Temas del día de EFE Internacional del 14 de abril de 2025 (19.00 horas)
GUERRA COMERCIAL
Washington – En medio del persistente conflicto comercial entre EE.UU. y China, los mercados siguen atentos a los próximos movimientos del presidente estadounidense, Donald Trump, que ya anticipó que este lunes daría más información sobre la posible aplicación de aranceles a los semiconductores.
– Las principales bolsas de Asia volvieron este lunes a terreno positivo y la Bolsa de Nueva York abrió en verde después de que las exenciones arancelarias a teléfonos inteligentes y monitores de ordenador del presidente Trump impulsaran al sector tecnológico.
(Texto) (Audio) (Vídeo)
– El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúne en Washington con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, en un momento en que Bruselas busca rebajar la intensidad del desencuentro con Washington a cuenta de su ofensiva arancelaria.
(Texto)
– El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, viaja este lunes a Washington para reunirse con autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales, en un contexto de guerra comercial e incertidumbre por las decisiones del presidente Donald Trump sobre los aranceles.
(Texto)
VARGAS LLOSA
Lima.- El mundo de la literatura y la política se unen este lunes para despedir al escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en su casa de Lima a los 89 años, el último gran autor latinoamericano, que será despedido en la intimidad y sin ceremonias públicas por su estricto deseo.
– El Gobierno de Perú declaró a este lunes ‘día de duelo nacional’ por la muerte de Vargas Llosa.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo) (Directo)
ECUADOR ELECCIONES
Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, comienza a planificar sus próximos cuatro años tras haber sido reelegido frente a la candidata correísta Luisa González, que espera respuesta a su pedido de recontar los votos y no aceptar su derrota por más de diez puntos.
– El ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca, aseguró que «no hay dudas sobre los resultados electorales» del pasado 13 de abril sobre los que la candidata correísta Luisa González denunció «el fraude más grotesco de la historia de Ecuador».
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
HUNGRÍA DERECHOS
Budapest – El Parlamento húngaro aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo LGTBI+ en el país al anteponer «la protección de la infancia» a otros derechos fundamentales como el de reunión y la libre expresión.
(Texto)
EEUU EL SALVADOR
Washington – El presidente estadounidense, Donald Trump, dio las gracias este lunes a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, por aceptar a cientos de migrantes expulsados de EE.UU, acusados de terrorismo, para solucionar el problema de «fronteras abiertas» que, dice, heredó de anteriores Administraciones.
– Bukele afirmó durante su reunión con Trump que no devolverá a Estados Unidos al migrante salvadoreño que fue enviado por error a la megacárcel del país centroamericano porque es un «terrorista».
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
ARGENTINA EEUU
Buenos Aires – El presidente de Argentina, Javier Milei, recibe este lunes al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien también se reúne con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y representantes del sector empresarial, para tratar sobre la situación económica del país.
(Texto)
– Argentina abre este lunes el ‘cepo’, el conjunto de restricciones al acceso a divisas que ha imperado desde 2011, y pone en marcha un nuevo régimen cambiario tras conseguir un millonario auxilio financiero de organismos multilaterales para reforzar al Banco Central.
– El presidente argentino, Javier Milei, celebró la salida del ‘cepo’ cambiario, que restringía la compra de dólares mensuales, y afirmó que «hoy somos más libres».
(Texto)
VIETNAM CHINA
Hanoi – – El presidente de China, Xi Jinping, se reunió este lunes en Hanói con el máximo dirigente vietnamita, To Lam, en el inicio de una gira por el Sudeste Asiático en la que Pekín busca presentarse como socio fiable de la región ante la guerra comercial iniciada por Washington.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
UCRANIA GUERRA
Kiev.- Un día después del bombardeo con misiles contra la ciudad ucraniana de Sumi, que provocó al menos 34 muertos, Rusia volvió a atacar la pasada noche con drones las ciudades ucranianas de Odesa y Járkov, donde varias infraestructuras resultaron dañadas y hubo heridos.
(Texto) (Audio) (Foto)
– El Ministerio de Defensa ruso aseguró hoy que en el brutal ataque con misiles perpetrado el domingo contra la ciudad ucraniana de Sumi también murieron más de 60 soldados ucranianos, en alusión a que el objetivo del bombardeo fue militar, no civil.
– Mientras los ucranianos lloran a las víctimas del ataque con misiles del domingo contra la ciudad nororiental de Sumi, los continuos bombardeos ponen de relieve la dificultad de alcanzar un alto el fuego pese a los intentos de EE.UU.
(Texto)
EEUU ACCIDENTE
Nueva York- Tras suspender sus operaciones, la Administración Federal de Aviación (FAA) analiza el historial de la empresa propietaria del helicóptero turístico de Nueva York cuyo accidente costó la vida de cinco españoles y su piloto estadounidense mientras prosiguen las pesquisas sobre las posibles causas del siniestro.
(Texto)
EEUU ESPACIO
Miami – La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación solo de mujeres, incluyendo a la presentadora y pareja del magnate Jeff Bezos, Lauren Sánchez, a la periodista Gayler King, a la cantante Katy Perry y a la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
REPUBLICA DOMINICANA ACCIDENTE
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República investiga ya la tragedia de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, en la que murieron 226 personas y 180 resultaron heridas, según la prensa del país, cuando se va a cumplir una semana de la tragedia y se va producir la visita del alcalde de Nueva York, Eric Adams, donde vive la segunda comunidad dominicana más importante del mundo.
(Texto)
IRÁN NUCLEAR
Teherán.- Irán se prepara para una segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos acerca de su programa nuclear, está vez en Europa, con una intensa actividad diplomática e insiste en que serán indirectas con el objetivo de levantar las sanciones.
– El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, confirmó este lunes que la nueva ronda se celebrará el próximo sábado en Roma.
– El presidente estadounidense, Donald Trump, indicó que está dispuesto a hacer algo «drástico» para evitar que Irán tenga armamento nuclear y que actuaría de esa manera para defender al «mundo».
(Texto)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245