The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 21 de marzo de 2025 (19.00 horas)

UCRANIA GUERRA

Kiev – Las cuatro centrales nucleares ucranianas sobre las que EEUU aspira a tomar el control son la principal fuente de generación eléctrica de Ucrania y un factor de riesgo por los combates y los continuos ataques rusos al sistema energético. Por Marcel Gascón

(Texto)(Infografía)(Audio)(Foto)

– Las informaciones procedentes de la ciudad Odesa, en el sur de Ucrania, sugieren que Rusia ha empezado a usar una nueva táctica consistente en lanzar una mayor cantidad de drones kamikaze contra sus objetivos urbanos para desbordar sus defensas aéreas, a pesar de las conversaciones sobre un alto el fuego. Por Rostyslav Averchuk

(Texto)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – El Gobierno de Israel ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, al tiempo que el Tribunal Supremo israelí anuló la decisión del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de destituir al jefe del servicio de inteligencia interior israelí (el Shin Bet).

(Texto) (Foto)(Vídeo)

– «Seis semanas son insuficientes para deshacer la devastación de un territorio», lamenta desde Gaza Rosalía Bollen, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en una entrevista con EFE, en la que asegura que el final del alto el fuego en la franja atenta contra una población que aún no se había recuperado de la guerra cuando se ha vuelto a ver inmersa en ella.

(Texto)(Vídeo)

– Un grupo de judíos progresistas convoca una marcha en Nueva York contra la detención y los planes de deportación de Mahmoud Khalil», un estudiante palestino de la Universidad de Columbia arrestado por liderar las protestas contra la guerra de Gaza bajo la acusación de «vínculos con el terrorismo».

(Texto) (Foto) (Vídeo)

ALEMANIA DEFENSA

Berlín – Las históricas reformas constitucionales para liberar de restricciones presupuestarias el gasto en defensa e impulsar las infraestructuras con un fondo de 500.000 millones de euros recibieron este viernes la aprobación de la Cámara Alta del Parlamento alemán, el último paso necesario.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

HEATHROW INCENDIO

Londres – El aeropuerto londinense de Heathrow anunció este viernes que ha comenzado a reanudar sus vuelos y que espera operar a «pleno rendimiento» este sábado, tras haber permanecido cerrado desde primera hora al declararse un incendio en una subestación eléctrica cercana.

– La cancelación o desviación de unos 1.350 vuelos que debían operar desde Heathrow podría afectar a más de 200.000 pasajeros.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

EEUU INMIGRACIÓN

Washington – Un tribunal de distrito en Washington DC examina la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 invocada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para acelerar las deportaciones contra miembros del grupo criminal Tren de Aragua y poder expulsarlos sin intervención judicial, lo que ha desatado protestas en diferentes sectores.

Caracas – El titular del Ministerio del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que la banda criminal Tren de Aragua -que nació en una cárcel venezolana y la Administración de Nicolás Maduro considera desintegrada- es una narrativa de Estados Unidos para «estigmatizar» a los migrantes.

(Texto)(Foto)(Video)

CRISIS CLIMÁTICA

Ginebra – La desaparición de los glaciares a consecuencia del calentamiento global se está acelerando y «amenaza con una avalancha de consecuencias en economías, ecosistemas y poblaciones», alerta la ONU en el Día Mundial sobre los Glaciares, nacido este año para concienciar sobre el deshielo de unas masas que almacenan, junto a los polos, un 70 % del agua dulce del planeta.

(Texto)

MÉXICO DESAPARECIDOS

Ciudad de México – La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, defendió «decir siempre la verdad» tras la apertura el jueves del rancho presuntamente usado por narcotraficantes para hacer desaparecer a personas en el municipio de Teuchitlán, en el occidental estado de Jalisco, mientras crecen las críticas de activistas y oposición.

(Texto)

PANAMÁ CANAL

Pekín – La decisión del gigante hongkonés CK Hutchison de vender al fondo estadounidense BlackRock sus puertos del Canal de Panamá ha sentado mal en Pekín, cuyos gestos sugieren que trata de frenar la operación o, al menos, lanzar un aviso a navegantes para que otras empresas no sigan el mismo rumbo.

(Texto) (Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód: 22639374, 22639376 y otros)

PERÚ VIOLENCIA

Lima – El pleno del Congreso peruano debatirá y votará las cuatro mociones presentadas para pedir la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en medio de la crisis generada por la ola de violencia criminal que golpea al país.

(Texto) (Foto) (Video)

– Un grupo de ciudadanos peruanos convoca a una protesta en Lima «contra la ineficiencia en la lucha contra la inseguridad», cinco días después de que la capital peruana haya sido declarada en emergencia para combatir la delincuencia.

(Texto) (Foto) (Video)

NAMIBIA PRESIDENTA

Windhoek.- La hasta ahora vicepresidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, fue investida como presidenta y se convirtió en la primera mujer en ocupar la Jefatura del Estado de su país y la segunda junto a la tanzana Samia Suluhu Hassan en ejercicio actualmente del cargo en África. (Texto)

– Se envió un perfil sobre Netumbo Nandi-Ndaitwah y una nota sobre mujeres presidentas en África.

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR