Temas del día de EFE Internacional del 20 de marzo de 2025 (07.30 horas)
UE CUMBRE
Bruselas.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se dan cita en Bruselas en una cumbre centrada, entre otros asuntos, en los planes para el rearme de Europa, el futuro presupuesto plurianual y los retornos de migrantes en situación irregular.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El Partido Popular Europeo celebra una cumbre en Bruselas antes del Consejo Europeo, en la que participará el presidente del PP español, Alberto Núñez Feijóo. (Texto)(Foto) (Vídeo) (Directo)
ISRAEL PALESTINA
Gaza/Jerusalén – Los bombardeos de Israel enGaza han continuado esta madrugada, mientras vuelve a desplegar sobre el terreno sus tropas en el corredor Netzarim, un área militar que las fuerzas israelíes se habían retirado el 9 de febrero y que es zona de control entre el norte y el sur de la Franja.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– La organización Human Rights Watch (HRW) acusó hoy a las fuerzas militares israelíes de causar muertes y sufrimientos «innecesarios» a pacientes palestinos mientras ocupaban hospitales en Gaza, algo que «equivale a crímenes de guerra».
(información enviada a las 05.01 horas)
– Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han interceptado a las 04.13 hora local (03.13 horas en España) un nuevo proyectil proveniente del Yemen antes de cruzar el territorio israelí. Una hora después, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Saree, aseguró que el grupo había lanzado un misil contra el aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv.
– El Consejo de Seguridad debate de nuevo la situación en Palestina, tras la ruptura del alto el fuego en Gaza por parte de Israel.
(Texto)
– Se cumplen dos meses desde el inicio de la ofensiva militar israelí ‘Muro de Hierro’ contra el norte de Cisjordania ocupada en la que han fallecido medio centenar de palestinos y ha desplazado forzosamente a unos 45.000 personas. (Texto)
UCRANIA GUERRA
Kiev – Ucrania y Rusia avanzan entre acusaciones cruzadas de torpedear los esfuerzos de paz hacia un alto el fuego parcial en un proceso de negociación impulsado por EEUU, que dio el miércoles un nuevo paso tras una conversación entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald Trump que el líder estadounidense calificó de «muy positiva».
(Texto)
– Los mandos militares de la denominada ‘Coalición de los Voluntarios’ se reúnen en Reino Unido para avanzar en los planes de un posible despliegue de tropas en suelo ucraniano y poner en marcha un plan de paz que garantice la seguridad futura de Ucrania. (Texto)
TURQUÍA OPOSICIÓN
Estambul – La oposición turca sigue con máxima expectación si la Justicia de Turquía mantiene la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en las próximas elecciones prevista para 2028.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
MÉXICO DESAPARECIDOS
Teuchitlán (México) – La Fiscalía General de la República (FGR) abre a los medios el rancho de Teuchitlán tras confirmar la presencia de restos humanos y cuestionar la investigación de las autoridades locales sobre este lugar, donde grupos ciudadanos denunciaron el hallazgo de más de 400 pares de zapatos y que presuntamente fue utilizado como un campo de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.
(Texto) (Foto) (Video)
EEUU GOBIERNO
Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene previsto firmar este jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, cumpliendo así una de sus promesas electorales, con el objetivo de «devolver la autoridad ejecutiva a los estados».
(Según varios medios estadounidenses, se prevé que la firma del documento se lleve a cabo en una ceremonia en la Casa Blanca a la que se prevé que asistan varios gobernadores republicanos como Ron DeSantis (Florida) o Glenn Youngkin (Virginia). Para cerrar el departamento es necesaria la aprobación del Congreso y para ello necesitaría el respaldo de algunos demócratas)
EEUU INMIGRACIÓN
Washington.- El Gobierno estadounidense debe facilitar detalles este jueves sobre los vuelos en los que el sábado se deportó a más de 200 venezolanos a El Salvador, mientras aumentan las llamadas del presidente, Donald Trump, y su círculo cercano para que se destituya al magistrado en cuestión.
(Texto)
– Unos 300 migrantes venezolanos retornan a su país en un ambiente caldeado tras la deportación el pasado fin de semana desde Estados Unidos a El Salvador de más de 200 personas acusadas de supuestamente pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua y sin una vista judicial previa, lo que condena Caracas, que denuncia un «secuestro».
(Texto)(Foto)(Vídeo)
ARGENTINA JUBILADOS
Buenos Aires – Tras la nueva protesta de los jubilados de este miércoles, el Gobierno de Javier Milei mantiene varios frentes internos que, entre otras cosas, le han impedido realizar una gira a España e Israel.
(Texto)
– Miles de argentinos acompañaron de nuevo este miércoles a los jubilados durante una marcha para reclamar mejores pensiones y derechos en un ambiente de paz, aunque rodeados de vallas y fuertes medidas de seguridad. Por Augusto Morel
(Texto) (Foto) Vídeo)
(Enviado a las 03.16 horas)
EEUU HUEVOS
Washington – Los estadounidenses llevan unos años yendo a comprar huevos sin saber bien cuál va a ser su precio. Hartos de estos cambios, algunos han optado por buscar alternativas a estas fluctuaciones como, por ejemplo, tener sus propias gallinas. Por Esteban Capdepon Sendra
(Texto) (Foto) (Video)
MARADONA JUICIO
Buenos Aires – El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continúa este jueves con las declaraciones testimoniales de un vecino médico convocado ante la descompensación física del ídolo del fútbol y otro que dejó constancia de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
(Texto)
INDONESIA GOBIERNO
.- Indonesia, la tercera mayor democracia del mundo, aprobó este jueves una polémica reforma legislativa para ampliar el acceso de militares en activo a puestos civiles, pese al rechazo de ONG y grupos estudiantiles, que la denuncian como un paso atrás en el proceso democrático emprendido en las pasadas décadas. (foto) (vídeo)
MARINA GINESTÁ
París – La agitada vida de Marina Ginestá, la joven que se hizo famosa por su foto con un fusil al hombro en el hotel Colón de Barcelona en julio de 1936 aparece desvelada en el libro que hoy publica su hija, Isabelle Werck-Ginestá, titulado ‘La chica del fusil’.
(Texto) (Foto) (Audio)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
08:00h.- Londres.- R.UNIDO DESEMPLEO.- La Oficina nacional de estadísticas (ONS, en inglés) divulga la cifra del desempleo británico en febrero. (Texto)
08:00h.- Bruselas.- PARTIDOS PPE.- El Partido Popular Europeo celebra una cumbre en Bruselas antes del Consejo Europeo de marzo.
09:00h.- Bruselas.- UE BCE.- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, participa en una audiencia con la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo para informar sobre la reciente decisión de bajar una vez más los tipos de interés en 25 puntos básicos y abordar el posible impacto de la política de Donald Trump en Estados Unidos.
10:00h.- Fráncfort.- UE BCE.- El Banco Central Europeo (BCE) publica su boletín económico.
10:00h.- París.- FRANCIA DEFENSA.- Reunión de los ministros de Economía, Éric Lombard, y Defensa, Sébastien Lecornu, con inversores y empresas del sector de la defensa para abordar el aumento de las necesidades en defensa y la forma de orientar los capitales privados. (Foto)(Vídeo)
10:00h.- París.- MARINA GINESTÁ.- Entrevista con Isabelle Werck-Ginestá con motivo de la publicación del libro ‘La chica del fusil’, elaborado a partir de las conversaciones con su madre, Marina Ginestá, la joven modelo de la famosa fotografía con un fusil al hombro en Barcelona durante la Guerra Civil española. (Texto) (Foto) (Audio)
11:00h.- París.- OCDE DEUDA.- La OCDE presenta su informe anual sobre la deuda mundial en un momento de tensiones en los mercados.
11:00h.- Bruselas.- UE CUMBRE.- Cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE. (Texto) (Foto) (Vídeo)
11:30h.- Ginebra.- BIELORRUSIA D.HUMANOS.- Un grupo de expertos independientes de la ONU que investiga la situación de derechos humanos en Bielorrusia presenta el resultado de su trabajo. (Texto)
12:00h.- Fráncfort.- ALEMANIA ECONOMÍA.- El Bundesbank publica su boletín mensual de marzo.
13:00h.- Ginebra.- VENEZUELA D.HUMANOS.- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, presenta información actualizada sobre la situación en Venezuela al Consejo de Derechos Humanos. (Texto)
13:00h.- Londres.- R.UNIDO TIPOS.- El Banco de Inglaterra anuncia su decisión mensual sobre los tipos de interés.
13:00h.- Londres.- R.UNIDO ESTONIA.- El príncipe Guillermo, heredero al trono del Reino Unido, viajará por primera vez a Estonia este jueves en una visita de dos días a un regimiento militar británico en la zona, así como a otras instituciones estonias.
14:00h.- París.- EUROPA ESPACIO.- El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, y el presidente del consejo, Renato Krpoun, presentan a la prensa las conclusiones de la reunión de dos días de su instancia directiva.
Tallin.- UCRANIA GUERRA.- El príncipe de Gales, Guillermo, se reúne en Tallin con el presidente estonio, Alar Karis, visita una escuela creada por Estonia para profesores y alumnos ucranianos y una asociación empresarial de compañías emergentes en energía renovable. (Texto)
París.- C.EUROPA LEGISLATURAS.- El Consejo de Europa celebra una conferencia con presidente de cámaras legislativas de algunos de sus Estados miembros,, en esta ocasión con la participación del presidente del Senado español, Pedro Rollán.
Bruselas.- UE EEUU.- La comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo debate con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, sobre la respuesta de la UE a la política comercial de EEUU.
Londres.- UCRANIA GUERRA.- Los mandos militares de la denominada ‘Coalición de los Voluntarios’ se reúnen en Reino Unido para avanzar en los planes de un posible despliegue de tropas en suelo ucraniano y poner en marcha un plan de acuerdo de paz que garantice la seguridad futura de Ucrania. (Texto)
Bucarest.- RUMANÍA ELECCIONES.- La Oficina Electoral Central rumana publica la lista con las candidaturas para las elecciones presidenciales rumanas del 4 de mayo. (Texto)
América
15:00h.- Bogotá – COLOMBIA CAFÉ (Entrevista).- El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, habla en una entrevista con EFE del buen momento del sector por el crecimiento de la demanda mundial del grano que coincide con la disminución de la oferta de otros países productores por patrones climáticos, un fenómeno que amenaza el «equilibrio perfecto» del mercado cafetero. (Texto) (Foto) (Video)
15:00h.- Buenos Aires.- ARGENTINA LIBROS.- El presidente y el director general de la Fundación El Libro, Christian Rainone y Ezequiel Martínez, respectivamente, presentan las novedades y ejes centrales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se celebrará entre el 22 de abril y 12 de mayo en la capital argentina (Texto)
17:00h.- Lima.- PERÚ VIOLENCIA.- La fiscal general de Perú, Delia Espinoza, se reúne con medios extranjeros acreditados en Lima para conversar sobre la lucha contra la corrupción y los retos que afronta el Ministerio Público ante ola de inseguridad en el país, entre otros temas. Sede del Ministerio Público, cercado de Lima. (Texto) (Foto) (Vídeo)
19:00h.- Monterrey.- MÉXICO ECONOMÍA.- Sheinbaum se reúne con los industriales en el norte de México ante los aranceles de Trump (Texto) (Foto)
23:00h.- Buenos Aires.- ARGENTINA DESEMPLEO.- El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina da a conocer los datos del desempleo en Argentina correspondientes al cuarto trimestre de 2024.
Lima.- PERÚ CASTILLO.- Los dos máximos responsables de la Policía de Perú bajo la Presidencia de Pedro Castillo comparecen en el juicio abierto al exmandatario por rebelión en el fallido golpe de Estado de 2022. (Texto) (Vídeo)
Buenos Aires.- MARADONA JUICIO.- Prosigue a puerta cerrada el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. (Texto)
Brasilia.- BRASIL BOLSONARO.- El pleno de la Corte Suprema de Brasil analiza entre este miércoles y jueves varios recursos del expresidente Jair Bolsonaro en el marco del proceso en el que es acusado de liderar una trama golpista contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. (Texto) (Vídeo)
Buenos Aires.- ARGENTINA HUELGA.- La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical de Argentina, se reúne para decidir la convocatoria a una huelga general contra el Gobierno de Javier Milei.
Oriente Medio
22:00h.- Rabat.- MARRUECOS MÚSICA.- Concierto de trío Jayhoon, sobre cantos de las mujeres afganas en el marco de las Noches de Ramadan, programa organizado por el instituto Cervantes de Rabat durante el mes de ayuno musulmán. Biblioteca Nacional.
Teherán.- IRÁN POLÍTICA.- Irán comienza el nuevo año persa lleno de incertidumbres entre las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una mala situación económica que alimenta el descontento popular contra una debilitada República Islámica. (Texto) (Foto)
África
13:00h.- Nairobi.- ÁFRICA SALUD.- La agencia de salud pública de la Unión Africana (CDC de África) aborda en su rueda de prensa telemática semanal las urgencias sanitarias del continente. (Texto)
Asia
07:30h.- Hyderabad.- MISS MUNDO.- La actual Miss Mundo, Krystyna Pyszková, ofrece una rueda de prensa en el estado de Telangana, en el sur de la India, para ofrecer los detalles de la 72 edición del certamen de belleza que acogerá esta región india del 7 al 31 de mayo
09:00h.- Taipéi.- TAIWÁN TIPOS.- El Banco Central de la República de China (nombre oficial de Taiwán) celebra su reunión trimestral de política monetaria, en la que se prevé que mantenga estables los tipos de interés, actualmente del 2 %, el nivel más alto desde 2008.
Manila.- FILIPINAS DUTERTE.- Un comité del Senado inicia una investigación sobre el arresto del expresidente Rodrigo Duterte, en La Haya tras ser acusado de crímenes contra la humanidad por la Corte Penal Internacional (CPI).
Yakarta.- INDONESIA GOBIERNO.- El Parlamento indonesio vota la reforma de una ley militar para permitir un mayor acceso de militares a puestos gubernamentales, tras años de desmilitarización de las instituciones de la tercera mayor democracia del mundo.
Tokio.- JAPÓN ATENTADO.- Se cumplen 30 años del atentado con gas sarín perpetrado en el metro de Tokio por una secta, en el que 14 personas murieron, decenas quedaron en estado vegetativo y 6.300 resultaron intoxicadas. (Texto)
Pekín.- CHINA MOBILE RESULTADOS.- La junta directiva de la mayor operadora telefónica de China, la estatal China Mobile, se reúne para aprobar la cuenta de resultados del ejercicio 2024. (Texto)
Nueva Delhi.- INDIA NUEVA ZELANDA.- El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, finaliza su visita a la India en la que se ha reunido con el primer ministro de este país asiático, Narendra Modi, y la presidenta india, Draupadi Murmu.
Nueva Delhi.- INDIA LATINOAMÉRICA.- Se celebra en Nueva Delhi la décima edición del Cónclave de la India con la región de América Latina y el Caribe, organizado por la Confederación de Industrias de la India: «Promoviendo alianzas económicas para un crecimiento colaborativo»
Shanghái.- GEELY RESULTADOS.- La junta directiva de la automotriz china Geely se reúne para aprobar la cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 2024. (Texto)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245