Tusk, se reúne con el canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, para tratar las relaciones bilaterales y la guerra en Ucrania. (Texto) (Foto)
– La intensidad de los combates aumenta en el noreste de Ucrania, donde Rusia ha iniciado su ofensiva contra las provincias de Sumi y Járkov, aunque es poco probable que el Ejército ruso consiga avanzar rápidamente hacia la capital regional, según los expertos.
(Texto) (Foto)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – La nueva ofensiva israelí en Gaza deja ya más de 1.600 muertos en casi un mes, con 3.100 cadáveres aún bajo los escombros, mientras Israel y Hamás negocian un nuevo alto el fuego que suponga la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos.
(Texto) (Foto) (Víeo)
– Se enviará una crónica desde Ciudad de Gaza sobre un grupo de payasos que tratan de entretener a los niños en el hospital Rantisi.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Los controles militares de Israel, reforzados desde el inicio de la guerra en Gaza en 2023, desaniman a los palestinos cristianos de Belén que cada año los cruzan para visitar Jerusalén en Semana Santa y que, por miedo, deciden quedarse en casa y perderse así las celebraciones en esta ciudad símbolo del cristianismo. Por Magda Gibelli
(Texto) (Foto) (Vídeo)
PERÚ HUMALA
Lima/Brasilia – Las autoridades peruanas evalúan los pasos a seguir tras la decisión del Gobierno de Brasil de conceder asilo político y otorgar salvoconducto a la ex primera dama Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala y condenada, como su marido, a 15 años de prisión por lavado de activos relacionados con aportes de Odebrecht.
(Heredia permanece alojada en la embajada brasileña en Lima, a la espera de que se concrete su salida del país)
(Texto)
TRATADO PANDEMIAS
Ginebra.- Más de 190 países consiguieron este miércoles adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tras tres años de arduas deliberaciones.
(Texto) (Vídeo)
(Enviado a las 02.55 horas)
(Se han enviado además unas claves: «Un tratado para que el mundo no repita los errores cometidos durante la covid-19
(Enviado a las 03.25 horas)
(La OMS enfrenta uno de los momentos más difíciles de sus 75 años de su existencia por el retiro de Estados Unidos y la pérdida de los considerables recursos que este país le destinaba).
ECUADOR ELECCIONES
Quito – Las reticencias de parte de los ecuatorianos al retorno del correísmo al poder, la comunicación digital, la «mano dura» contra el crimen organizado y la batería de bonos y subvenciones lanzada antes de las elecciones son algunas claves del triunfo electoral de Daniel Noboa en Ecuador.
(Texto) (Foto)
(Siguen las reacciones al resultado electoral: el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que no puede reconocerlas porque se han hecho «bajo el estado de sitio»)
CANADÁ ELECCIONES
Toronto – Los líderes de los principales partidos políticos de Canadá celebran este miércoles el primero de los dos debates televisados programados de cara a las elecciones generales del 28 de abril, marcadas por las intromisiones políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su guerra comercial.
(Texto)
PAKISTÁN ESCLAVITUD
Islamabad – Se cumplen treinta años del asesinato a balazos en Pakistán del niño de 12 años Iqbal Masih, símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil y cuya muerte se conmemora cada 16 de abril en el Día Mundial contra la Esclavitud infantil.
(Texto)
MÚSICA K-POP
Seúl – Cientos de adolescentes en Corea del Sur entrenan a diario con la esperanza de debutar como estrellas del K-pop, bajo estrictos entrenamientos físicos, dietas restringidas y largas jornadas en un modelo que recuerda al de los atletas de las academias deportivas.
(Texto)(Foto)(Vídeo)
FRANCIA FOTOGRAFÍA
París – Una exposición retrospectiva repasa la carrera del fotógrafo francés Robert Doisneau, célebre por imágenes icónicas como la de la pareja besándose frente al ayuntamiento de París.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
ITALIA ARTE
Roma – La Gruta de Diana, una joya renacentista escondida en los jardines de Villa d’Este en Tivoli (Roma), reabre tras más de 50 años cerrada al público y una restauración que ha devuelto su esplendor a esta joya de arquitectura, modelo de los jardines europeos del siglo XVI.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
10:00h.- Fráncfort.- UE BCE.- El Banco Central Europeo (BCE) publica la balanza de pagos de la zona del euro de febrero.
10:00h.- París.- C.EUROPA ESPAÑA.- El Greco, organismo sobre la corrupción del Consejo de Europa, publica un informe de evaluación sobre el cumplimiento de sus recomendaciones por España, que incluye cuestiones polémicas como la elección del Consejo General del Poder Judicial o el mandato y la designación del Fiscal General del Estado. (Texto)
11:00h.- Bruselas.- UE PIB.- La oficina de estadística comunitaria Eurostat actualiza los datos del PIB de la UE y la eurozona y sus agregados del cuarto trimestre de 2024.
11:00h.- Bruselas.- UE INFLACIÓN.- La oficina de estadística comunitaria Eurostat publica la segunda lectura del índice armonizado de precios de consumo para la UE y la eurozona de marzo.
10:30h.- Praga.- REPÚBLICA CHECA ESPAÑA.- El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, realiza una visita de trabajo a Praga, donde se reunirá con su homólogo checo, Jan Lipavsky, para abordar diversos asuntos bilaterales. Rueda de prensa a las 12.00 horas (Texto) (Foto) (Vídeo)
14:00h.- Roma.- ITALIA ARTE.- La Gruta de Diana, una joya renacentista escondida en los jardines de Villa d’Este en Tivoli (Roma), reabre tras más de 50 años cerrada al público y una restauración que ha devuelto su esplendor a esta joya de arquitectura, modelo de los jardines europeos del siglo XVI. (Texto) (Foto) (Vídeo)
14:30h.- Budapest.- UE HUNGRÍA.- Una delegación de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo (LIBE) ofrece rueda de prensa sobre su viaje en Hungría, donde se informó sobre la situación de los valores europeos en el país centroeuropeo. (Texto)
15:00h.- Ginebra.- COMERCIO MUNDIAL.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) publica una actualización de sus perspectivas sobre la marcha del comercio internacional. (Texto)
15:30h.- París.- OCDE DESARROLLO.- La OCDE presenta las cifras preliminares de la ayuda pública al desarrollo en 2024.
16:05h.- Berlín.- CUMBRE SALUD.- Berlín acoge otro año más la Cumbre Mundial de la Salud.
Varsovia.- UE GÉNERO.- Consejo informal de ministros de Igualdad de Género de la UE
Lisboa.- PORTUGAL ARTE.- El MAC/CCB Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa inaugura una retrospectiva dedicada a la pionera del cine experimental y feminista belga Chantal Akerman. (Texto) (Foto) (Vídeo)
París.- FRANCIA FOTOGRAFÍA.- Una exposición retrospectiva repasa la carrera del fotógrafo francés Robert Doisneau, célebre por imágenes icónicas como la de la pareja besándose frente al ayuntamiento de París. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Varsovia.- UCRANIA GUERRA.- El primer ministro polaco, Donald Tusk, se reúne con el canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, para tratar las relaciones bilaterales, la política europea y cuestiones internacionales, entre ellas la guerra rusa en Ucrania. (Texto) (Foto)
Asís (Italia).- ITALIA BANKSY.- La ciudad italiana de Asis, cuna de San Francisco, acoge a partir de hoy y hasta el próximo 2 de noviembre una exposición con más de cien obras del artista británico Banksy.
América
15:15h.- Washington.- PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.- La Reserva Federal (Fed) estadounidense publica sus últimas cifras sobre la producción industrial.
16:00h.- Bogotá.- GARCÍA MÁRQUEZ.- Gabriel García Márquez, de cuya muerte se cumplen 11 años este Jueves Santo, escribía anclado en Colombia pero con la mirada puesta en la literatura universal, afirma el historiador y sociólogo español Álvaro Santana Acuña, comisario de la exposición «Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo», que será inaugurada la próxima semana en Bogotá. Biblioteca Nacional de Colombia (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- Guatemala.- SEMANA SANTA GUATEMALA – La imagen de madera de Maximón, un santo originado de la mezcla de las creencias de las creencias mayas y católicas, recorre las calles de Santiago Atitlán, en Guatemala este miércoles santo junto a indígenas de la cofradía local como parte de los rituales de semana santa. (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:30h.- Washington.- FMI BANCO MUNDIAL.- El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, ofrece una rueda de prensa online previa al inicio el día 21 de las reuniones de primavera de su organismo y del Fondo Monetario Internacional.
17:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO MEDIOAMBIENTE.- ‘Yo vi tres luces negras’, el filme que muestra la violencia contra los defensores ambientales que lideran México y Colombia (Texto) (Foto) (Vídeo)
19:30h.- Washington.- RESERVA FEDERAL.- El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, interviene en el Club Económico de Chicago.
23:00h.- Quito.- SEMANA SANTA ECUADOR.- La Catedral Metropolitana de Quito es el escenario del Arrastre de Caudas, un ritual de la Semana Santa que ya sólo se conserva en la capital de Ecuador y que se remonta al imperio romano como un homenaje al general caído en batalla. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Bogotá.- COLOMBIA MÚSICA.- Comienza el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, dedicado a los compositores y piezas de la América de los siglos XX y XXI, con una mirada en las escuelas nacionalistas que han sido cercanas a la cultura de este continente. . (Texto)
Caracas.- SEMANA SANTA VENEZUELA.- Feligreses acompañan al Nazareno de San Pablo, principal advocación de Jesucristo en Venezuela, en su tradicional procesión en Caracas con motivo de la Semana Santa, en agradecimiento por los milagros que le atribuyen. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Buenos Aires.- ARGENTINA GOBIERNO.- El jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei brinda un informe semestral de gestión ante la Cámara de Diputados (Texto) (Vídeo)
Buenos Aires.- ARGENTINA COMERCIO.- Argentina difunde su cifra de intercambio comercial correspondiente a marzo de 2025, después de que en febrero pasado registrase un superávit de 227 millones de dólares (Texto)
Buenos Aires.- JOAQUÍN SABINA.- Noveno de los diez conciertos que ofrece Joaquín Sabina en Buenos Aires entre marzo y abril, como parte de su gira de despedida ‘Hola y Adiós’, y todos ellos con las entradas agotadas. Movistar Arena
Oriente Medio
El Cairo.- UNESCO ANTIGÜEDADES.- Se inaugura en El Cairo el taller interregional de refuerzo de las capacidades en materia de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, organizado por la Unesco. (Texto)
Beirut.- O.MEDIO ONU.- La ONU organiza en Beirut el Foro Árabe para el Desarrollo Sostenible, evento anual para evaluar los progresos de cara al cumplimiento de la Agenda 2030 en la región.
Ismailiya.- CANAL SUEZ.- El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, aborda desde la ciudad egipcia de Ismailiya los últimos avances en la navegación del paso marítimo y las actividades de navegaciól. (Texto)
Argel.- ARGELIA GASTRONOMÍA.- Argel acoge el Festival Culinario Internacional que reúne a chefs de élite y expertos culinarios todo el mundo con vistas a promover el turismo gastronómico, bajo el lema «Los sabores de nuestros antepasados… Un patrimonio para nuestros nietos».
Belén.- SEMANA SANTA.- Los controles militares de Israel, reforzados desde el inicio de la guerra en Gaza en 2023, desaniman a los palestinos cristianos de Belén que cada año los cruzan para visitar Jerusalén en Semana Santa. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Asia
17:00h.- Seúl.- COREA DEL SUR TIPOS.- El banco central de Corea del Sur celebra una reunión para decidir los tipos de interés. (Texto)
Daca.- BANGLADÉS EEUU.- Dos delegaciones de Estados Unidos inician una visita oficial de cuatro días a Bangladés para discutir asuntos de Comercio y diplomáticos por primera vez desde la llegada a la Casa Blanca del presidente estadounidense, Donald Trump.
Kuala Lumpur.- MALASIA CHINA.- El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en Kuala Lumpur, donde se espera que firmen varios acuerdos de cooperación bilateral. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Islamabad.- PAKISTÁN ESCLAVITUD.- Se cumplen treinta años del asesinato a balazos en Pakistán del niño de 12 años Iqbal Masih, símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil y cuya muerte se conmemora cada 16 de abril en el Día Mundial contra la Esclavitud infantil.
Tokio.- JAPÓN COLOMBIA.- La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, visita Japón para explorar vías de cooperación en comercio, inversión y desarrollo, y para participar en la inauguración del pabellón del país en la Expo de Osaka. (Texto) (Foto)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245