The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 22 de abril de 2025 (09.00 horas)

PAPA FRANCISCO

Ciudad del Vaticano – Los cardenales presentes en Roma se reúnen este martes en la primera congregación general para poner una fecha al funeral del papa Francisco y empezar a preparar el cónclave del que saldrá el próximo pontífice.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

(La reunión de los cardenales comienza a las 09.00 horas)

– Fieles de todo el mundo acuden a la Plaza de San Pedro para orar por el fallecido papa Francisco, aunque también acuden turistas atraídos por la trascendencia histórica del acontecimiento.

(Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)

– Desde Argentina, donde se han decretado siete días de duelo, se seguirán los homenajes y las manifestaciones de duelo por la muerte del Papa Francisco.

– Se ha enviado información con los nombres que más suenan para suceder al papa Francisco: «Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco».

(Texto enviado a las 08.39 horas)

– Se enviará también un análisis sobre las divisiones entre los cardenales ante el cónclave que elegirá al nuevo papa. Por Cristina Cabrejas

– Asimismo, se enviará una información sobre los mecanismos de control creados por Francisco para regularizar las arcas de la Santa Sede y favorecer la transparencia.

– Desde Kiev, se enviará un análisis sobre la relación estrecha y a menudo difícil que mantuvo el papa Francisco en sus últimos años de vida con Ucrania. Por Marcel Gascón

– Filipinas, el país con más católicos de Asia, celebró este martes una misa en honor al papa Francisco en la catedral de Manila».

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– En París, se celebrará una misa por el papa Francisco en la catedral de Notre Dame, y en Nueva York habrá otra celebrada por el cardenal Michael Dolan.

(TextoFoto) (Vídeo)

– Agradecidos por la recuperación de una de sus hijas, quien había sido afectada por un virus, los uruguayos Noelia Franco y Omar Caballero contactaron en 2018 por correo electrónico al papa Francisco para agradecerle y terminaron siendo casados por el sumo pontífice en el Vaticano.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Se seguirán enviando reacciones en todo el mundo a la muerte del papa Francisco

(Se ha enviado un resumen de reacciones de los líderes políticos de América a la muerte del primer papa latinoamericano, del que legado de cercanía con los pobres, defensa de los derechos humanos y mensaje de paz)

(Desde Buenos Aires, se han enviado, entre otras, dos informaciones destacadas, uno sobre la despedida de los argentinos al «papa de los descartados» y otra sobre el papel de Jorge Mario Bergoglio durante la dictadura argentina (1976-1983)

FMI PERSPECTIVAS

Washington – El Fondo Monetario Internacional (FMI) publica la actualización de sus previsiones de crecimiento de la economía mundial, que estarán marcadas por la guerra comercial lanzada por el presidente de EEUU, Donald Trump.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

(La rueda de prensa del economista jefe del FMI, Pierre-Oliver Gourinchas, para presentar el informe será a las 15:00 horas).

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Se enviarán informaciones con las nuevas previsiones para la economía mundial y las de EE.UU., China, Canadá, Eurozona y España, Latinoamérica, México, Brasil y Argentina, así como del documento de estabilidad financiera. (Texto)

– La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, participan en la cumbre de primavera del comité de Bretton Woods.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

GUERRA COMERCIAL

Madrid/Nueva York – La inestabilidad en los mercados bursátiles sigue presente y si en las últimas semanas la política arancelaria de EEUU ha provocado fuertes caídas, ahora son los reiterados ataques de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, los que hacen temblar las bolsas.

(Texto)

– El precio del oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre económica, sigue imparable y esta madrugada marcó un nuevo máximo, cerca de los 3.500 dólares por onza. (Texto enviado a las 7:43 horas)

– EEUU elevará los aranceles para los productos de energía solar procedentes de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam, ya que China estaría usando estos países para esquivar los aranceles y exportar a Estados Unidos. (Texto enviado a las 5:14 horas)

UCRANIA GUERRA

Leópòlis (Ucrania) – Mientras Kiev continúa la preparación de su acuerdo sobre minerales con Washington y espera conservar al menos cierto apoyo de EE.UU., crecen las dudas en Ucrania sobre la viabilidad del esfuerzo de paz de Donald Trump, en medio de las sugerencias de funcionarios estadounidenses de renunciar a Crimea y a la futura pertenencia a la OTAN.

(Texto) (Audio)

– El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne con el sultán de Omán, Haitham bin Tareq al Said. (Texto) (Foto) (Vídeo)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – Israel continúa con su ofensiva en Gaza con las negociaciones de un alto el fuego estancadas tras el último mensaje del primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmando que la única salida es continuar con sus ataques a la franja para derrotar a Hamás.

– El Ministerio de Exteriores israelí ofrece una rueda de prensa para repasar la situación.

(Texto) (Foto)

BRASIL CHILE

Brasilia – El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe a su homólogo chileno, Gabriel Boric, en Brasilia, para hablar de proyectos de integración regional, que pueden ser claves en tiempos de guerra comercial y que también son valorados por China.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

CHINA IRÁN

Pekín (EFE).- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, viaja este martes a China, donde está previsto que se reúna con funcionarios del gigante asiático, en el marco de las negociaciones que mantienen Irán y Estados Unidos para un nuevo acuerdo nuclear.

(Texto) (Enviado a las 03.33 horas)

TESLA RESULTADOS

Washington – El fabricante de vehículos eléctricos Tesla da a conocer los resultados financieros del primer trimestre del año, periodo en el que sufrió un boicot global por la actividad política de su consejero delegado, Elon Musk, y en el que sus ventas se redujeron un 13 %.

(Texto) (Foto)

ARGENTINA MARADONA

Buenos Aires – El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en el que siete profesionales de la salud están acusados por la muerte del ídolo argentino, continúa este martes con el testimonio de médicos de la Clínica Olivos, en la que el exfutbolista se sometió a su última operación, tres semanas antes de su fallecimiento.

(Texto)(Foto)(Vídeo)

AGENDA INFORMATIVA

Europa

10:00h.- Fráncfort.- UE BCE.- El Banco Central Europeo (BCE) publica los resultados de varias encuestas, a analistas, empresas y profesionales de los pronósticos macroeconómicos.

11:00h.- Bruselas.- UE DEUDA.- La oficina de estadística comunitaria Eurostat publica datos de deuda y déficit público en la UE del cuarto trimestre de 2024 y la primera estimación para el conjunto del año.

12:00h.- Fráncfort.- ALEMANIA COYUNTURA.- El Bundesbank, el banco central de Alemania, publica su boletín mensual de abril.

13:25h.- Estocolmo.- UCRANIA GUERRA.- El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, recibirá a su homólogo lituano, Gintautas Paluckas, para mantener una reunión bilateral en la que abordarán asuntos como la industria de defensa, la cooperación transatlántica, la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la competitividad y defensa comunes de la Unión Europea, y tras la cual celebrarán una rueda de prensa.

15:00h.- Ginebra.- ONU ESPAÑA.- El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, participa en un diálogo sobre el futuro de la inteligencia artificial que se celebra en la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra, organizado por el programa Alianza de Civilizaciones. (Texto) (Vídeo)

17:00h.- Lisboa.- PORTUGAL DEMOCRACIA.- Inauguración de la exposición ‘Habrá elecciones.1975: las primeras elecciones libres en Portugal’ en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa, con motivo del 51ª aniversario de la Revolución de las Claveles.

18:30h.- París.- FRANCIA ESPAÑA.- El Instituto Cervantes de París presenta la exposición ‘Aquí y ahora’, un mapeo de los artistas españoles que desarrollan su trabajo en París y sus alrededores. (Texto) (Foto) (Vídeo)

20:00h.- Londres.- R.UNIDO MÚSICA.- Comienza con un concierto del cubano Elíades Ochoa el 25 festival de música latina La Línea, en el que también participarán en distintos días entre abril y mayo artistas como Rodrigo Cuevas o Silvia Pérez Cruz.

Moscú.- RUSIA OMÁN.- El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne con el sultán de Omán, Haitham bin Tareq al Said. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Londres.- R.UNIDO NUEVA ZELANDA.- El primer ministro británico, Keir Starmer, recibe a su homólogo de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, con quien visitará a tropas ucranianas en el Reino Unido y firmará acuerdos de defensa.

América

15:00h.- Washington.- FMI BANCO MUNDIAL.- El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Oliver Gourinchas, presenta en conferencia de prensa el último informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés). (Texto) (Foto) (Vídeo)

15:00h.- Bogotá.- COLOMBIA MÚSICA.- La banda colombiana Aterciopelados habla en una entrevista con EFE sobre su nuevo álbum, «Genes rebeldes», su décima producción musical. (Texto) (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO VIOLENCIA.- México difunde la percepción ciudadana de inseguridad del primer trimestre de 2025 (Texto) (Foto)

16:15h.- Washington.- FMI BANCO MUNDIAL.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta en conferencia de prensa su informe de estabilidad financiera global. (Texto) (Foto) (Vídeo)

20:00h.- Washington.- FMI BANCO MUNDIAL.- El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y la expresidenta chilena Michelle Bachelet participan en el marco de las reuniones de primavera del BM y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un panel sobre el «camino hacia la prosperidad» en el mercado laboral. (Texto) (Foto) (Vídeo)

22:30h.- Washington.- FMI BANCO MUNDIAL.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, participan en la cumbre de primavera del comité de Bretton Woods.

Washington.- EEUU GOOGLE.- Continúa en Washington DC la segunda parte del juicio contra Google Search por monopolio.

Santiago.- CHILE BRASIL.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, inicia una visita de Estado a Brasil con el objetivo de estrechar lazos económicos con el gigante sudamericano en plena guerra comercial e impulsar el Corredor Bioceánico Vial. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Buenos Aires.- ARGENTINA ECONOMÍA.- Argentina difunde su estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a febrero, después de que en enero aumentara un 0,6 % en comparación con el mes anterior. (Texto)

Nueva York.- HARVEY WEINSTEIN.- Se espera que comiencen los alegatos iniciales del nuevo juicio al productor de cine Harvey Weinstein en Nueva York, que incluye las acusaciones del juicio original por delitos sexuales que afrontó en 2020, símbolo del movimiento Me Too, cuya condena fue anulada en 2024, y otra nueva acusación. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Sao Paulo.- BRASIL BANCA.- Mercado Pago, brazo financiero de Mercado Libre, anuncia en Brasil la expansión de sus servicios financieros. (Texto)

Lima.- PERÚ ESPAÑA.- El buque escuela de la Armada española Juan Sebastián Elcano, en el que se forma la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona de España, zarpa del puerto peruano del Callao con destino a Panamá, como parte del viaje de instrucción que realiza alrededor del continente americano. Base Naval del Callao (Texto) (Foto) (Vídeo)

Brasilia.- BRASIL CHILE.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe a su homólogo chileno, Gabriel Boric, en Brasilia, para tratar asuntos de la agenda bilateral y global. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Washington.- TESLA VENTAS.- El fabricante de vehículos eléctricos Tesla da a conocer los resultados financieros del primer trimestre del año, periodo en el que sufrió un boicot global por la actividad política de su consejero delegado, Elon Musk, y en el que sus ventas se redujeron un 13 %. (Texto)

San Francisco (EE.UU.).- EEUU VIVIENDA.- Trabajadores de la turística ciudad de San Francisco, que sufre uno de los precios de la vivienda más elevados de EE.UU, protestan contra la plataforma de alquiler de apartamentos turísticos. (Foto) (Vídeo)

Oriente Medio

08:00h.- Jerusalén.- ISRAEL EXTERIORES.- La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, da una rueda de prensa para los medios internacionales. (Texto) (Foto)

Asia

Kuala Lumpur.- GUERRA COMERCIAL.- El ministro de Industria y Comercio de Malasia, Tengku Zafrul Aziz, inicia una visita de tres días a Washington para reunirse con el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, con el objetivo de negociar los aranceles impuestos por Estados Unidos a todas sus importaciones. (Texto)

Taipéi.- TAIWÁN EEUU.- El gobernador del estado de Wyoming (EE. UU.), Mark Gordon, concluye su visita de cuatro días a Taiwán, adonde viajó para firmar un acuerdo en materia de tecnología cuántica. (Texto)

Taipéi.- TAIWÁN POLÍTICA.- Los líderes de los dos principales partidos de la oposición taiwanesa, el Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (PPT), mantienen un encuentro en medio de la creciente polarización política de la isla.

Tokio.- JAPÓN PAÍSES BAJOS.- El primer ministro de Países Bajos, Dick Schooof, visita Japón para reunirse con su homólogo nipón, Shigeru Ishiba, y visitar la Expo Univrsal de Osaka.

Naipyidó.- BIRMANIA CONFLICTO.- Concluye el alto el fuego de tres semanas declarado por la junta militar de Birmania el 2 de abril para facilitar el reparto de ayuda humanitaria a raíz del terremoto del 28 de marzo

Nueva Delhi.- INDIA EEUU.- El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, continúa su visita oficial a la India, con el objetivo de revisar el progreso de las relaciones bilaterales y la implementación de los resultados de la Declaración Conjunta India-EE. UU emitida durante el viaje de Modi a Washington el pasado febrero. (Texto)

Pekín.- CHINA KENIA.- El presidente de Kenia, William Ruto, visita China en el marco de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos y la estrategia de Pekín de afianzar sus lazos con el Sur Global. (Texto)

Pekín.- CHINA IRÁN.- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, viaja este martes a China, donde está previsto que se reúna con funcionarios del gigante asiático, en el marco de las negociaciones que mantienen Irán y Estados Unidos para un nuevo acuerdo nuclear.

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR