Perspectivas suizas en 10 idiomas

Temas del día de EFE Internacional del 20 de febrero de 2025 (19.00 horas)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en Israel están «unidos en un dolor insoportable» tras la entrega por parte de Hamás de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Se ha enviado información sobre los rehenes y las víctimas mortales entregadas a Israel.

– También se ha enviado una información sobre la concentración convocada en Tel Aviv con ocasión de la entrega de los cuerpos sin vida de los cuatro rehenes.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Además, se enviará una nota de balance sobre el mes de campaña militar sobre Yenin y el norte de Cisjordania por parte de Israel, que se cumple el viernes.

(Texto)

– Se ha enviado una crónica desde Al Arish (Egipto) sobre los heridos y enfermos que abandonaron la Franja de Gaza para recibir tratamiento en ese país. Por Por Khadija Bousmaha

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

UCRANIA GUERRA

Kiev – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este jueves con el representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg, al que transmitió la disposición de Kiev de firmar con EE.UU. un acuerdo sobre inversiones que incluya también garantías de seguridad para Ucrania.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

(Se ha enviado información de que Trump ha dicho que Rusia tiene «las cartas» en la negociación y del Kremlin, que ha realzado las desavenencias entre Zelenski y el presidente de EEUU)

– El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo en Bratislava que cualquier acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania debe garantizar «una paz duradera» para que Rusia no vuelva a intentar invadir ese país.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(Se han empezado a enviar los temas de una serie previa sobre Ucrania con motivo del tercer aniversario del comienzo de la guerra ruso-ucraniana el próximo 24 de febrero).

EE.UU. ARANCELES

Washington – El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), el eslovaco Maros Sefcovic, instó este jueves a Estados Unidos a evitar el «dolor» que causaría una escalada arancelaria entre los dos socios.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

– El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reúne hoy con los responsables del gobierno de EE.UU., incluido el recién confirmado por el Senado como secretario de Comercio, Howard Lutnick, y a poco menos de dos semanas de que expire el plazo que Washington dio a su país para imponer aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas.

(Texto)

PAPA SALUD

Roma – El papa sigue «estable» y «continúa con el tratamiento y también con su actividad laboral», indican fuentes vaticanas este jueves, en el séptimo día de su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma por una infección polimicrobiológica de las vías respiratorias y una neumonía bilateral.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(En torno a las 18.00 GMT se emitirá el próximo boletín médico)

ALEMANIA ELECCIONES

Berlín – Los líderes del partido populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht y de los liberales cierran sus campañas, dos partidos pequeños que hasta hace poco las encuestas de intención de voto veían fuera de la Cámara Baja, pero que en los últimos días han recuperado terreno y, de entrar en el Parlamento, influirían en la formación de la coalición de un futuro Gobierno.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Se ha enviado una crónica desde Wolfsburgo (Alemania), donde el fabricante de coches Volkswagen tiene su sede y la mayor fábrica de automóviles de Europa, mantiene la fe en esta empresa que asume reducciones de plantilla de hasta 35.000 personas de aquí a 2030 y que simboliza las complicaciones del sector industrial de una economía alemana que suma dos años consecutivos en recesión. Por Salvador Martínez Mas

(Texto) (Foto) (Vídeo)

G20 EXTERIORES

Johannesburgo – Los ministros de Exteriores del G20 se reúnen en Sudáfrica en un encuentro marcado por la ausencia del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y en la que abordarán los actuales retos geopolíticos ante la ofensiva política y económica del presidente estadounidense, Donald Trump.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

– El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Seguéi Lavrov, abordó con su homólogo chino, Wang Yi, la relación con Estados Unidos y la guerra en Ucrania durante un encuentro bilateral en el marco de la reunión del G20.

(Texto)

– El jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, reivindicó este jueves «el multilateralismo y el diálogo frente a la imposición y la confrontación» a su llegada a Johannesburgo para participar en la reunión de ministros de Exteriores del G20.

(Texto)

COREA DEL SUR CRISIS

Seúl – El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, compareció este jueves en la primera vista preliminar del juicio penal al que será sometido por supuesta insurrección a raíz de su declaración de la ley marcial el pasado diciembre, que ha sumido al país asiático en una crisis política.

(Foto)

UE REGIONES

Bruselas – Los nuevos dirigentes del Comité Europeo de las Regiones, el español Juanma Moreno -presidente de Andalucía- y la húngara Kata Tutto, que compartirán la Presidencia del órgano en los próximos cinco años, han defendido una política europea de cohesión que no esté «demasiado centralizada ni regulada» y que atienda a las regiones y ciudades.

(Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)

– El vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, prometió que «involucrará» y dará «voz» a las autoridades regionales y locales del bloque en el diseño de las políticas europeas en un debate marcado por las críticas una posible «recentralización» de los fondos regionales.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(Se ha enviado una entrevista con la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, en la que ha pedido a la UE que se «implique» en un plan estratégico de vivienda)

EE.UU. ULTRADERECHA

Washington – La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), el principal foro de ultraderecha del mundo, que comienza este jueves, reunirá, entre otros, a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Argentina, Javier Milei, así como a varios dirigentes europeos y al líder del partido español VOX, Santiago Abascal.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– El presidente argentino, Javier Milei, se reúne en Washington con el empresario Elon Musk, en el marco de su viaje a Estados Unidos, y visitará la sede del FMI, donde se encontrará con su directora gerente, Kristalina Georgieva.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

EEUU FRÍO

Washington- Un gran frente de frío y nieve cubre gran parte del centro y sureste de Estados Unidos con temperaturas gélidas y con acumulaciones de hasta 25 centímetros de nieve en Carolina del Norte y Virginia, después de más de 14 muertos en Kentucky por lluvias torrenciales.

(Texto) (Audio)

EEUU SUBASTAS

Nueva York – Christie’s da comienzo a la subasta ‘Augmented Intelligence’, con obras de artistas hechas con inteligencia artificial (IA) y que ha generado críticas de miles de creadores que denuncian el robo de su propiedad intelectual mediante esas tecnologías.

(La subasta se prolongará hasta el 5 de marzo)

(Texto) (Foto) (Vídeo)

SHAKIRA GIRA

Barranquilla (Colombia) – La cantante colombiana Shakira da este jueves el primero de los dos conciertos previstos en su natal Barranquilla, en lo que supone la primera actuación en Colombia de su gira mundial ‘Las mujeres ya no lloran’, en medio de una gran expectación entre sus seguidores, que se han empezado a congregar las calles y los alrededores del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

(Texto) (Foto)

CINE BERLINALE

Berlín – La guerra en Ucrania, o más bien sus efectos, entraron este jueves de lleno en la competición de la Berlinale con el documental ‘Timestamp’, de Kateryna Gornostai, que recorre muchas escuelas para mostrar los esfuerzos de los profesores para seguir adelante con la educación de los niños. Por Alicia García de Francisco

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Ocho años después de que una investigación periodística descubriera el fraude ‘Cum-Ex’ de más 146.000 millones de euros a las Haciendas de varios países europeos, la serie ‘Other People’s Money’, que se estrena este jueves en la Berlinale, cuenta con ironía y humor lo que pasó para que un centenar de bancos se vieran implicados.

(Texto) (Foto)

int/lab/rf

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR